Secciones

Emprendedores de Caldera finalizan su participación en iniciativa de apoyo

E-mail Compartir

Después de extensas jornadas de trabajo se dio por finalizada la participación de 29 usuarios del Programa Yo Emprendo. "El Fosis tiene una preocupación permanente de entregar herramientas, capacitación y recursos para que puedan ir (los usuarios) generando sus emprendimientos", expresó el seremi de Desarrollo Social Antonio Urbina.

La ejecución del Programa Yo Emprendo Semilla y Yo Emprendo permiten "que las personas que tienen más complicaciones en términos sociales, puedan, a través de su participación en esta iniciativa, generar ingresos, mejorar su calidad de vida, y proyectar de mejor manera su futuro", agregó Urbina.

En la oportunidad, la alcaldesa Brunilda González felicitó a los participantes que dieron vida a esta iniciativa, junto con resolver algunas dudas de los emprendedores y manifestar su disposición para buscar la forma de colaborar en el buen desarrollo de sus emprendimientos.

En esta actividad se dio egreso a 13 participantes del Programa Yo Emprendo Semilla, iniciativa que apoya a los usuarios para salir adelante a través de su primera actividad productiva, y a 16 usuarios que participaron del Programa Yo Emprendo nivel avanzado, el cual busca fortalecer a quienes ya cuentan con un emprendimiento.

Comunidad colla ejecuta proyecto atrapaniebla en Cerro Montevideo

CALDERA. El proyecto Niebla busca resolver el problema de la falta de agua que complica a la comunidad Intiwuañuy, compuesta por 22 familias.
E-mail Compartir

Con el claro objetivo de entregar agua para el cultivo hidropónico de la comunidad Colla "Intiwuañuy", un grupo de jóvenes ejecutó un proyecto denominado "Niebla", el que consiste en instalar una familia de atrapanieblas en la cima del cerro Montevideo para abastecer del recurso hídrico y destinarlo para cultivos, todo para generar un abanico de oportunidades transformando esta zona desértica en vergel.

En la instalación participaron los miembros de la comunidad Colla ubicada en Caldera y que asciende a 22 familias, quienes subieron al Cerro Montevideo al que denominado "Jatun Tupak" (Grande y Poderoso) cargando sobre sus espaldas los materiales necesarios para instalar los atrapaniebla durante tres días.

desarrollo del proyecto

Uno de los gestores de este proyecto, Tomás Garay, señaló que "esta es una idea que he tenido desde muchos años atrás, ya que realicé estudio de trabajo social y diseñador industrial, traté de hacer una mezcla de estas dos carreras y me dio este resultado. Lo que estoy tratando de instaurar ahora es todo lo relacionado al diseño social, lo que significa diseñar para ayudar. Específico nosotros buscamos una problemática, en este caso la problemática es la sequía y la solución son lo atrapaniebla que son muy costosos, pero a través del diseño se mejoran en cuanto a su estructura y costo más bajo como el que instalamos y que además se necesita poco personal para el armado y es tres veces más eficiente".

Tensegrity

El diseño de estos atrapaniebla se denomina Tensegrity y su objetivo es tener un plan para atender la escasez de agua y enfrentar el avance del desierto en esta zona de Atacama. Consiste en una estructura tridimensional que captura el vapor de agua conocido como "camanchaca", una neblina costera que se genera en el norte de nuestro país. Esta estructura triplica la superficie útil de los atrapanieblas convencionales de dos dimensiones.

Sobre este proyecto Brunilda González, alcaldesa de Caldera manifestó que "la desertificación es uno de los grandes problemas que tiene el planeta y en particular nuestra región. La OMS establece que cada individuo debe vivir con una cantidad mínima de 80 litros de agua diario y las comunidades del norte de Chile no logran vivir con esa cantidad. Y cuando estamos junto a esta comunidad Colla logramos ver este tipo de emprendimiento que permite demostrar al resto del mundo que hay una manera distinta de relacionarse económicamente y eso es un comercio que se denomina a nivel mundial como: Comercio Justo", señaló la edil.

González agregó que esta comunidad "en esta ocasión abraza lo que es su esencia en uno de los cerros más importantes de nuestra comuna, después del El Morro, tenemos al Montevideo donde se han instalado estos atrapanieblas por un grupo de jóvenes que creen en un planeta distinto y creen en una manera diferente de relacionarse en comunidades y generan este proyecto de atrapanieblas más bajo en altura de nuestro país, insertando la tecnología, innovación, con una pequeña ayuda del estado a través de Corfo que ha premiado esta innovación".

Estos atrapaniebla captan tres veces más agua que los paneles comunes, debido a que se trata de la evolución a través del diseño hasta lograr una estructura que alberga tres atrapaniebla convencionales.

Además, es mucho más fácil de instalar, puede ser levantado en dos a tres horas y algo que es muy importante no utiliza ningún mecanismo tecnológico.

Francisco Cortes, presidente de esta comunidad colla Intiwuañuy indicó que "estamos muy felices porque este grupo de jóvenes hayan pensado en nuestra comunidad para ejecutar su proyecto "Niebla" y que va a ir directamente en beneficio de nuestro cultivo hidropónico y de esta manera vamos a reducir los costos por compra de agua. También es importante destacar el trabajo que realizamos como comunidad en el transporte e instalación de estos atrapaniebla en la cima de nuestro Jatun Tupak".