Secciones

Virus Hanta

E-mail Compartir

Debido a que la transmisión de esta enfermedad ocurre preferentemente en lugares cerrados, poco ventilados y de poca iluminación donde ha existido presencia de roedores se debe evitar cualquier tipo de contacto con ratones silvestres, sus excrementos y orinas. Además, antes de ingresar a cabañas, bodegas o habitaciones se debe ventilar el recinto por lo menos 30 minutos. Una vez dentro y luego de visualizar si hay señales de roedores se debe rociar el piso con cloro o productos desinfectantes, utilizando en todo momento mascarilla y guantes. Sólo después de estos pasos, explica la especialista, se puede limpiar, aspirar, sacudir muebles o barrer el recinto para luego deshacerse cuidadosamente de la basura recolectada en el lugar.


Depósito de fósiles

Todo el desierto es un depósito de fósiles, según se de 6 millones de años, son metros de altura de concha fosilizadas.

La ley dice que el estado debe enviar protección a los lugares de este tipo ¿alguien puede imaginar el desierto y la cordillera sembrada de carabineros para vigilar? ¿que te conviertas en delincuente por recoger una concha es una soberana estupidez?.

Son miles de millones de conchas de ostiones y otras que están ahí, disolviéndose al sol.


Buen momento de los puertos chilenos

Diez puertos chilenos confirmaron su gran momento, luego que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacara su constante crecimiento en base al movimiento de TEUs -unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo expresada en contenedores- desde 1999 hasta 2015, donde se resalta un ritmo de desarrollo favorable en base al Perfil Marítimo y Logístico de América Latina y el Caribe, elaborado por el organismo.

Con esto, San Antonio, Valparaíso, Coronel, San Vicente, Iquique, Arica, Puerto Angamos, Lirquén, Antofagasta y Punta Arenas, se sitúan dentro de los 100 más importantes de la región.

Dentro del listado, el más destacable e importante continúa siendo San Antonio, ocupando el lugar 12 y seguido muy de cerca por Valparaíso en el 17°. Ambos puertos, los más importantes a nivel nacional, registran un 18,3% y 19,1% en promedio de crecimiento, respectivamente.

Cifras alentadoras como estas sólo llaman a continuar mejorando cada detalle del trabajo y servicio portuario a nivel nacional, con la ambición clara de posicionarnos en la puerta Pacífico más importante de la Región. El camino constante de crecimiento es el correcto.


Código de Aguas: Cuidemos la agricultura

Desde el mundo gremial rechazamos a los especuladores y tenemos la convicción que nuestros agricultores usan correctamente sus derechos de agua. Nos llama la atención que se defienda esta reforma cuando el 84% del agua corre al mar sin ser usada, siendo éste el real problema. Poco hemos oído sobre la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y menos de un plan de embalses.

Tal como está, la reforma es una expropiación inconstitucional a los agricultores (técnicamente usurpación). Se revocarán derechos otorgados históricamente por otros renovables a plazo fijo, eliminando toda certeza jurídica que desincentivará la inversión privada. Además, los derechos quedarán sujetos a la discrecionalidad de la autoridad de turno, quien podrá decidir en cualquier momento y a su antojo la renovación de derechos de un agricultor que vive de éstos.

Las tierras de muchos agricultores constituyen su único patrimonio y muchas veces son su única jubilación. La posibilidad de perder el derecho de aprovechamiento de agua para regar sus tierras implicará la pérdida del trabajo de toda una vida.

Comienzan las vacaciones y miles de personas viajarán a sectores rurales del país, zonas donde históricamente se ha concentrado el mayor número de contagios por Virus Hanta en Chile, debido a la presencia del llamado "ratón colilargo", quien trasmite la enfermedad al inhalar los aerosoles de sus heces, orina o saliva. Se trata de un virus de tipo estacional donde el 70% de los casos se presenta entre los meses de noviembre y marzo de cada año, afectando, principalmente, a hombres jóvenes y cuyos síntomas son fiebre y dolores musculares, seguidos por la aparición súbita de insuficiencia respiratoria.

María José Catalán, enfermera

La ley que protege el tema paleontológico es una verdadera estupidez.

Roberto Miranda

Sr. director:

Raúl Munizaga, business development Chile de APL Logistics

Sr. director: Hace algunos días los Ministros Furche y Undurraga salieron defendiendo la Reforma al Código de Aguas que se está fraguando en el Congreso. Desde la Multigremial Nacional somos enfáticos en afirmar que sí queremos asegurar este recurso para consumo humano, pero dado que en Chile apenas un 6% del agua se usa para ese fin, nos parece que usar ese argumento para defender esta mala reforma es populismo puro y básico.

Juan Pablo Swett , presidente Multigremial Nacional