Secciones

Lanzan campaña de prevención desde el sector Pedro León Gallo

INTERVENCIÓN. La medida busca combatir el consumo de drogas en la región de Atacama.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) el Senama, Sernameg, Injuv, Junji, Fundación de las Familias y La Mesa de Tratamiento de drogas de la región, llevaron una serie de actividades recreativas con las cuales se dio el vamos oficial a la campaña Más Conversación Menos Riesgo, Verano Libre de Drogas y donde los equipos Senda Previene de Tierra Amarilla, Caldera y Copiapó jugaron un rol fundamental.

Martha Palma, directora regional del servicio sostuvo que el propósito de esta campaña "es reforzar aquellos elementos positivos que inciden en un menor riesgo de consumo de drogas y es por eso que hemos llegado hasta este sector para realizar el lanzamiento regional de esta campaña en la cual invitamos a todos y todas hacerse parte".

En febrero se realizará una actividad similar en el sector de San Pedro, instancia que surgió luego que la dirigente Johana Tamblay planteara la necesidad.

Cerca de 400 personas se han inscrito para ser censistas en Atacama

ENCUESTA. Hay 6.500 voluntarios registrados, pero la gran mayoría son funcionarios públicos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Continúa el proceso de reclutamiento de voluntarios para el Censo 2017 por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la región de Atacama. En la zona hay cerca de 400 personas inscritas de los 6.500 voluntarios que considera la institución, pero hay que aclarar que la mayoría son funcionarios públicos y profesores.

Para la encuesta que se realizará el próximo 19 de abril la región necesita más de 13.000 personas. Del total, 5.430 son para la comuna de Copiapó; 797 para la comuna de Chañaral y 2.016 para la comuna de Vallenar. Aproximadamente el INE tiene cerca de 50% de los voluntarios necesarios a 82 días de que se desarrolle la medición nacional.

Necesidad

Eduardo Murúa, encargado regional del Censo y director (S) del INE indicó que "estamos realizando el proceso de capacitación del personal que ha sido reclutado. Estamos alrededor del 50% del requerimiento".

La autoridad enfatizó que "hacemos un llamado ferviente para que las personas se motiven y se inscriban como censistas o como voluntarios".

Para incentivar la inscripción, personal del INE ha llegado hasta las playas de Caldera y Chañaral para tratar de captar voluntarios para lo que será la radiografía de la región. Murúa sostuvo que "estamos trabajando en una campaña fuerte para motivar aquella personas que no pertenecen a alguna organización, pero que siente el deber cívico de este proyecto país".

En cuanto a la situación de los funcionarios públicos, el encargado aclaró que la Ley 17.374 establece que los funcionarios públicos están obligados a participar de este proyecto país que fue decretado feriados legal para poder levantar el Censo. Además dijo que cada servicio verá cómo será la forma de compensar ese día que tengan que trabajar.

Sobre el personal honorario que no están obligado a participar, Murúa resaltó que "se les está invitando a trabajar y va a tener un pago por participar en este día más allá de que los servicios les puedan dar otro tipo de compensación".

Organización

La Comisión Regional del Censo, presidida por el intendente regional, coordina las gestiones y acuerda las estrategias para conducir adecuadamente la preparación el Censo en Atacama. La comisión regional, apoya y evalúa el actuar de las 3 subcomisiones que la integran: Reclutamiento, Levantamiento y Seguridad; Transporte y Movilización; y Difusión y Publicidad; siendo la primera la que actualmente adquiere gran relevancia, ya que el foco está puesto en la inscripción de censistas.

Los requisitos para ser censistas son tener segundo medio cursado, contar con la cédula de identidad al día; y en el caso de extranjeros deben poseer la cédula nacional. Los interesados pueden inscribirse directamente en la oficina del INE Atacama en Chacabuco 546, y en las oficinas comunales. También pueden hacerlo en la página www.censo2017.cl.

Los voluntarios tendrán un pago que serán $15 mil para los censistas y $25 mil para los supervisores, de forma tal de que todos los chilenos puedan contar con recursos para participar de esta tarea.

El censista deberá presentarse a las 8 de la mañana con su carnet de identidad, en el local censal que le sea asignado. Allí recibirá el portafolio con los materiales. Posteriormente, con ayuda del supervisor, revisará el mapa y sector que le corresponderá empadronar. La carga de trabajo se estima entre 14 y 16 viviendas. Una vez terminado el recorrido, el censista deberá regresar al local censal y entregar al supervisor el portafolio con todo el material, quien, por su parte, verificará que el contenido de los cuestionarios esté completo.

"Hacemos un llamado ferviente para que las personas se motiven y se inscriban como censistas o como voluntarios"

Eduardo Murúa, Director (S) del INE Atacama"