Secciones

Tres empresas buscan adjudicarse diseño de la cárcel

OFERTAS. Se realiza una licitación pública.
E-mail Compartir

Un total de tres empresas presentaron sus ofertas técnicas y económicas para la adjudicación de la licitación pública de la Consultoría de Diseño del Proyecto Centro Modelo de Educación y Trabajo "El Arenal".

El recibimiento y apertura de las ofertas técnicas fue encabezada por el seremi de Obras Públicas, César González, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Manuel Catalán; y el director Regional de Gendarmería de Chile, coronel Jorge Reyes junto a representantes de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP.

Una vez revisadas las carpetas presentadas por las tres empresas oferentes, la comisión procedió a la recepción de las respectivas ofertas económicas, las cuales quedan bajo la custodia de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP hasta el día de la apertura económica, programada para el próximo 20 de febrero. En esa jornada, se conocerán los montos proyectados por cada uno de los oferentes para la etapa de diseño del recinto.

El intendente de la región, Miguel Vargas señaló que "tal como lo señalamos que íbamos a avanzar de manera responsable en un proyecto que efectivamente pudiese ser ejecutado en la región y por esa razón se tomó la decisión de modificar el diseño del proyecto para que sea mucho más realista y acorde con las necesidades y requerimiento de la región". Vargas agregó que "este proyecto tendría capacidad para albergar a una población penal de aproximadamente 1.800 personas, acorde a las proyecciones que realizó la Dirección de Gendarmería a 20 años respecto a la población penal en Atacama".

El seremi del MOP, César González, destacó que "trabajaremos para concluir el diseño en el gobierno de la Presidenta Bachelet, pues entendemos la urgencia de este proyecto. Será una inversión de más de $800 millones de pesos para el diseño de un recinto de amplia capacidad, que brindará condiciones dignas para la rehabilitación de los reclusos. El diseño anterior se tuvo que concluir apenas comenzaba, cuando llevaba un 10% de avance, porque no satisfacía los requerimientos del organismo técnico competente en la materia".

En la oportunidad, el Seremi del Minvju, señaló que "este proyecto definirá el diseño para la nueva cárcel de Copiapó, recinto que estará ubicado en el sector denominado Caserón, al noroeste de la capital regional y emplazada en un terreno de 89 hectáreas.

Por al menos dos años no se podrá ejecutar proyecto La Florida

INICIATIVA. Titular del proyecto envió carta informativa a todos los servicios vinculados, donde se incluye a la municipalidad de Tierra Amarilla, sin embargo este último organismo en un comunicado reafirmó su compromiso en la compra del terreno y señaló que siguen trabajando en el proyecto.
E-mail Compartir

Con una carta enviada a diversas reparticiones públicas el titular del proyecto La Florida, ubicado en Tierra Amarilla, comunicó su decisión de desistimiento de la iniciativa, lo que también informó mediante el programa de cumplimiento presentado ante la Superintendencia de Medio Ambiente. Por ello, según las autoridades, por al menos dos años no habrá construcción de viviendas en ese lugar.

El 21 de octubre la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra cinco personas naturales, debido al fraccionamiento del proyecto inmobiliario del que eran titulares.

En diciembre, esos titulares del proyecto presentaron a la Superintendencia de Medio Ambiente un Programa de Cumplimiento el que fue aprobado por el organismo fiscalizador. En este se señala que desisten del proyecto por el plazo de dos años, esto con el fin de evitar las multas a las cuales se exponían por haber fraccionado el proyecto.

En el documento presentado por el titular (dueños del predio) se indica que "el programa es también eficaz porque asegura el cumplimiento de la normativa denunciada como infringida, contemplando acciones y metas que tienen por objeto corregir y eliminar la hipótesis de fraccionamiento imputada, a través del desistimiento de la ejecución total o parcial del proyecto denunciada como fraccionado, materializado a través del desistimiento".

Además, se indica en el texto que los titulares de la iniciativa realizarán el "retiro formal de las solicitudes de Informes Favorables de Construcciones con Fines Ajenos a la Agricultura de los Proyectos inmobiliarios "Viviendas Sociales Los Pimientos del Desierto", "Viviendas Sociales Juntos por un Sueño", "Viviendas Sociales Aires del Norte" y "Construyendo un Mañana"; mediante la no ejecución de obras en relación a dichos proyectos y al proyecto denunciado como fraccionado y, además, a través de la remisión de una carta informativa sobre la decisión y causas del desistimiento o retiro del proyecto denunciado como fraccionado a diversos órganos públicos y terceros interesados".

En el programa de cumplimiento se señala que informarán su decisión a través de cartas a servicios que fueron detallados. "La SMA solicita se incorpore una tercera forma de implementación del desistimiento del proyecto fraccionado consistente en remitir una carta informativa en que se describa el proyecto fraccionado y se comunique la decisión del desistimiento, al menos a la Municipalidad de Tierra Amarilla, a la Seremi de Agricultura de Atacama, al Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama, a la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Atacama y a las asociaciones los vecinos vinculadas al proyecto", dice el programa.

