Secciones

Aterrizan 246 brigadistas desde el extranjero

APOYO. Los efectivos provienen de Francia, España, Portugal y México.
E-mail Compartir

Para contribuir al control de los incendios que abarcan gran parte del país, ayer arribaron 246 brigadistas desde el exterior. El grupo está compuesto por 69 franceses, 64 españoles, 55 portugueses y 58 mexicanos.

"Este es un apoyo que no solo se agrega en números, si no que va a permitir que personas que han estado durante largas horas, varios días, trabajando incesantemente puedan descansar y reponerse durante algún tiempo, para luego volver a las faenas, de tal manera que este apoyo llega en un momento muy oportuno. Agradecemos una vez más a cada uno de los gobiernos y su ciudadanía", afirmó el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros.

"Quiero valorar otro hecho importante, la articulación que en esta materia que la Unión Europea tiene para enfrentar catástrofes, que ha puesto en funcionamiento en esta ocasión, para ayudar a nuestro país, ya que tenemos un tratado de asociación", agregó la autoridad.

Riveros informó, además, que se espera un contingente desde Argentina y Panamá.

Asignación

El director ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres, sostuvo que "los criterios que tenemos para asignar a los brigadistas tiene que ver con las áreas en que efectivamente necesitamos dos cosas, por un lado la actividad más intensa, en ese sentido buena parte de las brigadas está yendo hacia las regiones del Maule, Biobío y Araucanía, que es donde tenemos la mayor actividad, pero también hay una parte que la estamos destinando para sostener a nuestros equipos".

El subdirector de gestión del riesgo de Onemi, Miguel Muñoz, destacó que "nosotros estamos en coordinación directamente con Conaf para ver todos los aspectos de apoyo logístico, el desplazamiento de cada una de estas brigadas, que es un aporte fundamental para el refuerzo en el ataque y control de los incendios, por lo que se transforma en un apoyo sustantivo para el trabajo que ya estamos haciendo", afirmó.

Además, Muñoz advirtió a la ciudadanía que los terrenos bajo control "son zonas muy volubles todavía, es importante protegerse y no ir a la zona donde hoy se está combatiendo".

"Una vez que esto se asegure debemos asistir, como Gobierno para apoyar a la comunidad, ya estamos trabajando con el voluntariado. Ayer (viernes) nos reunimos con la Red de Ayuda Humanitaria Chilena para definir precisamente los momentos en los cuáles nosotros tenemos que trabajar estos temas", agregó el susecretario.

Defensa compromete la reconstrucción de los pueblos

ORDEN. El ministro solicitó ayudar de manera organizada.
E-mail Compartir

El secretario de Defensa, José Antonio Gómez, pidió centrar los esfuerzos en la reconstrucción tras los incendios forestales que continúan activos a lo largo de casi todo el país.

Esto, a razón de la controversia que han generado las diversas opiniones de los alcaldes de las zonas afectadas, respecto al número de damnificados en cada localidad.

Catastros

El ministro Gómez aseguró que hay por lo menos tres catastros hechos, debido a la existencia de documentos anteriores, y que además se va a trabajar con datos aportados por juntas de vecinos.

"Vamos a cruzar información, siempre se produce esta situación, pero se está haciendo el trabajo social con la colaboración de las municipalidades y otros organismos, para al más breve tiempo posible reconstruir las zonas destruidas", sostuvo la autoridad.

"Nuestro interés es construir, no generar una conflictividad. Así que cualquiera sea el número, vamos a llegar al número exacto, y vamos a llegar a construir las casas que aquí fueron destruidas y darle a las familias tranquilidad, ese es nuestro interés", aseguró Gómez.

Organización

Por último, el secretario de Estado solicitó a la ciudadanía esforzarse por lograr una cooperación organizada: "El sentido solidario es muy importante, pero venir masivamente a la zona es complejo y no tiene sentido que cerremos carreteras o nos pongamos estrictos, pero sí podemos hacer un llamado a organizarse y ser prolijos con la ayuda, para que sea eso, ayuda y no un problema", puntualizó ante los tacos en las carreteras que conducen a las áreas afectadas.

Cómo ayudar según Contraloría

El contralor Bermúdez emitió un dictamen que faculta a las municipalidades que no están en emergencia a enviar apoyo humano y material a las zonas de catástrofe. Las entidades deberán organizarse a través de la Onemi, sin perjuicio de la coordinación regional.

