Secciones

Sistema de agua no tuvo daños estructural

BALANCE. La sanitaria realizó revisión de las tuberías.
E-mail Compartir

Luego del evento climático que afectó a la cordillera y que hizo que diversas quebradas bajaran, Aguas Chañar comenzó una revisión de sus instalaciones cercanas a estos aludes para encontrar posibles problemas y fallas, detectando que el funcionamiento es normal y no existen contingencias en la empresa sanitaria.

Los sectores que fueron monitoreados son: La Vega y La Finca, que son las fuentes de captación de Inca de oro, junto a estos puntos se verificó la llegada del recurso hídrico a Diego de Almagro. Donde se constató que pese a haber eventos de desplazamiento en las cercanías no hubo daños a la infraestructura o calidad del agua.

"Al momento de enterarnos de los sucedido en la cordillera se comenzó la revisión de nuestra infraestructura que está cercana a quebradas, en especial la que entrega el recurso hídrico a Inca de oro, ya que fue totalmente destruida el 2015", destacó Sofía Ávalos, subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Aguas Chañar.

La ejecutiva de la compañía agregó que "no se encontró ninguna falla y pese a escurrimientos cercanos la comunidad de Inca de oro cuenta con suministro normal y su nueva planta de tratamiento de ósmosis inversa".

Postergan cuotas de créditos de los damnificados

SOLIDARIDAD. Banco Estado informó la decisión que beneficia a Alto del Carmen.
E-mail Compartir

Para aliviar la difícil situación de los habitantes de la comuna de Alto del Carmen afectada por inundaciones, Banco Estado dispuso la prórroga en el pago de cuotas de créditos de consumo e hipotecario para clientes que fueron afectados.

La postergación de cuotas de créditos comerciales permitirá prorrogar hasta 3 cuotas para clientes personas, mientras que micro y pequeñas empresas hasta cinco cuotas, sin aplicación de intereses adicionales, a clientes que tengan su crédito vigente al 1 de enero de 2017, manteniendo cada una su valor original.

El beneficio podrá ser solicitado sólo de manera presencial hasta el 31 de marzo de este año. Las medidas, que ya se encuentran disponibles, podrán ser solicitadas por clientes personas, micro y pequeños empresarios.

Paipotinos pasan la noche en vela ante amenaza de la quebrada

EMERGENCIA. Copiapó respondió bien ante colapso de quebradas. Continúa rescate de personas aisladas en el Valle del Tránsito.
E-mail Compartir

M iedo, angustia y el recuerdo de esa fatídica madrugada del 25 de marzo del 2015 volvieron a las mentes de miles de paipotinos que pasaron la noche en vela ante la alarma por la activación de la quebrada La Puerta y Paipote en la madrugada de ayer.

Ya desde la tarde del lunes las redes sociales se plagaron de información sobre el posible colapso de las quebradas que alarmaron a la población. Es por esto que la autoridad debió comunicar que se estaba monitorizando el sector y que habría un descenso de material que sería controlado, pero a pesar de esto la incertidumbre se apoderó de las personas.

Fue cerca de las tres de la mañana que el río de barro llegó hasta el sector de la defensa de Paipote. Como medida preventiva se tomó la decisión de evacuar a las personas de los alrededores del lugar aunque algunas familias declinaron salir de sus nuevas casas.

Fue tal el temor que algunos vecinos prefirieron no arriesgarse. Incluso subieron al cerro para proteger a los suyos. Otro grupo de cerca de 100 personas se acercaron a la defensa para ver el paso del barro que rememoró la catástrofe cuando lo perdieron todo y muchos no pudieron contener las lágrimas.

Margarita Barcia se lleva su mano a su boca y con emoción mira cómo avanza el río de lodo por la barrera que no funcionó el 2015, motivo por el que perdió todo. Además agregó que "ahora cuando dijeron que venía la quebrada nos sentimos muy mal porque imagínese lo que es quedar en la calle". La pobladora que finalmente se pudo dormir pasada las seis de la mañana, criticó que había mucha desinformación dado que "todo el mundo decía cosas distintas".

Alicia Radal comentó que se acostó a las 5 y media de la mañana y que se pudo quedar dormida porque la venció el sueño solamente. La vecina dijo que "anoche la sufrimos harto porque yo tengo una hija con mi nieto chico de 2 meses y le dije que preparara un bolsito con la ropa del bebé por si pasaba algo para salir arrancando".

