Secciones

Desempleo baja al 6% en Atacama

ECONOMÍA. La agricultura y la minería repuntaron en la zona.
E-mail Compartir

La Tasa de Desocupación correspondiente al trimestre móvil es de 6,0%, registrando una baja de 1,2 (puntos porcentuales) con respecto al trimestre móvil anterior, mientras que en la ciudad de Copiapó es de un 5,3% y en la comuna de Vallenar marcó un descenso a un 7,3%.

En este sentido el seremi de Economía (s), Alejandro Escudero, comentó que "como Gobierno no estamos conformes pero si optimistas, primero porque se evidencia una tendencia hacia una disminución del desempleo durante todo el último periodo del 2016 con una recuperación del número de ocupados desde el mes de agosto a la fecha y con algunos datos muy esperanzadores. La fuerza de trabajo se sigue recuperando, lo otro es un incremento sostenido del número de empleadores lo que habla del potenciamiento del emprendimiento que ha sido una de las tareas del gobierno, además del aumento en el número de empleos asalariados lo que también nos muestra un empleo más estable".

Incidencia

Respecto del trimestre inmediatamente anterior, una de las ramas con mayor incidencia en el alza de la ocupación, destaca el sector minero con un crecimiento de 6,8% (1.270 personas).

A juicio de Alejandro Escudero, "la minería nos ha dado buenas noticias ya que en comparación con el último trimestre evidencia una recuperación con más 1.200 nuevos puestos de trabajo, sin duda influenciados por las mejores condiciones de mercado de los minerales lo que claramente nos da una esperanza en la recuperación del empleo en una región principalmente minera".

Otra de los aspectos positivos del último informe entregado por el INE, es la Tasa de Desocupación en la comuna de Vallenar que marcó un 7,3%, donde la estimación del número de Ocupados se ubicó en 17.820 personas, registrando un aumento de 5,6% (950 personas) respecto a igual trimestre móvil del año anterior.

Escudero resaltó que "la labor del Gobierno ha sido importante como actor relevante para influenciar en el mercado laboral, hay que destacar el trabajo de aprobación y el de destrabar nuevos proyectos de inversión en la región particularmente en el sector de generación de energías, como las renovables y transmisión eléctrica; también la capacitación que ha sido fuertemente impulsada con programas como +Capaz que apuntan a mujeres y jóvenes, el apoyo al emprendimiento y pequeñas empresas para la atracción de pequeñas y medianas inversiones y las obras públicas que han sido fundamentales".

Comenzó programa de pavimentación en Copiapó

INTERVENCIÓN. Las obras tienen un presupuesto de seis mil millones. Para la felicidad de los vecinos, el callejón El Inca será pavimentado en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

C on una inversión que supera los seis mil millones de pesos comenzó el programa de pavimentación de las calles de Copiapó. Ya partieron las obras en el callejón Pedro León Gallo y seguirán en dirección al centro, siendo una de las mejoras más esperadas por los vecinos las del callejón El Inca.

El director municipal de la Secretaria de Planificación (Secplac), Cristhian Fuentes comentó que "este es un proyecto de reposición de vías ejecutado por la Municipalidad de Copiapó y financiado por el Gobierno Regional. Esto considera la reposición y recapado de la carpeta asfáltica".

El proyecto, que se inició en noviembre del 2016, tiene como fecha de término septiembre del 2017. El profesional comentó que a la fecha existe un estado de avance del 24% de los trabajos que son ejecutados por la empresa Vecchiola. Los sectores donde se realizan intervenciones es en Paipote, Rafael Torreblanca, El Chañar, Juan Martínez, entre otros.

La autoridad indicó que estos trabajos se complementan con los de reposición de veredas que tiene por finalidad la remodelación y arreglos de éstas en el sector centro de la ciudad. Están siendo intervenidos en el perímetro comprendido entre las calles Rodríguez, Freire, Vallejo y Yerbas Buenas. Cabe señalar que el plazo de ejecución es de 300 días a contar desde julio del 2016.