Aterrizan 246 brigadistas desde el extranjero

APOYO. Los efectivos provienen de Francia, España, Portugal y México.
E-mail Compartir

Para contribuir al control de los incendios que abarcan gran parte del país, ayer arribaron 246 brigadistas desde el exterior. El grupo está compuesto por 69 franceses, 64 españoles, 55 portugueses y 58 mexicanos.

"Este es un apoyo que no solo se agrega en números, si no que va a permitir que personas que han estado durante largas horas, varios días, trabajando incesantemente puedan descansar y reponerse durante algún tiempo, para luego volver a las faenas, de tal manera que este apoyo llega en un momento muy oportuno. Agradecemos una vez más a cada uno de los gobiernos y su ciudadanía", afirmó el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros.

"Quiero valorar otro hecho importante, la articulación que en esta materia que la Unión Europea tiene para enfrentar catástrofes, que ha puesto en funcionamiento en esta ocasión, para ayudar a nuestro país, ya que tenemos un tratado de asociación", agregó la autoridad.

Riveros informó, además, que se espera un contingente desde Argentina y Panamá.

Asignación

El director ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres, sostuvo que "los criterios que tenemos para asignar a los brigadistas tiene que ver con las áreas en que efectivamente necesitamos dos cosas, por un lado la actividad más intensa, en ese sentido buena parte de las brigadas está yendo hacia las regiones del Maule, Biobío y Araucanía, que es donde tenemos la mayor actividad, pero también hay una parte que la estamos destinando para sostener a nuestros equipos".

El subdirector de gestión del riesgo de Onemi, Miguel Muñoz, destacó que "nosotros estamos en coordinación directamente con Conaf para ver todos los aspectos de apoyo logístico, el desplazamiento de cada una de estas brigadas, que es un aporte fundamental para el refuerzo en el ataque y control de los incendios, por lo que se transforma en un apoyo sustantivo para el trabajo que ya estamos haciendo", afirmó.

Además, Muñoz advirtió a la ciudadanía que los terrenos bajo control "son zonas muy volubles todavía, es importante protegerse y no ir a la zona donde hoy se está combatiendo".

"Una vez que esto se asegure debemos asistir, como Gobierno para apoyar a la comunidad, ya estamos trabajando con el voluntariado. Ayer (viernes) nos reunimos con la Red de Ayuda Humanitaria Chilena para definir precisamente los momentos en los cuáles nosotros tenemos que trabajar estos temas", agregó el susecretario.

Defensa compromete la reconstrucción de los pueblos

ORDEN. El ministro solicitó ayudar de manera organizada.
E-mail Compartir

El secretario de Defensa, José Antonio Gómez, pidió centrar los esfuerzos en la reconstrucción tras los incendios forestales que continúan activos a lo largo de casi todo el país.

Esto, a razón de la controversia que han generado las diversas opiniones de los alcaldes de las zonas afectadas, respecto al número de damnificados en cada localidad.

Catastros

El ministro Gómez aseguró que hay por lo menos tres catastros hechos, debido a la existencia de documentos anteriores, y que además se va a trabajar con datos aportados por juntas de vecinos.

"Vamos a cruzar información, siempre se produce esta situación, pero se está haciendo el trabajo social con la colaboración de las municipalidades y otros organismos, para al más breve tiempo posible reconstruir las zonas destruidas", sostuvo la autoridad.

"Nuestro interés es construir, no generar una conflictividad. Así que cualquiera sea el número, vamos a llegar al número exacto, y vamos a llegar a construir las casas que aquí fueron destruidas y darle a las familias tranquilidad, ese es nuestro interés", aseguró Gómez.

Organización

Por último, el secretario de Estado solicitó a la ciudadanía esforzarse por lograr una cooperación organizada: "El sentido solidario es muy importante, pero venir masivamente a la zona es complejo y no tiene sentido que cerremos carreteras o nos pongamos estrictos, pero sí podemos hacer un llamado a organizarse y ser prolijos con la ayuda, para que sea eso, ayuda y no un problema", puntualizó ante los tacos en las carreteras que conducen a las áreas afectadas.

Cómo ayudar según Contraloría

El contralor Bermúdez emitió un dictamen que faculta a las municipalidades que no están en emergencia a enviar apoyo humano y material a las zonas de catástrofe. Las entidades deberán organizarse a través de la Onemi, sin perjuicio de la coordinación regional.