Secciones

El 86% de los reclamos para evitar alza de planes en salud son a favor de los usuarios

ISAPRES. Se dieron a conocer los resultados del último balance en el sector.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud dio a conocer el balance de reclamos resueltos por el alza de los planes de salud por parte de las Isapres en la región, e informó que en el año 2016 el 86% de ellos fueron con resultados favorables para los usuarios.

En este sentido, el agente de la Superintendencia de Salud de Atacama, Gustavo Rojas, señaló que "lo que refleja el balance total de reclamos del año 2016, es que la Superintendencia de Salud sigue siendo una institución confiable para los usuarios, ya que el 86% de los reclamos fueron favorables para los reclamantes, donde obligamos a las Isapres y a Fonasa a que otorgaran la protección en salud que sus cotizantes requerían y que se encontraban señaladas en la normativa legal vigente y que, por alguna razón, había sido vulnerado".

Respecto al total de reclamos resueltos en el año 2016 en Atacama, fueron 487, lo que representa un aumento de un 18% más de reclamos resueltos que en el año 2015. Pese al alza esta cifra sigue siendo baja dado que se le aumentaría el plan de salud a cerca de 19 mil personas en la región.

Rojas señaló que "si bien el aumento de reclamos fue menor a otros años, igual se produjo un alza y creemos que esto se debe a diversos factores, como por ejemplo que, la superintendencia se ha posicionado como una institución garante y que ha llevado a que, si bien hubo un aumento considerable en años anteriores, con todos los resultados positivos, ahora ya nos encontramos en etapa de consolidación de esos buenos resultados".

proceso

Cabe recordar que las Isapres están obligadas a notificar a sus usuarios y cuando esto ocurre las personas deben presentar el reclamo ya sea en la Superintendencia de Salud o en la Corte de Apelaciones de la ciudad correspondiente.

Respecto a las aseguradoras más reclamadas, la encabeza la Isapre Colmena Golden Cross, con un 28% del total resuelto, Cruz Blanca con un 24%, Masvida y Consalud con un 20% cada una y mucho más atrás están la Isapre Banmédica y Fonasa con un 3% cada uno. Mientras con menos de 1% las Isapres Vida Tres, Óptima, Fundación y Chuquicamata.

Asimismo la superintendencia entregó un detalle los resultados por Isapre, donde destaca que en el caso de Isapre Colmena, el 94% fueron favorables para los usuarios, Cruz Blanca el 92%, Consalud y Masvida el 89%, Fonasa 79% y Banmédica el 60%.

La autoridad indicó que, "en todas las Isapres los reclamos fueron favorables para los usuarios, a excepción de Vida Tres, lo que demuestra que la labor que ejerce nuestra Institución ha contribuido a mejorar el sistema de salud, tanto pública pero sobre todo en el sector privado", dijo Rojas.

gestión

Las materias más reclamadas, al igual que en años anteriores, sigue siendo el alza de precio de los planes de salud, que representó el 71% de ellos y donde el 94% fueron favorables a los cotizantes y se les exigió su congelamiento, lo que trajo un beneficio económico para los afiliados. Más atrás están Cobertura y Bonificaciones, con un 8%, suscripción y modificación de contratos con un 5% al igual que los reclamos que dicen relación con el Plan Auge.

el uso de la web

Gustavo Rojas señaló que "otro de los datos relevantes del análisis de la información, es que cerca del 36% de los reclamos fueron ingresados a través de la página web, lo que demuestra un avance en el uso de las tecnologías de la información y que esperamos vaya en aumento con la nueva plataforma web lanzada recientemente, la que es más intuitiva, más simple, permite un mejor acceso y cuenta con un buscador potenciado que entrega respuestas más específicas y oportunas. Además, durante este 2017 seguiremos realizando acciones permanentes de modo de informar a la ciudadanía respecto de los derechos que las personas tienen".

Finalmente, el agente llamó a los afiliados a reclamar ante la Superintendencia de Salud a través de la página web www.supersalud.gob.cl, opción "Ingresa tu reclamo" o de manera presencial en las oficinas ubicadas en calle Atacama N° 581, Oficina N° 204, Edificio Alcázar, Copiapó y, las personas de la Provincia de Huasco, pueden presentar sus reclamos en la Gobernación Provincial del Huasco, gracias a un convenio que existe entre ambas instituciones y en este 2017 se firmará otro convenio con la Gobernación de Chañaral.

