Secciones

Revelan hoja de ruta para reactivar provincia de Chañaral

CORREDOR SOLAR. Autoridades comunales, provinciales, y de la región, junto con actores sociales de la comunidad, participaron del primer Visión Regional del año, que por primera vez llega a Diego de Almagro como muestra de la descentralización regional.
E-mail Compartir

El 3 de diciembre de 2015, se daba inicio a la primera gobernanza del Programa de Reactivación Económica y Sustentable de la Provincia de Chañaral - Corredor Solar. Desde entonces, se desarrollaron alrededor de veinte iniciativas de participación y articulación ciudadana (talleres, gobernanzas, y consejos empresariales), con actores públicos, privados, y representantes y líderes sociales de la comunidad.

El trabajo tuvo como propósito generar un Plan de Desarrollo Económico para la Provincia de Chañaral, vinculado al Plan de Reconstrucción, mismo que incluye, entre otros, un Plan Integrado Solar para Diego de Almagro con alcances, a su vez, en la comuna de Chañaral. Todo esto, dio como resultado la co-construcción de una propuesta de Hoja de Ruta, y una Cartera de Iniciativas y Proyectos Íconos, en base a una visión compartida de lo que quieren los propios habitantes para su provincia.

"Este es un programa que une y facilita el desarrollo de otras iniciativas, es un programa puente, articulador. Empalma y se vincula directamente con el Plan de Reconstrucción y las iniciativas que tienen el Ministerio de Obras Públicas o el Ministerio de Vivienda, por ejemplo. Pero también con otros programas, como son el Programa Transforma, que son esfuerzos público-privado que ha llevado a cabo este Gobierno para abrir paso a sectores estratégicos como la energía solar, logística, la minería, turismo sustentable", destacó Alejandro Escudero, director regional de Corfo.

Descentralización

Y todo este trabajo de más de un año, tuvo su presentación pública oficial en el marco del Visión Regional denominado "Reactivación Provincia de Chañaral: Sustentabilidad como Motor de Desarrollo", seminario que contó con las exposiciones de Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera); Roberto Moris, director del Observatorio de Ciudades de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Ocuc); y Alejandro Escudero, director regional de Corfo.

Visión Regional, organizado por El Diario de Atacama, contó con el apoyo de Corfo, Transforma Solar, Codelco, Corproa Corredor Solar, y el Observatorio de Ciudades de la Pontificia Universidad Católica (Ocuc), y tuvo el patrocinio de la municipalidad de Diego de Almagro, y de TEN (Transmisora Eléctrica del Norte).

De este modo -destacaron y valoraron en la provincia- se contribuye al proceso de descentralización regional, ya que por primera vez Visión Regional llega hasta Diego de Almagro, y lo hace en el marco del Programa Corredor Solar, instancia que fue apoyada y respaldada constantemente tanto por la gobernación provincial, encabezada por el gobernador Yerko Guerra, y también a nivel comunal, por el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, y el edil de Diego de Almagro, Isaías Zavala.

HOJA DE RUTA

Dentro de lo propuesto en la Hoja de Ruta, se establecen cinco ejes, cada uno con varias iniciativas, y con un proyecto ícono. El primer eje, es el de "Integración, Infraestructura, y Logística", con el Corredor Minero Alimentario como proyecto central. El segundo eje, es "Capital Humano, Capacitación y Educación", con la creación de un Centro de Formación Técnica para la provincia de Chañaral como ícono. El tercer eje, es "Minería, Energía y Pesca", con el Programa de Pesca Productiva Amerb como iniciativa primordial. El cuarto eje es "Turismo, Comercio y Servicios", con un Plan Estratégico de Turismo de la Provincia. Y el último eje, es el "Saneamiento Ambiental", con la construcción del Parque Urbano Ribereño del Río Salado, y la planta desaladora estatal que tendrá alcance en la comuna de Chañaral.

"Tuve la oportunidad de ver la Hoja de Ruta y me parece un trabajo muy completo, que da cuenta de un conocimiento muy importante de las condiciones de la provincia. Por supuesto que pasar de una Hoja de Ruta a la realidad, hay un espacio, pero es un primer paso muy importante conocer cuál es la orientación, la vocación, y sobre todo porque es una Hoja de Ruta que ha sido construida consultivamente, con participación de las comunidades lo cual le da gran legitimidad", sostuvo Carlos Finat, director de Acera.

