Secciones

Catástrofe por aluvión en Alto del Carmen pone en alerta a la región

EMERGENCIA. Cinco viviendas destruidas y más de 400 personas aisladas en el sector del Valle del Tránsito producto de la activación de las quebradas.
E-mail Compartir

Al menos 10 quebradas del Valle del Tránsito, en la Comuna de Alto del Carmen, colapsaron producto de las lluvias registradas en la región de Atacama.

Hasta el momento del cierre de la edición se contaba con un registro de 5 viviendas y una sede social destruida en el sector de Chollay, además de una escuela y una iglesia. En tanto al menos 400 personas se encontraban aisladas producto del corte de los caminos, provocados por el lodo y las aguas del río.

Primeros momentos

Ya en la tarde del domingo, los cielos amenazaban con precipitaciones en la región. Escenario que generó algunas alertas sobre la situación que podría provocar.

Sin embargo, la preocupación no tardó en volverse una realidad. Pasadas las 18:30 del domingo, las aguas del río Chollay comenzaban a desbordar el cauce natural, ingresando rápidamente hacia las viviendas del sector.

Una emergencia que en un primer momento generó un saldo de dos casas destruidas, más de 70 clientes sin suministro eléctrico, seis albergados y más de 300 personas aisladas, debido a los cortes de caminos provocados por las aguas y el lodo.

Sin embargo, la situación comenzaba a tranquilizarse. En las primeras horas del lunes, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ya se había constituido en la provincia de Huasco, para comenzar la dirección de las primeras acciones y hacer frente al problema.

De esta manera, se dispuso de maquinarias de vialidad, con el fin de comenzar los trabajos de remoción del lodo que permitiera dar conexión y el ingreso de ayuda para la zona. Angy Tapia, una de las vecinas, comentó que en los primeros momentos de la emergencia y sin llamado a evacuar, la población de Chollay decidió socorrerse en los cerros del sector, para evitar la fuerza de las aguas. Además aseguró que "está la mitad de Chollay hacia arriba incomunicado por el tema de que el lodo está en el camino".

Pasaban las horas y a eso de las 12:30 la intendenta (s) Ericka Portilla comentaba: "Son 350 personas aisladas producto del corte del camino, hay seis personas albergadas, dos casas destruidas y cuatro casas que sufrieron daños mayores. A las 14 horas aproximadamente vialidad va a terminar de realizar sus trabajos".

Emergencia

Sin embargo, con el paso de las horas el auspicioso panorama que entregaba la máxima autoridad regional comenzaba a quedar en el pasado.

Siendo las 17:30 horas, y a minutos del inicio del COE que pretendía realizar un balance de las primeras acciones "nuestro colaborador en comunicaciones Sr. Jorge Arancibia se moviliza hacia el sector, donde se encuentra en la ruta con personas que vienen bajando desde una empresa minera los que señalan que viene bajando bastante agua desde el sector El Bolo. Posteriormente el Sr. Arancibia nos confirma la bajada de quebrada La Coipa y quebrada La Puerta", se lee en el reporte que entregaba a esa hora la Onemi.

Poco a poco los rumores de nuevos aluviones comenzaban a tomar forma y nuevamente las alertas se centraban en Chollay. Mientras se encontraba en pleno desarrollo la segunda versión del COE.

Sin embargo, antes de la reactivación del frente meteorológico, gran parte de los afectados logró evacuar la zona complicados por los primeros aluviones.

No obstante, más de un centenar de personas quedó aislada en una cancha en el sector "está toda la gente amontonada y reunida en la cancha de fútbol esperando poder ser evacuado. Estamos pidiendo en forma urgente helicópteros" comentó la alcaldesa de Alto del Carmen Carmen Bou. Además se habla de personas que se encuentran evacuados en los cerros, por lo que la suma de aislados se elevaría a cerca de 400 personas.

De esta manera, hasta eso de las 22 horas, se hablaba de un total de mil 500 afectados en la comuna de Alto del Carmen.

Mesa Técnica

A eso de las 21:30 horas, se constituyó en Santiago una mesa técnica, encabezada por el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy y el director nacional de la Onemi Ricardo Toro. Se inició comunicación con la región a través de videoconferencia. Oportunidad en la que el gobierno central comprometió la ayuda para el centenar de personas que continúan aisladas en la zona. "El criterio con que funciona el Gobierno es, primero, proteger la vida de las personas. Por lo tanto, se determinó utilizar helicópteros ubicados en la región para comenzar la evacuación a primera hora. En caso de requerir más recursos se destinarán inmediatamente. Es necesario recordar que la mayoría de los medios aéreos se están ocupando en los incendios forestales de la zona sur del país", sentenció Mahmud Aleuy. De esta manera, se espera que entre las 7 de la mañana y las 15 horas de hoy se realice la primera operación de rescate, mediante la utilización de dos helicópteros.

Copiapó

Por su parte, la situación de la capital regional se mantiene en alerta debido a las precipitaciones que se han producido en el sector de la precordillera.

De esta manera, "se ha establecido el desplazamiento de quebradas en el sector de La Puerta y quebrada de Paipote, de manera normal con este tipo de fenómenos, que corresponde a una lluvia intermitente en la precordillera", comentó la intendenta (s) de Atacama Ericka Portilla, quien además señaló que producto de esta situación se procedió a la evacuación preventiva de la comunidad colla de Pastos Grandes".

Desde la Junta de Vigilancia del Río Copiapó anunciaron que la situación del afluente que cruza la capital regional es normal, pero que se procedió al cierre de las compuertas de los canales y se redujo la descarga del embalse Lautaro.

Situación que "debido a que el agua se mantendrá en el río, el cauce natural aumentará su caudal incluso en la ciudad de Copiapó, razón por la cual no deben alertase por dicho aumento ya que esta situación es completamente normal pero podría provocar inconvenientes en badenes, por lo que recomendamos tomar las medidas preventivas necesarias", expresó la Junta de Vigilancia del Río Copiapó a través de un comunicado de prensa.

De igual forma, las autoridades llaman a la calma a la población de Copiapó, debido a que la situación se mantiene en tranquilidad y no se han registrado mayores inconvenientes. Sin embargo, reiteraron el llamado a mantenerse en lugares seguros y no acercarse hasta el borde del río, para evitar situaciones que podrían poner en riesgo la integridad de las personas.