"Cerca del 36% de los reclamos fueron ingresados a través de la página web, lo que demuestra un avance en el uso de las tecnologías de la información"

Gustavo Rojas, Agente de la Superintendencia de Salud de Atacama

Sociedad Civil de Atacama se comprometió con el Censo 2017

LLAMADO. Se trató de una actividad de difusión en la que participaron cerca de 70 representantes de organizaciones.
E-mail Compartir

En Copiapó se realizó la actividad de difusión e información del Censo 2017, en la que participaron cerca de 70 representantes de organizaciones de la Sociedad Civil de Atacama, instancia promovida desde la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno en conjunto con la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En la oportunidad el Seremi de Gobierno Jorge Hidalgo, quien encabezó esta actividad ciudadana, señaló que: "nos hemos reunido en el marco de un desayuno para conversar con los dirigentes sociales y representantes de la sociedad civil y hacerlos partes de un proceso que es importante para el país como lo es el Censo que se va a desarrollar el 19 de abril, lo que hemos querido principalmente es informarle a los dirigentes sociales respecto de este importante proceso que está avanzando".

Junto con esto, Hidalgo indicó que lo que se necesita es que la ciudadanía se sume. "Es por eso que hemos invitado a representantes de la sociedad civil, a que se hagan parte y se inscriban como voluntarios".

La invitación realizada es a ingresar a la página www.censo2017.cl y ojalá también motivar a sus familiares, hijos, a los integrantes de las organizaciones sociales "porque necesitamos un número importante de voluntarios para el 19 de abril, sabemos que la gente de Atacama es muy comprometida y por tanto hemos querido en esta oportunidad reunirnos y conversar para que más gente se involucre en este Censo que es tan importante para nuestro país", cerró Hidalgo.

Por su parte, el director regional (s) del INE, Eduardo Murúa expresó que, "agradezco la invitación del Seremi de Gobierno ya que nos permitió instalar el Censo a 81 días del proceso censal en todas las organizaciones sociales de nuestra región, había gente que estaba muy entusiasmada, y reiteramos el llamado a que la gente se pueda inscribir como censista, teniendo como requisito tener 15 años y segundo medio cumplido al 2017, y también hacemos el llamado a que las personas puedan entregar el día del Censo con toda tranquilidad la información y que le abran la puerta al censista".

Participación de distintos organismos

En esta actividad estuvieron presentes el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo el director regional (s) del INE, Eduardo Murúa; el diputado Lautaro Carmona, el diputado Alberto Robles, la alcaldesa (s) de Copiapó, Eva Rojas; la directora regional de Injuv, Viana Opazo; y la coordinadora regional del Consejo de la Infancia, Marcía Quezada. En la instancia fueron exhibidos los videos en que personalidades del país invitan a participar como censistas voluntarios en el Censo que se desarrollará el próximo 19 de abril en todo el país.

El 86% de los reclamos para evitar alza de planes en salud son a favor de los usuarios

ISAPRES. Se dieron a conocer los resultados del último balance en el sector.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud dio a conocer el balance de reclamos resueltos por el alza de los planes de salud por parte de las Isapres en la región, e informó que en el año 2016 el 86% de ellos fueron con resultados favorables para los usuarios.

En este sentido, el agente de la Superintendencia de Salud de Atacama, Gustavo Rojas, señaló que "lo que refleja el balance total de reclamos del año 2016, es que la Superintendencia de Salud sigue siendo una institución confiable para los usuarios, ya que el 86% de los reclamos fueron favorables para los reclamantes, donde obligamos a las Isapres y a Fonasa a que otorgaran la protección en salud que sus cotizantes requerían y que se encontraban señaladas en la normativa legal vigente y que, por alguna razón, había sido vulnerado".

Respecto al total de reclamos resueltos en el año 2016 en Atacama, fueron 487, lo que representa un aumento de un 18% más de reclamos resueltos que en el año 2015. Pese al alza esta cifra sigue siendo baja dado que se le aumentaría el plan de salud a cerca de 19 mil personas en la región.

Rojas señaló que "si bien el aumento de reclamos fue menor a otros años, igual se produjo un alza y creemos que esto se debe a diversos factores, como por ejemplo que, la superintendencia se ha posicionado como una institución garante y que ha llevado a que, si bien hubo un aumento considerable en años anteriores, con todos los resultados positivos, ahora ya nos encontramos en etapa de consolidación de esos buenos resultados".

proceso

Cabe recordar que las Isapres están obligadas a notificar a sus usuarios y cuando esto ocurre las personas deben presentar el reclamo ya sea en la Superintendencia de Salud o en la Corte de Apelaciones de la ciudad correspondiente.

Respecto a las aseguradoras más reclamadas, la encabeza la Isapre Colmena Golden Cross, con un 28% del total resuelto, Cruz Blanca con un 24%, Masvida y Consalud con un 20% cada una y mucho más atrás están la Isapre Banmédica y Fonasa con un 3% cada uno. Mientras con menos de 1% las Isapres Vida Tres, Óptima, Fundación y Chuquicamata.

Asimismo la superintendencia entregó un detalle los resultados por Isapre, donde destaca que en el caso de Isapre Colmena, el 94% fueron favorables para los usuarios, Cruz Blanca el 92%, Consalud y Masvida el 89%, Fonasa 79% y Banmédica el 60%.

