Secciones

No renovación de dineros SEP afecta a la mitad de los alumnos en Copiapó

E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Aun total de 15 establecimientos de Copiapó no se les renovará este año el convenio de Subvención Escolar Preferencial (SEP), ya que no rindieron el 70% de los recursos asignados entre el 2012 y 2015. Esta situación afectará a 11.200 alumnos de escuelas municipales, que equivale a más de la mitad de la matrícula en la comuna, que asciende a 21.300.

El alcalde de Copiapó, Marcos López lamentó la situación y cuantificó que se dejarán de percibir por concepto de Ley SEP un total de $2.559 millones de pesos el 2017. Además informó que a los 14 establecimientos afectados se suma el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney.

Por esta situación la municipalidad determinó el despido de 190 funcionarios de áreas importante de intervención como la psicosocial. A esto se suma que 72 docentes perderán un tercio de sus sueldos que también dependían de este convenio.

López informó que el monto de diferencia que el municipio adeuda a la SEP es de $3.700 millones de pesos según lo informado por la Superintendencia de Educación. El edil sinceró ante la posibilidad de llegar a rendir los recursos que "no existe ninguna posibilidad de ser resueltos porque el 2014 a la fecha no ha habido ninguna suplementación de datos para poder disminuir la cifra rechazada".

La autoridad detalló que algunos de los servicios que se suspenderán son de asistentes de aula que colaboran en los cursos de enseñanza básica. Además enfatizó que no se van a poder contratar las duplas psicosociales que hacen un trabajo "fundamental", considerando que hoy no pueden seleccionar y todos los colegios tienen un porcentaje importante de alumnos con bajo rendimiento que necesitan este tipo de apoyo.

Cabe recordar que el pasado jueves se hizo efectivo el descuento y el municipio dejó de recibir un total de 261 millones de pesos por la Ley SEP y $65 millones por gratuidad.

Apelar

El pasado sábado la seremi de Educación Griselda Soto confirmó a Diario Atacama que no se renovará el convenio de igualdad de oportunidades para 23 establecimientos de la región de Atacama por el no cumplimiento de haber ejecutado el 70% de los recursos otorgados por la ley SEP, entre los años 2012 y 2015, sin contar deudas de arrastre.

Además la autoridad aclaró que los sostenedores "pueden presentar un recurso de reposición y jerárquico. El primero a la Subsecretaria de Educación y el segundo a la ministra, pero en ambos se debe entregar fundamentos de peso".

Sobre esto la municipalidad apelará, pero el alcalde dijo que "para esto nosotros tenemos que recabar, en un plazo no mayor a cinco días, los antecedentes que nos permiten fundamentar una apelación y un recurso. La única opción que tenemos es demostrar que el 2015 la Subvención Especial Preferencial se rindió correctamente en un porcentaje superior al 70%.

Además añadió que "yo voy a argumentar, desde el punto de vista político, que yo no puedo asumir la responsabilidad de dejar 10 mil alumnos sin atención a través de la Ley SEP, cuando todos estos errores se cometieron en la administración municipal anterior".

Profesores

Por su parte, el presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Martínez calificó la situación como "catastrófica". El docente además sentenció que "se pone la lápida de mantener los resultados a pesar de lo bajos que son".

El dirigente recordó que el colegio de profesores fue uno de los primeros entes en denunciar el uso de los dineros SEP en Copiapó. "Sin duda esto es una catástrofe desde el punto de vista financiero, de los proyectos educativos, planes de mejoramiento proyectados y es por ello que nosotros tuvimos una reunión con la seremi y esperamos reunirnos este jueves con ella para ver qué se puede hacer", sostuvo el profesor.

"Sin duda esto es una catástrofe desde el punto de vista financiero, de los proyectos educativos, planes de mejoramiento proyectados".

Francisco Martínez, Presidente Colegio de Profesores"

Recintos sin SEP

Escuela Laura Robles Silva, Escuela Vicente Sepúlveda Rojo, Escuela Jesús Fernández Hidalgo, Escuela José Manso de Velasco, Escuela Las Brisas, Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro, Escuela Isabel Peña Morales, Escuela Hernán Márquez Huerta, Escuela Fundición Paipote, Escuela Bruno Zavala Bredes, Escuela Tototal, Escuela El Chañar, Escuela El Palomar, Liceo de Música y el Liceo Mercedes Fritis.

Carmona solicita permanencia de médicos extranjeros en consultorios

ATENCIÓN. El parlamentario conversó con el intendente de Atacama sobre los afectados por plazos y rechazos en la prueba Eunacom.
E-mail Compartir

Una reunión sostuvo el diputado Lautaro Carmona con el intendente Miguel Vargas, con el objetivo de abordar varios problemas, uno de ellos la de médicos que tras los resultados del Examen Único Nacional de Conocimiento de Medicina (Eunacom) deberían el 14 de febrero dejar de trabajar en los consultorios de Copiapó.

El parlamentario se reunió anteriormente con los afectados, y también realizó gestiones en el Ministerio de Salud, señalando que esta salida provocaría graves problemas en la salud primaria.

Al respecto, el parlamentario señaló que "siento una sana expectativa que la petición que le he hecho tendrá una sana acogida, afortunadamente para nosotros la posibilidad que se mantengan en el servicio público una cantidad importante de médicos que aún deben rendir el Eunacom y aprobarlo, va a canalizarse con el único recurso que tenemos por ahora que es la discreción o posibilidad de determinación de la seremi de salud de caso a caso determinar la necesidad de que se mantengan en el servicio público", dijo.

Carmona expresó que "obviamente irá a poner como condición el compromiso de preparar muy bien la futura prueba para rendirla y aprobarla, ellos y ellas han mostrado una vocación no sólo como médicos, si no también de preocupación por la población de atacameños/as".

Mientras que el intendente Vargas señaló que "vamos a hacer las consultas respectivas con las autoridades del sector salud para evaluar las medidas que nos permitan garantizar la continuidad del trabajo de estos médicos en la Región de Atacama, estamos dispuestos a evaluar todas las alternativas porque lo que no queremos es que la gente de Atacama se quede sin atención médica, dado el problema histórico que tenemos con un déficit de especialistas médicos que repercute en la gente".

profesionales de la atención primaria rindieron el examen. Solo aprobaron cinco de ellos según el Servicio de Salud de Atacama. 19