Queda en nada

Respecto a este tema, el seremi Minvu Rodrigo Ocaranza confirmó que llegó una carta del titular del proyecto informando su decisión. Los datos ya están en los distintos organismos que tienen pertinencia en el caso. "Se nos hizo llegar por parte del titular una carta de desistimiento del proyecto, dirigida a la Seremi de Agricultura con copia a varios organismos como al Ministerio de Vivienda, Municipalidad de Tierra Amarilla, minera Candelaria. El titular desestimaba el proyecto y queda en nada".

La autoridad explicó que "la empresa no deberá ejecutar ningún proyecto por alrededor de dos años en ese terreno. El titular ingresó una carta de desistimiento del proyecto, es decir el proyecto no va".

REAFIRMAN iniciativa

A pesar que la información oficial del desistimiento que se encuentra en la web de la SMA, el municipio, mediante un comunicado de prensa extendido a los medios de comunicación, señala que continúan trabajando en el proyecto.

El viernes se reunieron con los vecinos, oportunidad en que el organismo reafirmó el compromiso respecto a la compra del terreno.

Ana Funes, encargada de vivienda de la Municipalidad de Tierra Amarilla señaló que están trabajando con los vecinos. "A pesar del periodo estival, nosotros no dejamos el trabajo con los comités de viviendas, razón por la cual se les convocó a reunión. Como es constante y ha sido la tónica de todo el proyecto, ellos vienen mes a mes a cada una de las reuniones que planteamos (...) Nunca hemos considerado dejar el proyecto de lado", explicó la profesional según los antecedentes entregados por el municipio.

El texto agrega que el municipio sigue trabajando, ya que según ellos "este proyecto es absolutamente viable. Nos respaldan los antecedentes técnicos, los antecedentes legales, y los dirigentes están con toda la garra, y cuentan con todo el apoyo del alcalde y de la entidad patrocinante", sentenció la profesional.

También señaló que "estamos esperando el comité evaluador que existe entre el municipio, la corporación y Candelaria se reúna el 21 de febrero. Entre los puntos a tratar está la adquisición de este terreno que es un compromiso que se realizó con cada una de las familias. Estos terrenos se comprarían a nombre de los comités, directamente para ellos. Es decir, no se comprarían ni para el municipio, ni para el Serviu, ni para el Minvu, sino que se compran directamente para los comités de La Florida".

En tanto, según el comunicado Jorge Brito, abogado, y Secretario Ejecutivo de la Corporación Municipal (Cordeta), quien estuvo presente en la reunión, aseguró que la promesa de compra sigue en pie: "Actualmente se están determinando los valores finales de la compraventa". Brito enfatizó que hoy se tiene la certeza de que al momento de la construcción, "la Fundición Hernán Videla Lira no va a tener contaminación, se va a captar un 95% de sus partículas emitidas, y al 2021, el 99% de las partículas. Por lo tanto, se caen a pedazos los fundamentos de aquellos que decían que esos terrenos no serían hábiles".

Respecto de los fondos para la compra del terreno, Brito aseguró que "lo natural es que estos salgan del convenio con Candelaria. Este es un convenio que lo ve un Comité, con gente de la municipalidad, de Candelaria, por gente experta, y por unidades técnicas que están encargadas de demostrar cuales son los valores adecuados para la compraventa. Hay una promesa escrita, y la clara intención de adquirir los terrenos. Uno de los pocos terrenos de la zona de Tierra Amarilla y Copiapó que no se inundaron para el aluvión fueron los de La Florida".

"El titular envió una carta de desistimiento del proyecto, es decir no va".

Rodrigo Ocaranza, Seremi Minvu"

"Los dirigentes están con toda la garra, cuentan con todo el apoyo del alcalde y la entidad patrocinante".

Ana Funes, Encargada de Vivienda de la, municipalidad"

Cronograma

"Hay una promesa escrita y la clara intención de adquirir los terrenos".

Jorge Brito, Abogado, secretario ejecutivo Cordeta"

En marzo del año pasado, unas 300 personas fueron a visitar el predio La Florida junto al alcalde de Tierra Amarilla Osvaldo Delgado, quien informó que en el fundo La Florida se construirían 840 viviendas. En esa oportunidad también participó el intendente Miguel Vargas.

El 25 de abril de 2016, el en ese momento intendente subrogante, Rodrigo Ocaranza informó que se requerían de estudios para determinar si era factible construir viviendas en ese lugar.

En agosto del año pasado, el alcalde Osvaldo Delgado firmó una promesa de compraventa con los dueños del terreno, en el que se señala que "el precio de las compraventas se pagará, a más tardar el 31 de enero de 2017".

El 21 de octubre, la Superintendencia de Medio Ambiente formuló cargos contra cinco personas naturales, debido al fraccionamiento del proyecto.

En diciembre el titular del proyecto presentó un programa de cumplimiento en el que ya se señala que se desiste de la iniciativa, el que fue aprobado por la Superintendencia de Medio Ambiente.

300 personas según informó el municipio se emplazarían en estos terrenos, el que se encuentra en el límite de Copiapó con Tierra

de Tierra Amarilla y Paipote llegaron hasta el Fundo La Florida en marzo del año pasado, oportunidad en que el municipio dispuso de buses para su traslado. Amarilla.