La madre reconoció que lloró en la noche y enfatizó que "esto se nos va a olvidar jamás nunca a nosotros".

En tanto Silvia Aguirre logró conciliar el sueño cerca de las seis de la mañana. La mujer que vive sola sostuvo que cuando le informaron que venía el agua sintió angustia y susto. "En esos momento uno no llega a donde ir o qué hacer".

Copiapó

Luego del susto vivido durante la noche se pasó a los efectos que produjo el aumento del flujo del río Copiapó que en su mayoría está compuesto de barro en estos días. Fueron los cruces de Luis Flores y Estadio que se vieron superados por la cantidad de flujo.

Por esta situación decenas de vehículos vieron como una alternativa el puente de Henríquez que durante horas de la mañana tuvo trabajo de maquinaria pesada para despejar el paso del agua por la estructura, dado que se encontraba obstruido con un árbol y desperdicios. Esta situación generó un taco importante y la molestia de los conductores.

Esteban Adaros catalogó como "lamentable" que nuevamente ante una situación climatológica los pasos al sector de El Palomar colapsen. El chofer dijo que "yo vine más temprano y está lo típico de siempre con neumáticos. Además están sacando un tronco grande de árbol y falta que arreglen".

Por su parte Carla Villanueva sinceró que "se esperaba que eso iba a pasar y acá estamos en el medio taco esperando para que traten de solucionar algo". La conductora exigió más soluciones, ya que "lo que pasó ahora fue poco e imagínese si fuera como los que pasó el 2015".

Sobre esto el alcalde de Copiapó Marcos López informó que se están haciendo trabajos por parte de la Dirección de Operaciones para restituir el flujo en Luis Flores y una vez terminado eso pasarán a la Avenida Estadio.

En cuanto a una medida definitiva para el sector, el edil dijo que el Serviu tiene considerado la creación de un badén en Luis Flores. Además hay un proyecto de ingeniería para un puente en el callejón Diego de Almagro que sería de mayor envergadura.

Alto del Carmen

La intendenta (S) de Atacama, Ericka Portilla informó que se ha avanzado en el proceso de evacuación en el Valle de El Tránsito. El Ejército logró hacer contacto terrestre con el sector de Chollay y se evacuó a 30 personas. A estos se suman otras 20 personas que fueron sacadas del lugar por helicóptero y estos trabajos van a continuar hoy.

Los rescatados han sido trasladados al Liceo de Alto del Carmen y otras personas han llegado a casas de familiares. Portilla subrayó que "hemos estado permanentemente en terreno como Gobierno, 100% dedicado a esta tarea".

En cuanto a la cantidad de personas aisladas, la intendenta (s) corrigió que "inicialmente nosotros hablábamos al interior de Alto de Carmen entre 300 a 350 personas y hoy (ayer) esa cifra se precisó y disminuyó a 150 personas".

Se informó que hoy se espera que sumen dos helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile. Cabe señalar que Carabineros reforzó con personal proveniente de las comunas de Santiago, Antofagasta y La Serena la ayuda en la zona.

"Hemos estado recorriendo las zonas afectas, primero que todo llevando tranquilidad a las familias y también ayudándolas a recuperar sus enseres básicos para ser llevadas a los albergues. Las autoridades han decretado alerta roja para la comuna de Alto del Carmen y de acuerdo a la situación climática podría extenderse hasta el viernes, por tanto seguiremos en la zona ayudando a los pobladores", señaló el mayor Mario Recabarren, quien lidera el trabajo de Carabineros.

La intendenta ratificó que hay cinco viviendas completamente destruidas y cuatro con daños mayores. Además comunicó que los pasos fronterizos estarán cerrados hasta el viernes por lo menos y llamó a la población a informarse por medios oficiales. "Las redes sociales no son las vías oficiales", enfatizó.

Una persona fallecida

La intendenta señaló que "nos informaron desde el Servicio de Salud que falleció un adulto mayor a consecuencia de distintas dificultades de salud propias de su vejez y no relacionadas con los aluviones".

4 helicópteros de Onemi y Carabineros se han concentrado en evacuar a personas aisladas en el interior de Alto del Carmen, según informaron las autoridades de Gobierno.

50 personas han sido rescatadas por vía terrestre y aérea desde el Valle del Tránsito en la comuna de Alto del Carmen.