Secciones

IPS conforma Mesa de Previsión y Seguridad Social con Municipios de Atacama

E-mail Compartir

Para acercar los beneficios del IPS se invitó a las municipalidades a conformar la Mesa de Previsión y Seguridad Social, la que se trabajará junto a la Seremi de Desarrollo Social con objetivo de fortalecer el acceso de los usuarios a los programas del IPS a través de las municipalidades y del Ministerio de Desarrollo Social.

Al encuentro asistieron representantes de las municipalidades de Diego de Almagro, Copiapó, Caldera, Vallenar, del Min. de Desarrollo Social y la seremi del Trabajo Dissa Castellani, quien valoró la iniciativa que busca trabajar coordinadamente y en terreno con las municipalidades.

El desafío es realizar al menos un operativo cada dos meses en las comunas de la región, donde las personas podrán acceder a la información sobre las condiciones y requisitos para obtener los beneficios que entregan las instituciones que componen la mesa.

Cambio sentido de las calles en Plaza San Ambrosio de Vallenar

OBRAS. Se realizan arreglos en pasos peatonales.
E-mail Compartir

Desde hoy y hasta aproximadamente el sábado 11 de febrero, se cambiará el sentido del tránsito vehicular para un sector de la Plaza Ambrosio O´Higgins de Vallenar, todo esto para desarrollar un proyecto que arreglará los pasos peatonales del principal paseo público de la capital provincial del Huasco.

Desde la municipalidad se informó que este proyecto, que se desarrollará en una primera etapa en calle Prat, tramo Plaza y San Ambrosio, tendrá una duración aproximada de dos semanas, por lo que los automovilistas que circulen por calle Serrano e ingresen al sector plaza, entrarán por JJ Vallejos como es de costumbre, pero en la esquina del Comilón, deben doblar a la izquierda para luego retomar JJ Vallejos y salir hasta calle Ramírez.

Para los automovilistas que ingresen al circuito de la plaza por calle Prat, deberán doblar en la esquina a la izquierda en Prat con Plaza, donde se encuentra el Restaurante "Q´Rico", para luego salir por JJ Vallejos hasta Ramírez.

Cabe destacar que este cambio de sentido es momentáneo mientras se realicen los trabajos de mejora de los pasos peatonales en la calle Prat, tramo entre Plaza y San Ambrosio.

Este proyecto de arreglo de pasos peatonales es parte del mejoramiento de veredas que está realizando el municipio local en el sector céntrico de la ciudad.

Comenzó la Fiesta Grande de La Candelaria 2017 en Copiapó

LLAMADO. La misa de la tarde comenzó con la invitación del obispo a tener presente en las oraciones a los que sufren las consecuencias de las catástrofes.
E-mail Compartir

Los bailes religiosos fueron la intención de oración en el primer día de la Fiesta de La Candelaria de Copiapó. Las celebraciones matutinas congregaron a gran cantidad de feligreses que llegaron desde temprano al Santuario de Copiapó. Por la tarde, en la novena se rezó el rosario y luego, el obispo, monseñor Celestino Aós, comentó un fragmento del documento del Papa "Amoris laetitia", sobre el amor en la familia.

Los bailes: una bendición

Sobre los bailes religiosos que ponen vida a la fiesta, el obispo destacó el rol de quienes deciden mostrar su fe a través de esa vía: "Bailan para la Virgen y a través de ella, para Jesucristo". Agregó que "pertenecer a un baile es un modo de vivir la vida cristiana, es un camino para hacerse santos, camino de crecimiento espiritual y unificación con Cristo", por eso llamó a sus integrantes a "amar cada vez más al baile para amar más a la iglesia". Además invitó a la asamblea reunida en el patio del Santuario a "dar gracias a Dios por tantas hermanas y hermanos de los bailes, son una bendición para nuestra iglesia".

Una profesión de fe

La misa de la tarde comenzó con la invitación del Obispo a tener presente en las oraciones a los que sufren las consecuencias de las catástrofes que han sucedido en los últimos días, como son los aluviones al interior de Alto de Carmen y los incendios en el sur del país.

En su homilía, don Celestino dijo que quien baila para la Virgen, para Dios, "está haciendo una profesión de fe, baila por esos hermanos que participan en la procesión y tal vez por quienes se quedan mirando". Destacó que la danza exige sacrificio, disciplina y coordinación, y una convivencia respetuosa.

El Obispo también dijo que al ver a un danzante "estamos mirando en ese hombre y mujer a alguien que tiene fe y que está ahí porque cree y porque quiere; que seamos una luz para nuestras familias y para este Chile que tanto necesita de la luz de los verdaderos valores del respeto a la vida y la familia en estos momentos."

Después de la misa, tuvo lugar el Traslado del Cristo, que es la imagen de Cristo crucificado, que se ubica en el altar por medio de una breve procesión por el patio del Santuario, rezando por las mujeres, los hombres, los jóvenes y los niños.

Inicia la primera temporada de conciertos

CULTURA. Una de las presentaciones se realizará hoy en Caldera.
E-mail Compartir

Este fin de semana una de las invitaciones es para la música en la región ya que se inicia la primera Temporada Estival de Conciertos de la Sociedad Nacional de Minería, con la participación de la Orquesta Filarmónica Regional de Atacama.

La dirección estará a cargo del maestro Rodrigo Salas Gamboa y actuando como solista en violín el eximio músico copiapino Sebastián Acevedo Maturana.

El programa da cuenta de la interpretación de Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi y Las Estaciones Porteñas del bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzolla.

Este concierto proyectaba una primera presentación en la Catedral de Copiapó, ayer a eso de las 20:30 horas. Misma presentación que se realizará hoy en el Centro Cultural Estación de Caldera, a las 12:00 horas, en un concierto de mediodía.