Por su parte, el seremi de Energía, Rodolfo Guenchor, señaló que "esto nace en un proceso de reconstrucción que, como Gobierno, tomamos en cuenta aportar no sólo para reconstruir, sino que para aprovechar de generar una visión de territorio que consensuara distintas visiones".

En la línea de lo que viene para la provincia, Leonardo Troncoso, gerente general de Corproa, indicó que "invitamos a todos los sectores, a trabajar en conjunto y continuar con la implementación de estas iniciativas para elevar a la provincia, y por qué no a la región, como líder en proyectos sustentables del país".

Programa Corredor Solar

Como parte de las iniciativas del Gobierno para ir en apoyo de la Provincia de Chañaral, producto de los aluviones del 25 de marzo de 2015, nace el Programa de Reactivación Económica y Sustentable de la Provincia de Chañaral - Corredor Solar.

Esta herramienta es impulsada por Corfo, ejecutada por Corproa, y asesorada por el Observatorio de Ciudades de la Pontifica Universidad Católica (Ocuc), con participación también en su etapa inicial por parte de Codelco, y con alcances en programas del Ministerio de Energía.

El programa ha permitido generar una visión compartida de lo que quieren para su provincia los propios actores productivos locales, lo que ha dado paso a la co-construcción de una propuesta de Hoja de Ruta, y una Cartera de Iniciativas y Proyectos Íconos, lo que fue validado a través de Gobernanzas y Consejos Empresariales compuestos por actores claves del sector público y privado, así como por representantes y líderes sociales de la comunidad.

Este es un trabajo de Planificación Productiva Transversal, es decir, iniciativas de impacto en el desarrollo económico de la provincia y sus habitantes de corto, mediano, y largo plazo.

ACTORES PROVINCIALES Y FRUTOS TEMPRANOS

Los actores de la zona valoraron la labor efectuada y sus resultados. En este sentido, Cecilia Díaz, concejala de Diego de Almagro, dijo que "es súper importante la diversidad de trabajo que se nos viene para la comuna, que va a generar muchos recursos y fuentes laborales. Abarca toda la provincia, por lo tanto, creo que es una alternativa que tenemos que aprovecharla". Por su parte, el consejero regional por la provincia de Chañaral, Gabriel Manques, manifestó que "destacamos lo que se ha ido avanzando. Ya estamos percibiendo algunos beneficios, como son la instalación de techos solares en colegios, pero también en todas las nuevas construcciones que se están haciendo en la provincia, y eso trae directos beneficios a los habitantes".

La presidenta de las Pymes de Diego de Almagro, Susana Tello, también valoró el trabajo realizado: "como comerciantes participamos en diferentes talleres, y nos pareció súper enriquecedor, porque nos informamos y nos dimos cuenta que nos estamos quedando atrás. Esto significa un avance súper grande que se puede enfocar en la parte turística, en la parte de desarrollo de la comunidad, queremos ayudar a empujar este proyecto".

Finalmente, Danisa Ojeda, representante del sector comercio de Diego de Almagro, señaló que "con nuestra participación en los talleres logramos algo concreto y coherente, porque de todas nuestras opiniones salieron resultados positivos, y me alegro que el término de este programa haya sido acá en Diego de Almagro. Nuestras opiniones quedaron reflejadas en la Hoja de Ruta, así uno se da cuenta que no pierde el tiempo, al contrario, uno crece y se informa de lo que viene a futuro de nuestra provincia".

Además, se informó a la comunidad sobre los resultados y beneficios que los habitantes ya han podido apreciar en la provincia, en el marco del trabajo del Programa Corredor Solar y de la articulación con otros actores del gobierno y privados. Es así como en materia de frutos tempranos, destaca el Programa Techos Solares Públicos que beneficiará a establecimientos educacionales de la provincia, y que en marzo comenzará la construcción en las escuelas Sara Cortés y Aliro Lamas, y en el Liceo Manuel Magalhaes. Los avances en el marco de la Estrategia Energética Local; los Barrios Ecosustentables de Chañaral y El Salado, y la reactivación de la Cámara de Comercio y Turismo de Diego de Almagro.

18 instancias de participación 5

y articulación ciudadana (talleres, gobernanzas, y consejos empresariales), con actores públicos, privados, y representantes sociales, se realizaron en el Programa Corredor Solar. 3