Secciones

Más de mil miembros de las FF.AA. se suman al combate de los incendios

EMERGENCIA. Asimismo, 500 bomberos se integraron a la labores en las regiones de O'Higgins y El Maule. Las autoridades contabilizaban ayer 104 mil hectáreas quemadas y ampliaron la Zona de Catástrofe a otras tres comunas.
E-mail Compartir

El Gobierno decidió ampliar la Zona Afectada por Catástrofe y Zona de Catástrofe con Excepción Constitucional para las comunas de Licantén y Hualañé, en la Región del Maule, y para la comuna de Bulnes en la Región del Biobío, a raíz de la emergencia que se vive en la zona centro sur del país por los distintos focos de incendio.

Asimismo, más de mil miembros de las Fuerzas Armadas se sumaron a las labores para combatir el fuego.

Según informó la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ayer se reportaban 43 incendios activos en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, los que afectaban una superficie de más de 104 mil hectáreas de vegetación.

A esos focos se suman otros 62 que ya fueron controlados y tres que fueron extinguidos.

Alerta roja

La institución reportó que las comunas que continúan con alerta roja por la emergencia son Valparaíso, Casablanca, La Ligua, Alhué, Pirque, Curacaví, Buin, Paine, Vichuquén, Hualañé, Empedrado, Cauquenes, Bulnes y Purén.

Por ello, el Ejecutivo determinó ampliar la Zona de Catástrofe, que ya había sido decretada en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, en la Región de O'Higgins, y en las comunas de Cauquenes y Vichuquén, en la Región del Maule.

De acuerdo con el catastro de la Onemi, en la Región de O'Higgins se reportaban al menos 43 viviendas destruidas, 622 evacuados, 90 damnificados y 458 albergados.

En la Región del Maule, en tanto, se registraban 15 viviendas destruidas, 40 damnificados y se mantenía la cifra de tres personas fallecidas.

La Oficina Nacional de Emergencias detalló que se ha desplegado un total de 33 aeronaves de Conaf y Onemi -apoyados por particulares-, las que a su vez trabajan coordinadas con 1.200 miembros de las Fuerzas Armadas.

Según comunicó el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, el contingente fue enviado a O'Higgins y El Maule desde Puerto Montt, Osorno, Temuco, Los Angeles, San Fernando y Talca.

El general Oviedo señaló que la aviación militar, junto con transportar a parte del contingente, también está trabajando en el traslado de brigadistas de Conaf desde un foco a otro.

Nuevos bomberos

También se sumaron a las labores 500 bomberos provenientes de 92 compañías a nivel nacional.

Por otro lado, la Onemi sostuvo que, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y el Ejército, se gestionó para la Región de O'Higgins el refuerzo de maquinaria pesada consistente en bulldozer, motoniveladoras, excavadoras, retro-cargadores y cargadores frontales; insumos necesarios para el trabajo de cortafuegos y líneas de seguridad.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, las condiciones extremas de altas temperaturas, fuertes vientos y baja humedad se mantendrán hasta esta semana, con posibles "peaks" los días miércoles y jueves.

Denuncias por tendidos eléctricos

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, indicó que "al menos media docena de alcaldes y lugareños" han señalado al Gobierno que parte de los incendios se habría ocasionado por la "mala mantención del tendido eléctrico". El secretario de Estado sostuvo al Canal 24 Horas que "en caso de que se comprobara la culpabilidad de empresas en cuanto al mantenimiento del tendido eléctrico, sería grave y daría lugar a acciones judiciales". Subrayó, sin embargo, que hay una investigación de la Fiscalía en curso.

Oposición propone al ministro Fernández aplazar su interpelación fijada para hoy

CÁMARA. El secretario de Estado agradeció el ofrecimiento, pero remarcó que está "preparado" para la instancia.
E-mail Compartir

Parlamentarios de la oposición propusieron aplazar la interpelación contra el ministro del Interior, Mario Fernández, que está fijada para hoy en el Congreso Nacional, debido a los incendios forestales que afectan a parte del país.

"Le queremos ofrecer al Gobierno postergar para dos o tres días más la interpelación, para que el ministro se pueda enfocar 100% a trabajar en la lucha contra los incendios", sostuvo el jefe de bancada de diputados de la UDI y quien interpelará al secretario de Estado, Juan Antonio Coloma.

"Queremos que el ministro pueda contar con estos días, sobre todo con estas 48 horas, para que más que dedicarse a preparar la interpelación, pueda ir a los sectores que están sufriendo por los incendios", agregó el legislador gremialista.

Horas más tarde, el titular de Interior agradeció la idea del parlamentario, indicando que "he tomado conocimiento del ofrecimiento del diputado Coloma respecto a la interpelación fijada para mañana (hoy) y valoro la oferta".

"Y sería bueno que fuera respondida por los otros miembros de la Cámara para postergarla por unos días", añadió.

"preparado"

El ministro Fernández agregó que se encuentra disponible para dicho procedimiento parlamentario, pero que la idea de la oposición "se enmarca en el espíritu que debe reinar en estos momentos en todos los chilenos y chilenas respecto a la emergencia que estamos viviendo en varias regiones".

Si bien el jefe de gabinete remarcó que se encuentra preparado para una interpelación, indicó que "no puedo ocultar que mañana (hoy) en la tarde debo desplazarme a Valparaíso para establecer las prioridades junto a los otros parlamentarios".

De esta forma, la interpelación contra el ministro podría ser aplazada si así lo ratifica la Cámara de Diputados.

La iniciativa fue impulsada por diputados de Chile Vamos y aprobada con 43 votos a favor y 32 en contra en la Cámara Baja.

En ella se buscará que el jefe de gabinete explique las gestiones que ha realizado en La Araucanía en el marco de los últimos incidentes de violencia en la zona.

Además, Fernández deberá abordar materias de seguridad y de los falsos exonerados políticos.

La interpelación ya sufrió un cambio de fecha, debido a que Fernández cumplirá labores como Vicepresidente de la República a raíz de un viaje que iniciará esta semana la Presidenta Michelle Bachelet.

Al proponer el aplazamiento de la cita, el diputado Coloma también apuntó a la Mandataria con respecto a la forma en que se ha reaccionado a los siniestros que golpean al país. "Cuando estamos viviendo una crisis evidente se espera que de todos los sectores hagan un esfuerzo, y este esfuerzo, creo yo, debería ser de parte de la Presidenta dedicándose a recorrer la zona", consideró.