Secciones

Freirina suspendió el Festival El Camarón

REACCIÓN. La decisión fue tomada por la catástrofe al interior del valle del Huasco y por incendios del sur.
E-mail Compartir

Debido a los incendios del sur de Chile en zonas forestales y urbanas, y por los aluviones que han causado pérdidas totales en localidades como Chollay al interior del valle del Huasco, es que la comisión organizadora del Festival El Camarón, informó que decidió suspender las fechas programadas para esta actividad.

"Como país estamos pasando por un difícil momento, y como freirinenses no queremos ser meros espectadores de esta terrible tragedia, que ya ha enlutado y conmovido a nuestro país y a la comunidad internacional en general" aclaró el alcalde de Freirina Cesar Orellana, al culminar la reunión con la comisión organizadora.

Según el edil decidieron por unanimidad suspender hasta nuevo aviso la actividad provincial, "ya que no podemos permanecer indiferente al dolor y el sufrimiento de miles de compatriotas que han perdido todo y otros que de manera voluntaria, están arriesgando sus vidas por el prójimo… ya estamos trabajando y generando las comisiones para realizar actividades solidarias de menor envergadura pero con el mismo corazón y entusiasmo de siempre", señaló Orellana.

Además, se encuentra un contingente de bomberos especializados de Freirina en la localidad de San Nicolás, en la región del Ñuble, combatiendo los estragos causados por las llamas del que ha sido considerado uno de los incendios más grandes del mundo.

"Esperamos de todo corazón que nuestros vecinos comprendan que no existe un ambiente festivo y tampoco es la fecha propicia para realizar un evento tan grande como el Festival Nacional El Camarón, pero sabemos del noble corazón del Freirinense y nuestra invitación es a salir a las calles a empoderarnos de las diferentes actividades que programaremos para recolectar fondos e insumos, tanto para los afectados, como para los bomberos que se encuentran combatiendo los incendios y las catástrofes, además del apoyo que brindaremos a Alto del Carmen y las localidades afectadas del Valle del Huasco" Finalizó Orellana.

Chañaral envía apoyo a los afectados del sur

APOYO. Participaron públicos y privados en la recolección.
E-mail Compartir

A través de una campaña denominada "Chañaral Ayuda a los Bomberos del Sur", el municipio recolectó una importante ayuda para los damnificados del sur tras la tragedia incendiaria que los afecta desde la semana pasada.

La campaña tuvo buena recepción por parte de la comunidad, que no dudó en decir presente. A esta iniciativa se sumaron funcionarios municipales, Carabineros, PDI, el Cesfam, el hospital Jerónimo Méndez y empresas privadas de la zona.

El alcalde Raúl Salas señaló que "primero quisiera agradecer a todos mis vecinos y vecinas de Chañaral y El Salado que dijeron presente en esta hermosa iniciativa, es una forma de devolver la mano tras la tragedia que sufrimos nosotros el 25M de 2015 y espero que sea de gran utilidad para nuestros compatriotas del sur de Chile".

Se espera que sea el mismo alcalde Salas, quién llegue a una de la zona más afectada por este voraz incendio, a entregar la ayuda recolectada.

Piden que se declare Zona de Emergencia a Alto del Carmen

GESTIÓN. El senador Prokurica realizó la solicitud al ministro del Interior. En tanto el intendente de Atacama pidió que sea designada por emergencia agrícola.
E-mail Compartir

Redacción

Para dar pronta solución a los sectores y localidades afectados por el aluvión que azotó a Alto del Carmen, las autoridades realizan gestiones para apresurar los recursos que se destinarán a la región.

En reuniones sostenidas con representantes del nivel central, tanto el intendente de Atacama Miguel Vargas, como el senador RN Baldo Prokurica, solicitaron en forma individual que se declare zona de emergencia a la comuna, en el caso de la máxima autoridad regional la petición está enfocada en apresurar los recursos del sector agrícola.

Tras una reunión con la Ministra de Minería, Aurora Williams, y diversas autoridades regionales, Vargas informó que se ha solicitado al ministro de Agricultura, Carlos Furche, que se declare zona de emergencia agrícola en la comuna de Alto del Carmen.

características de la medida

Desde la Intendencia y a través de un comunicado se indicó que la medida busca dar una respuesta más rápida a las necesidades de los pequeños productores agrícolas afectados la semana pasada, cuyo número se mantiene en 70.

Se indicó que dado que no solo hubo destrucción en los canales, sino también en los predios, se dispondrá de recursos a través del programa de recuperación de suelos para limpiar las zonas inundadas, retirar lodo y remover piedras, lo que se agilizará con el decreto de emergencia agrícola, por ello su importancia.

"Lo que nos ocupa en este instante es hacernos cargo de las distintas tareas vinculadas con la emergencia, focalizada en la localidad de Chollay y los tambos y en el sector precordillerano de la comuna de Copiapó con las comunidades collas Sol naciente y Copiapó", afirmó el intendente. Asimismo, Vargas agregó que "hemos tomado la decisión de desplegarnos completamente como Gobierno Regional en la localidad de Chollay y le hemos pedido a la gobernadora de Copiapó que ponga atención y supervigile las labores de apoyo con las comunidades Colla".

Por ahora se encuentran en la fase de afinar los catastros de afectación y definir con precisión por ejemplo, los lugares seguros para emplazar las viviendas de emergencia.

Gestiones y soluciones

Este fin de semana el Gobierno Regional, junto a la ministra de Minería Aurora Williams, visitaron la zona afectada en Conay, Chollay y Perales.

Tras su recorrido la representante de la cartera de minería señaló: "Nuestro trabajo está concentrado principalmente en las personas, y eso tiene que ver con los catastros relacionados a la vivienda y con las distintas ayudas como la restitución en caso de pérdida total, la entrega de un bono de reparación para daños parciales y un bono de enseres para quienes se vieron anegados, con Integra también buscaremos una solución provisoria por la destrucción total del jardín", dijo la ministra, quien agregó que el rol de Indap "será fundamental con este decreto solicitado por el intendente, ya que nos colabora en ser eficientes para entregar ayuda, como recuperación de bocatomas, desbancar los canales y motobombas que estamos gestionando para que los agricultores puedan recuperar su productividad", detalló.

En tanto el senador de Renovación Nacional, Baldo Prokurica dijo que solicitó que se declare zona de emergencia a la comuna de Alto del Carmen, una gestión que realizó en una reunión con el ministro del Interior, Mario Fernández junto a la bancada de senadores de Renovación Nacional, donde plantearon su preocupación por las emergencias en Chile.

"Especialmente en mi caso le he planteado la necesidad de declarar Zona de Emergencia a la comuna de Alto del Carmen producto del aluvión que ha afectado a la comunidad de Chollay y en donde es indispensable poder disponer de recursos especiales y hacer que los recursos del Estado se puedan administrar más rápidamente para ir en ayuda de la agente. Así que espero que eso se haga la brevedad", destacó Prokurica.

Reposición de servicios

Desde el Gobierno Regional se informó sobre el reposición del agua potable: "Se logró restablecer entre Perales norte y sur, gracias al trabajo de brigadistas de la Conaf y rescatistas de Vallenar, y en Chollay dado el deterioro del agua potable rural estamos entregando agua en camiones aljibes mientras se trabaja en la solución definitiva", informó la ministra Aurora Williams en su visita a la región. Además hoy se desplegarán hasta la localidad de Chollay los equipos de Vivienda, Obras Públicas y Desarrollo Social para hacer el levantamiento de información de los afectados.