Secciones

PDI de Copiapó indaga incendios en Coquimbo

APOYO. Profesionales de la zona comenzaron los peritajes.
E-mail Compartir

Más de 3.100 hectáreas consumidas lleva el incendio producido en la localidad de Agua Amarilla, en Los Vilos, en la región de Coquimbo, durante las últimas semanas de enero. El Ministerio Público determinó que se hiciera cargo de la investigación la Brigada de Delitos Medioambientales y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI de Copiapó, a fin de establecer el origen, causa y si existen responsables de los siniestros.

"Nuestro trabajo está destinado a entregarle al Ministerio Público los medios de prueba necesarios que permitan fundamentar la persecución penal. En este caso se priorizó la identificación, ubicación y entrevistas de testigos, conjuntamente con la búsqueda de evidencias en el Sitio del Suceso y posteriores peritajes para determinar el origen del fuego", manifestó el comisario Patricio Zambrano, jefe de Bidema Copiapó.

El investigador policial es enfático en señalar también que en el 99% de los casos por incendios son provocados por la acción humana. "Respecto a su origen no cabe duda que en Chile y en el mundo, es la directa acción humana la que ocasiona la mayoría de los incendios, ya sea por descuidos, imprudencia o por intencionalidad, en estos momentos nos encontramos investigando si existen responsables directos".

Para los peritajes científicos técnicos los detectives, solicitaron pesquisas a peritos de la Sección de Ecología y Medio Ambiente del Laboratorio Central de Santiago, quienes tienen una vasta experiencia en incendios forestales .

Carabineros ayudan en proceso de recuperación de la localidad de Chollay

INTERVENCIÓN. Personal de la Tercera Comisaría de Vallenar.
E-mail Compartir

Con una vocación que traspasa sus responsabilidades más allá de la labor de prevención y control del orden y seguridad pública, el personal de la Tercera Comisaría Vallenar no ha dado tregua en los trabajos de limpieza y reconstrucción que requieren los pobladores de la localidad de Chollay.

Durante el fin de semana los Carabineros reforzaron los servicios en esta zona de la comuna de Alto del Carmen, para abocarse de lleno a colaborar con los vecinos y vecinas que resultaron afectados con las lluvias y desbordes de ríos en esta localidad. Cabe resaltar que la ayuda del helicóptero de la institución fue vital en el rescate de las personas.

Viajó a Colombia por amor y volvió con 26 kilos de marihuana

DETENCIÓN. El joven de Caldera fue sorprendido por la Aduana en el punto fronterizo de Chacalluta. Le pagaron 300 mil pesos por el transporte.
E-mail Compartir

Redacción

Fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas interceptaron en Chacalluta una maleta con más de $26 millones en marihuana. La droga era transportada por un estudiante chileno, calderino de 19 años, quien invitó a su novia a conocer Colombia y en Cali recibió la droga que tenía como destino Antofagasta.

Se informó que en el procedimiento se registró en el complejo fronterizo de Chacalluta cuando los fiscalizadores notaron el actuar nervioso de un joven. Al revisar una de sus maletas, mediante la máquina de rayos X, se estableció una densidad irregular, por lo que se procedió a desarmar la estructura y los aduaneros hallaron 10 paquetes conteniendo un total de 5 kilos 315 gramos de marihuana.

Reunir

Según los antecedentes el estudiante es de Caldera y después de reunir dinero trabajando como nochero invitó a su novia a conocer Colombia. Estuvieron dos semanas fuera del país y durante esa travesía el joven recibió una maleta que debía llevar hasta Antofagasta a cambio de 300 mil pesos.

La audiencia de control de detención se realizó en el Juzgado de Garantía de Arica y la magistrado, Gabriela Abusabal determinó dejar en prisión preventiva al joven durante los 90 días que dure la investigación. Respecto a la mujer, se rechazó la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva.