Secciones

$2.800 millones no se encuentran en las cuentas corrientes del Daem de Copiapó

FISCALIZACIÓN. Auditoría preliminar arrojó estos resultados. Alcalde se mostró preocupado por falta de recursos y la no renovación del convenio SEP con el Ministerio de Educación en 14 establecimientos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

L a auditoría para la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de Copiapó fue una de las primeras prioridades que solicitó el alcalde entrante Marcos López. En el último concejo municipal se entregó el informe preliminar que arrojó que hay $2.800 millones que actualmente no se encuentran en las cuentas corrientes del Daem y que la Superintendencia de Educación exige que se rindan.

Durante la reunión semanal de las autoridades comunales, Paula Núñez que fue la encarga interna de la investigación, expuso los avances de la revisión de las cuentas. La ingeniera comercial de la Universidad de Chile informó que dentro de las conclusiones encontró que las situaciones más alarmantes son las diferencias entre los saldos reportados en la cuenta de Banco Servicios Financieros y los saldos que arrojan las conciliaciones financieras.

Núñez resaltó que "este un problema de gran magnitud porque lo que se reporta debe ser el fiel reflejo de la realidad. Sin embargo esto no está ocurriendo desde el año 2009, ya que los montos difieren considerablemente y con el paso de los años la brecha ha ido aumentando allegar aproximadamente a los $2.000 millones de diferencia entre lo reportado y el saldo que arroja la conciliación bancaria".

El estudio sentenció que "a modo general, se observa que ha habido errores importantes en la forma en la que se ha llevado la contabilidad en el Departamento de Administración de Educación Municipal".

Entre los antecedentes que quedaron al descubierto sobre la dirección de educación local es que el mayor componente del gasto proviene del personal con un promedio del 86%. Además se informó que entre el 2015 y 2016 se registró un aumento importante en gastos de materiales de uso o consumo asociado a la implementación del Plan Matemático.

Daem

Luego de la exposición del Informe Preliminar de Auditoria procedió a tomar la palabra la directora (s) del Daem Ximena Sanhueza, para explicar el estudio sobre el Análisis de Resultados 2016 de Fiscalización Normativa y de Recursos presentado por la Superintendencia de Educación.

La encargada explicó que la superintendencia tiene tres investigaciones en proceso sobre la rendición de cuentas Subvenciones Escolares Preferenciales (SEP) y el cumplimiento normativo. Según el informe del organismo fiscalizador, sobre la rendición de cuenta 2015, se observa que el 53,4% de las rendiciones se presentan fuera de plazo y el 46,6% dentro del mismo.

La directora comentó en el proceso de rendición de cuenta en acreditación de saldo 2015 que hay más de ocho mil millones de pesos que no fueron acreditados.

En cuanto a los dineros SEP, en el primer convenio entre el 2008 y 2011, según los datos de la superintendencia hubo ingresos por sobre los seis millones de pesos, siendo declarados 4.575 millones y rechazados 1.478 millones. La causas del rechazo fue que no se habrían rendido, información insuficiente o que los gastos no eran pertinentes para la SEP.

Sobre el cumplimiento de la normativa, a partir de los datos de fiscalizaciones realizadas por la superintendencia, se observa que el 84% de los establecimientos municipales de la comuna son fiscalizados. De cada 100 fiscalizaciones, 96 observaciones o hallazgos son detectados en los establecimientos municipales.

Al terminar su intervención ante el concejo, Ximena Sanhueza sinceró que el escenario actual del Daem "no es muy alentador".

Sanciones

La seremi de Educación Griselda Soto confirmó que no se renovará el convenio de igualdad de oportunidades para 23 establecimientos de la región de Atacama por el no cumplimiento de haber ejecutado el 70% de los recursos otorgados por la ley SEP, entre los años 2012 y 2015, sin contar deudas de arrastre.

La determinación se tomó luego de la rendición de cuentas que realizaron los mismos sostenedores. En Copiapó son 14 los recintos educacionales municipales que no contarán con estos dineros.