La autoridad indicó que, "en todas las Isapres los reclamos fueron favorables para los usuarios, a excepción de Vida Tres, lo que demuestra que la labor que ejerce nuestra Institución ha contribuido a mejorar el sistema de salud, tanto pública pero sobre todo en el sector privado", dijo Rojas.

gestión

Las materias más reclamadas, al igual que en años anteriores, sigue siendo el alza de precio de los planes de salud, que representó el 71% de ellos y donde el 94% fueron favorables a los cotizantes y se les exigió su congelamiento, lo que trajo un beneficio económico para los afiliados. Más atrás están Cobertura y Bonificaciones, con un 8%, suscripción y modificación de contratos con un 5% al igual que los reclamos que dicen relación con el Plan Auge.

el uso de la web

Gustavo Rojas señaló que "otro de los datos relevantes del análisis de la información, es que cerca del 36% de los reclamos fueron ingresados a través de la página web, lo que demuestra un avance en el uso de las tecnologías de la información y que esperamos vaya en aumento con la nueva plataforma web lanzada recientemente, la que es más intuitiva, más simple, permite un mejor acceso y cuenta con un buscador potenciado que entrega respuestas más específicas y oportunas. Además, durante este 2017 seguiremos realizando acciones permanentes de modo de informar a la ciudadanía respecto de los derechos que las personas tienen".

Finalmente, el agente llamó a los afiliados a reclamar ante la Superintendencia de Salud a través de la página web www.supersalud.gob.cl, opción "Ingresa tu reclamo" o de manera presencial en las oficinas ubicadas en calle Atacama N° 581, Oficina N° 204, Edificio Alcázar, Copiapó y, las personas de la Provincia de Huasco, pueden presentar sus reclamos en la Gobernación Provincial del Huasco, gracias a un convenio que existe entre ambas instituciones y en este 2017 se firmará otro convenio con la Gobernación de Chañaral.

"Cerca del 36% de los reclamos fueron ingresados a través de la página web, lo que demuestra un avance en el uso de las tecnologías de la información"

Gustavo Rojas, Agente de la Superintendencia de Salud de Atacama

Sociedad Civil de Atacama se comprometió con el Censo 2017

LLAMADO. Se trató de una actividad de difusión en la que participaron cerca de 70 representantes de organizaciones.
E-mail Compartir

En Copiapó se realizó la actividad de difusión e información del Censo 2017, en la que participaron cerca de 70 representantes de organizaciones de la Sociedad Civil de Atacama, instancia promovida desde la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno en conjunto con la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En la oportunidad el Seremi de Gobierno Jorge Hidalgo, quien encabezó esta actividad ciudadana, señaló que: "nos hemos reunido en el marco de un desayuno para conversar con los dirigentes sociales y representantes de la sociedad civil y hacerlos partes de un proceso que es importante para el país como lo es el Censo que se va a desarrollar el 19 de abril, lo que hemos querido principalmente es informarle a los dirigentes sociales respecto de este importante proceso que está avanzando".

Junto con esto, Hidalgo indicó que lo que se necesita es que la ciudadanía se sume. "Es por eso que hemos invitado a representantes de la sociedad civil, a que se hagan parte y se inscriban como voluntarios".

La invitación realizada es a ingresar a la página www.censo2017.cl y ojalá también motivar a sus familiares, hijos, a los integrantes de las organizaciones sociales "porque necesitamos un número importante de voluntarios para el 19 de abril, sabemos que la gente de Atacama es muy comprometida y por tanto hemos querido en esta oportunidad reunirnos y conversar para que más gente se involucre en este Censo que es tan importante para nuestro país", cerró Hidalgo.

Por su parte, el director regional (s) del INE, Eduardo Murúa expresó que, "agradezco la invitación del Seremi de Gobierno ya que nos permitió instalar el Censo a 81 días del proceso censal en todas las organizaciones sociales de nuestra región, había gente que estaba muy entusiasmada, y reiteramos el llamado a que la gente se pueda inscribir como censista, teniendo como requisito tener 15 años y segundo medio cumplido al 2017, y también hacemos el llamado a que las personas puedan entregar el día del Censo con toda tranquilidad la información y que le abran la puerta al censista".

Participación de distintos organismos

En esta actividad estuvieron presentes el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo el director regional (s) del INE, Eduardo Murúa; el diputado Lautaro Carmona, el diputado Alberto Robles, la alcaldesa (s) de Copiapó, Eva Rojas; la directora regional de Injuv, Viana Opazo; y la coordinadora regional del Consejo de la Infancia, Marcía Quezada. En la instancia fueron exhibidos los videos en que personalidades del país invitan a participar como censistas voluntarios en el Censo que se desarrollará el próximo 19 de abril en todo el país.