Secciones

Comienza la regularización de las tomas en el borde costero de la región

CALDERA. En los próximos días el ministerio de Bienes Nacionales pondrá en marcha el plan de arrendamiento de los macro lotes de las tomas de la costa.
E-mail Compartir

Por décadas la situación de las tomas ilegales del borde costero ha sido un constante punto de conflicto para las diferentes autoridades de Atacama, un problema que comienza a solucionarse con la implementación del plan de arrendamiento.

Sin embargo, en los últimos años surgió la idea de proceder al arriendo de los sectores, a través de un macro lote. Esto quiere decir, que se establece un valor para el terreno ocupado y se reparte dicho monto entre todos los habitantes del sector.

Bajo este panorama, el Ministerio de Bienes Nacionales, encargado de administrar estos lugares, la intendencia y los municipios, iniciaron el desarrollo de un plan de regularización, que espera que en los próximos días comience la etapa de implementación.

De esta manera, el proyecto permitirá a los miembros de las tomas que hayan aceptado la propuesta, alejarse de la ilegalidad en la que habitan.

Contrato y valores

A partir de esta semana, se proyecta que los sectores de El Morro y Rodillo comiencen a ser relocalizados en el sector de Rocas Negras, concretando el primer paso del proceso de regularización de estos sectores.

Este procedimiento, permitirá que los pobladores de los mencionados sectores, comiencen a habitar en loteos dispuestos y ya tasados por el Ministerio de Bienes Nacionales. Traslado que se explica debido a que ambos espacios están emplazados en sectores de autodeterminación, vale decir, de valor natural y arqueológico.

Por otro lado, a las comunidades emplazadas en lugares habitables, como los sectores de El Pulpo, el Pulpito y Flamenco, se ofreció el arrendamiento por 5 años, como mecanismo de regularización para las comunidades.

Se informó desde Bienes Nacionales que el valor a cancelar será determinado a través de una tasación de las viviendas más el pago de una indemnización, por los años de ilegalidad, que posteriormente es divido entre los vecinos de las comunidades, lo que se traducirá en valores que fluctuarán entre los $8 mil y $14 pesos mensuales.

En esta línea y a modo de ejemplo, el ministerio ofreció a las 18 comunidades que componen el sector de Flamenco un acuerdo que proponía un valor de $220 mil pesos, que se dividiría entre los lotes, dando un valor de poco más de $13 mil pesos por cada vivienda, que finalmente fue rechazado por los dirigentes.

Sin embargo, para los pobladores, uno de los deseos más arraigados es la posibilidad de comprar los terrenos en los que por años han habitado. No obstante el encargado social de la Seremi de Bienes Nacionales, Jacinto Bustos aseguró que "la venta sería una ilegalidad porque el Estado no puede ofrecer venta de terrenos en un lugar que no esté urbanizado".

Cuestionamientos

Sin embargo, de los 14 sectores identificados como tomas ilegales, y que albergan a cerca de 6 mil familias. Sólo 4 comunidades han iniciado un proceso de regularización.

"En Flamenco ya se logró hacer un arrendamiento. Con la gente de Carrizal ya se han recibido las solicitudes (...). En El Pulpo el Pulpito tuvimos reuniones en el mes de diciembre (...) nos juntamos para llevar ya a cabo el plan" sentenció Bustos.

Baja taza de aceptación que complica la situación debido a que de concretarse el arrendamiento, no se descarta el inicio de desalojos de los sectores ocupados, razón por la que se hace un llamado a las comunidades a adoptar las condiciones propuestas.

Sin embargo, dicen desde el ente gubernamental, que no se entiende el actuar de algunos dirigentes, debido a que personas han llegado hasta las dependencias de la Seremi de Bienes Nacionales a preguntar por pagos que estarían exigiendo para la contratación de servicios de abogados y topógrafos. En esta línea, Bustos aseguró, que cualquier pago de esa naturaleza, está fuera de lugar, debido a que todos los estudios son realizados por personal de Bienes Nacionales y por ende financiado por dicha cartera.

Ministra en la región

Para la jornada de hoy proyectaba que la titular de la cartera de Bienes Nacionales, Nivia Palma llegara hasta la capital regional para entre otros temas, abordar la situación del borde costero.

En esta línea, la secretaria de estado tiene presupuestada la visita a los sectores costeros para ver en terreno esta situación, además de actividades en Copiapó.


Municipio de Caldera

La alcaldesa de Caldera, una de las comunas de la región que acumula mayor número de tomas costeras, Brunilda González, se mostró agradecida por el comienzo del plan.

Para la edil de la comuna, esta medida es una noticia alentadora, ya que permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores ya que "va a hacer salir de la condición ilegales a regulares a todas aquellas familias que por tantas década, algunos, han esperado que esto se pueda concretar", sentenció la jefa comunal.

Respecto a los pobladores que se oponen a las propuestas del gobierno, González llamó a la confianza y a adoptar las condiciones, para poder avanzar en la solución del problema.

Copiapinos podrán ir en ayuda de los afectados por los incendios que azotan la zona sur del país

AYUDA. En los próximos días la capital regional dispondrá de centros de acopio para juntar los elementos necesarios para combatir el fuego e ir en ayuda de los damnificados.
E-mail Compartir

En el marco de la tragedia forestal que afecta a gran parte de la zona centro sur del país, Copiapó dispondrá de un punto de acopio para enviar ayuda de distinto tipo, tanto para los damnificados como para los voluntarios y brigadistas que apoyan en esos sectores.

De esta manera, los copiapinos que quieran enviar ayuda a los bomberos, brigadistas, personas damnificadas y animales afectados por el incendio en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins podrán, desde hoy, acercarse hasta las instalaciones de Transportes Deprisa ubicada en Calle Río Copiapó s/n, salida norte (Transportes Deprisa), Copiapó.

Los horarios de recepción de ayuda serán: hoy a partir de las 15:30 a 19.00 horas y mañana desde las 15:30 a 18:00 horas. Los aportes serán despachados mediante un camión con dicha ayuda, que será entregada en el cuartel de bomberos de Santa Cruz.

¿Cómo Ayudar?

Los aportes se dividen en tres grupos diferentes: Bomberos y Brigadistas: bebidas isotónicas - mascarillas- barras de cereal- suero.

Para la comunidad afectada se deben entregar útiles de aseo (jabón, alcohol gel, cepillos de dientes, pasta de dientes, shampoo, bálsamo, desodorante)- pañales para adultos y niños (considerar toallas higiénicas)- pomadas cicatrizantes- guantes.

En tanto para los animales es necesario el alimento para perros y gatos (debidamente cerrados).

De igual forma ante cualquier duda contactar a Paula Molina G. en el número +56 9 82890987.