La autoridad aclaró que los sostenedores "pueden presentar un recurso de reposición y jerárquico. El primero a la Subsecretaria de Educación y el segundo a la ministra, pero en ambos se debe entregar fundamentos de peso".

Según información de la municipalidad de Copiapó se oficializó el no pago de 261 millones de pesos para los 14 establecimientos involucrados.

Soto analizó que "lo que se está demostrando claramente con esta situación que nos está ocurriendo como país y como región es que la educación ya no puede continuar en manos de los municipios".

Municipio

El alcalde de Copiapó, Marcos López lamentó la sanción del Ministerio de Educación y comunicó que "el único camino que hay es desvincular a partir del 1 de febrero a todas las personas que recibían sueldos por Ley SEP y que no van a poder seguir haciéndolo porque está suspendido. Son cerca de 400 personas".

En cuanto a la realidad del Daem, López enfatizó que "el peritaje concluyó que se requiere una auditoria profunda para determinar por qué se hicieron mal esos gastos y por qué no se pueden encontrar los respaldos de esos gastos".

"Lo que se está demostrando claramente con esta situación que nos está ocurriendo como país y como región es que la educación ya no puede continuar en manos de los municipios"

Griselda Soto, Seremi de Educación"

"El peritaje concluyó que se requiere una auditoria profunda para determinar por qué se hicieron mal esos gastos y por qué no se pueden encontrar los respaldos de esos gastos".

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

22 mil estudiantes tiene la educación municipal de Copiapó siendo una de las más grandes a nivel nacional.

30 funcionarios tenía la Dirección de Educación Municipal el 2008 y el 2016 esa cifra supera las 100 personas indicó el alcalde.

Políticos reaccionan ante inhabilitación de Maglio Cicardini

SANCIÓN. El exedil no puede ejercer cargos público por 5 años.
E-mail Compartir

Políticos tanto de derecha como de izquierda reaccionaron ante el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones que inhabilita al exalcalde Maglio Cicardini a ejercer cargos públicos por cinco años. Cabe recordar que el exedil esperaba competir por el Congreso o la intendencia regional.

El primero en tomar el guante fue el Partido Comunista dado que Cicardini, en su declaración pública, culpó a la colectividad. El diputado Lautaro Carmona indicó que "los hechos hablan por sí solos" y citó como ejemplo que el actual edil informó al consejo municipal que tendrían que despedir a 400 personas "producto del incumplimiento del municipio que dirigía el señor Cicardini de las platas SEP".

Respecto a las palabras de Cicardini, el parlamentario indicó que le recordaban las del Almirante Merino, o de Gustavo Leigh, anticomunistas, "seguramente está tratando de concitar la solidad de las manifestaciones de derecha más reaccionarias, que son también coincidentes con él en su anticomunismo".

También le indicó que "la justicia tarda pero llega, es un dicho popular que se ha cumplido. Cicardini no tiene que hablar conmigo, porque yo no tengo nada que ver con el poder judicial. Tiene que disponerse a enfrentar la justicia".

Derecha

Como un "acto de justicia" calificó la exconsejera regional (core) y exseremi de Economía, Sofía Cid, la resolución dictada por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Cid dijo que "el señor Cicardini ha intentado burlar la ley en reiteradas ocasiones, incluso cuando ejercía como alcalde, y toda la región de Atacama se ha dado cuenta de los abusos que ha cometido. Los organismos competentes hoy lo confirman con un fallo ejemplificador que esperamos cumpla y no intente burlar".

El fallo dictado por el Tricel contra el ex jefe comunal de Copiapó sostiene que no podrá optar a ningún tipo de cargo público, ya sea designado o por elección popular. Medida que, no obstante, "continúa siendo baja, si consideramos los atropellos cometidos por este señor", arremetió la ex core.

"Aquí no se trata de festejar ni de ir contra nadie, pero los hechos hablan por sí solos y hoy la justicia electoral ha resuelto conforme a la cantidad de abusos cometidos por este señor. Esta es una clara señal de que nadie está por sobre la ley y los costos se deben pagar", sentenció Sofía Cid.