Específicamente se contempla la reposición de veredas en baldosa microvibrada antideslizante, reposición y suministro de basureros, provisión e instalación de árboles con sus respectivas protecciones metálicas y alcorques, reposición de cableado del sistema de semáforos y remodelación del paseo Atacama, entre Maipú y Yerbas Buenas.

Sobre el plan de inversión 2017, Fuentes sostuvo que "los énfasis va a ser Paipote en el sector de la defensa, Cerro La Cruz, el parque El Pretil y diferentes proyectos de áreas verdes que busca la recuperación de espacios públicos". A lo anterior también se sumará las mejoras de establecimientos educacionales con el objetivo de que en marzo los estudiantes pueden ingresar a recintos en óptimas condiciones.

Necesidad

Los vecinos del Callejón El Inca han tenido una larga lucha por tener su calle pavimentada. Hace más de 10 años que solicitan que se asfalte su sector y dicho sueño se hizo realidad enero del 2015. Luego de tres meses los aluviones que afectaron a la ciudad obligó a decantar el agua de otros sectores por la calle nueva, lo que produjo importantes daños. A casi dos años de la catástrofe los vecinos nuevamente esperan tener una calle sin tierra y hoyos.

Jaime Romero y Judith Castillo viven en el callejón El Inca hace 11 años y junto a otros vecinos se vieron en la obligación de hacer un lomo de toro casero para que los vehículos bajen la velocidad y no levanten tanta tierra.

El dueño de casa comentó que "acá estamos tapados todos con tierra todos los días". Otro de los temas que preocupa a la familia es la mala iluminación del sector y que desde que llegaron "nunca han arreglo la luz acá".

Jaime con molestia recuerda que por el mal estado de la calle ha tenido que invertir 700 mil pesos para reparar los amortiguadores de su camioneta. "Yo tuve que repararla porque es camioneta cara y todos los días yo trabajo con ella. Esto no es de uno sino de todos los vecinos acá".

Molesto se encuentra Cristian Maulen por la situación de la calle dado que "la gente se deprime acá viendo el callejón que en algún momento estuvo pavimentado con gran esfuerzo para que se viera bonito el entorno".

El vecino comentó que la calle fue utilizada para decantar agua de otros sectores durante el aluvión, pero "todo el mundo creyó que ese esfuerzo que se hizo iba a ser retribuido con un mejor callejón de vuelta y de eso han pasado casi dos años y no ha pasado nada".

El hombre indicó que "esta situación no da para más" y mostró como sus paredes o su vehículo está cubierto de una capa de tierra a pesar de que hace un día lo había limpiado.

Herminia Ángel comparte esta lucha contra el polvo con su escoba y balde con agua. La mujer reconoce que tiene que limpiar tres veces al día su casa y que está aburrida que los vehículos pasen rápido y ensucien su hogar.

A la conversación se suma Leonel Romo quien vive a unas casas de Herminia. El vecino indicó que "después del aluvión se despreocuparon de esta calle que es de alto tránsito. Esta villa era muy bonita y se echó a perder porque los muros se llenan de tierra".

Uno de los temas complejos es que la calle no tiene veredas. Los vecinos indicaron que temen por su seguridad dada la alta de velocidad a la que circulan los vehículos y la gran cantidad de hoyos.

Quien vive la otra cara de la moneda es Juan Carlos González. El poblador del callejón Pedro León Gallo resaltó que con los trabajos "todos los vecinos vamos a estar más tranquilos, ya que no se nos van a deteriorar los vehículos y tendremos un mejor acceso".

González recordó que "antes esto estaba muy deteriorado, pero gracias a Dios se está mejorando" y que la junta de vecinos pidió durante seis años para que fuera arreglado. El hombre denunció que a pesar de que está la calle cortada los vehículos pasan igual saltándose la señalética poniendo en peligro a la gran cantidad de niños del sector.

6 mil millones de pesos es el presupuesto que tiene la Municipalidad de Copiapó para arreglar las calles.

6 años esperaron los vecinos del callejón Pedro León Gallo para que su calle principal fuera pavimentada.