Secciones

Comienza implementación de 25 postes de iluminación fotovoltaica

CHAÑARAL DE ACEITUNO. Las obras fueron financiadas con el Fondo Nacional de Seguridad Pública.
E-mail Compartir

Con la presencia de la comunidad y diversas autoridades de Gobierno, se llevó a cabo la ceremonia de inicio de obras para implementar 25 kits de iluminación fotovoltaica en la Caleta Chañaral de Aceituno, iniciativa financiada con recursos del programa Fondo Nacional de Seguridad Pública, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito.

En la oportunidad, Cristina Yavar, socia de la agrupación Los Delfines de Chañaral de Aceituno, destacó el apoyo del municipio y del alcalde de Freirina para ejecutar y rendir el proyecto de 20 millones de pesos, y de esta manera, fomentar la prevención de delitos. "Como agrupación estamos súper contentos en colaborar en la prevención y seguridad por medio de la instalación de esta luminaria en la Caleta Chañaral de Aceituno. (…) Somos una comunidad pequeña y muchas veces tenemos problemas por los cortes de suministro de energía, y entonces al instalar los 25 postes solares se cumplen dos funciones, una que es tener espacios iluminados con protección y seguridad, y la otra, es que nos permitirá eliminar postes que están en el borde costero y que con el cableado entorpecen la visibilidad y lo bonito del paisaje; de esta forma además estamos optando por una energía limpia y renovable", explicó Cristina Yavar.

Por su parte, Cesar Orellana, alcalde de la comuna de Freirina destacó el aporte de la comunidad y los profesionales que han llegado a la Caleta Chañaral de Aceituno para ser parte con su experiencia y esfuerzo. A la vez instó a las agrupaciones a seguir aprovechando los fondos concursables. "Los importante es no sólo quedarse con la crítica, porqué uno dice está muy oscura la calle, podríamos iluminar, acá hay recursos que pone a disposición el gobierno, y este es un claro ejemplo de que una organización social lo hizo y puede aportar, y sería bueno que otras organizaciones sociales lo replicaran", dijo el edil.

Fabian Gil, coordinador del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) recalcó la importancia de la participación de la comunidad en la generación y ejecución del proyecto, resaltando además que "estas luminarias permitirán dotar de mayor seguridad a la caleta, previniendo el robo de las herramientas de trabajo de los pescadores, de los operadores turísticos, permitirá que los niños puedan jugar hasta más tarde, entre un sin fin de cosas que celebramos".

De igual forma, el coordinador del FNSP indicó que se espera que para abril se abra nuevamente el concurso en el que pueden participar organizaciones sin fines de lucro, municipios, universidades y fundaciones, y que este año se espera que cuente con un fondo de 3 mil millones de pesos para financiar proyectos entre los 20 y 40 millones por cada organización.

Los detalles de la investigación de la muerte del pescador en Caldera

INDAGATORIA. Los carabineros que formaron parte del procedimiento dieron una versión falsa.
E-mail Compartir

En la audiencia de formalización de cargos del carabinero que según la investigación disparó al pescador Milton Mondaca, se conocieron antecedentes de cómo se concertaron los carabineros para dar una sola versión de los hechos distinta a lo sucedido.

El 14 de diciembre, día en que ocurrió el procedimiento, los carabineros involucrados relataron que había sido un determinado funcionario quien había disparado. Sin embargo, la noche del 17 de enero hubo un vuelco en el caso de la muerte del pescador Milton Mondaca Tamblay de 27 años, ya que ese día fue formalizado quien según los datos hizo uso del arma de fuego durante el procedimiento y no el funcionario a quien se sindicó originalmente como el responsable de los disparos.

Entonces emergió una nueva arista, la eventual responsabilidad de los otros carabineros al intentar ocultar los hechos. Para ello, los funcionarios policiales que formaron parte del procedimiento se concertaron.

Según los antecedentes dados a conocer en la audiencia, el 14 de diciembre, alrededor de las 23 horas, los carabineros respondieron a los llamados de la población respecto a hechos que alteraban el orden público en la intersección de calles Blanco Encalada y Buin en Caldera, ya que Milton Mondaca "amenazaba con agredir a su conviviente". Según los datos tenía un palo y un cuchillo, aunque se indaga si existía este último elemento o si se trataba de otro palo.

Los funcionarios llegaron en un vehículo policial e instaron a que desistiera de su actuar, pero Mondaca no lo hizo y "los amenazó con agredirlos si no se retiraban", señaló el fiscal Juan Andrés Shertzer en la audiencia.

Por esta razón, los carabineros concurrieron hasta la unidad policial para conseguir refuerzos. Para ello se unió un carabinero que según los antecedentes estaba de civil. Los policías regresaron, Tamblay todavía estaba en el lugar y nuevamente lo instaron a que cambiara su actuar. Por causas que se investigan el carabinero de civil con el arma de uno de sus compañeros disparó en cuatro oportunidades contra Tamblay, quien fue trasladado esposado al consultorio de Caldera, donde falleció por la gravedad de las heridas, según se indicó en la audiencia.

A partir de ese instante, los carabineros participantes del procedimiento, "se concertaron para verter en la investigación versiones falsas de los hechos a fin de encubrir la intervención" del funcionario que había disparado e inculpar de la muerte a otro funcionario que estuvo en el procedimiento. Para ello, "prestaron declaraciones en las instancias formales de la investigación, como también adulteraron la información de las hojas de ruta y partes policiales como el registro de incautación de un cuchillo", señaló el fiscal en la formalización de cargos.

Para dar verosimilitud a una presunta agresión ilegítima, el imputado formalizado de homicidio rasgó el chaleco antibalas de uno de sus compañeros, "para aparentar un ataque directo en su contra por medio de un cuchillo, sin haber ocurrido tal resultado", detalló el fiscal.

La Fiscalía formalizó al carabinero por homicidio simple en grado de consumado. Sin embargo, se investiga la participación en estos hechos de todos los carabineros que estuvieron presentes en el procedimiento, ya que existen indicios de otros delitos como falsificación de instrumento público y obstrucción de la investigación.

"En el casino de la subcomisaría de Caldera, se ponen de acuerdo a instancia del imputado para que la versión que debían dar tanto administrativamente como a la PDI era que (...) había disparado", se dijo en la audiencia.

El imputado que está siendo investigado porque disparó al pescador de Caldera, se encuentra bajo la medida cautelar de arresto domiciliario total luego que la Corte de Apelaciones revocó la prisión preventiva tras la apelación de la defensa.

"Se concertaron para verter versiones falsas de los hechos".

Juan Andrés Shertzer, Fiscal en la audiencia"

Los antecedentes

El carabinero que a partir del 18 de enero está imputado por homicidio simple nunca señaló ser el autor de los disparos.

El tribunal fijó un plazo de investigación de 3 meses. En tanto el inculpado fue dado de baja de la institución.

Respecto del funcionario a quien se le imputaron cargos en diciembre, la Fiscalía solicitó fecha para su reformalización por cuanto su participación en los hechos investigados mutó respecto de lo acreditado en las primeras horas del caso.