Secciones

"No necesito un carnet del PS para sentirme socialista"

E-mail Compartir

El alcalde Marcos López está pronto a cumplir dos meses de gestión y el primero estuvo marcado por una serie de anuncios acerca de medias a tomar con la finalidad de corregir los "desórdenes" dejados por la administración anterior tal como él lo expresó.

"El principal desafío que tenemos para los próximos meses es resolver el problema de la deuda, también en segundo lugar y recién en tercer lugar poder hacer gestiones", afirmó el alcalde para dar comienzo formal a una gestión que está marcada por la necesidad imperiosa del municipio por acortar la deuda.

Posteriormente vendrá el trabajo para sacar adelante proyectos en ejecución como el Liceo de Paipote y la pavimentación urbana, para finalmente generar una cartera de proyectos, recurrir al FNDR y generar inversión en la comuna.

Mientras tanto en su trabajo de ordenamiento ha recibido críticas, incluso algunas provenientes del mismo partido político del cual formó parte hasta el año 2012, el PS.

Partido Socialista

-En el acto en que asumió como alcalde pidió respeto por la diputada Daniella Cicardini ¿fue ese un guiño al Partido Socialista?

-Era el momento en que de alguna manera había que dar una señal de que las conductas que eran habituales en este municipio terminaban. Ese día lo que hubo fue la expresión de un sentimiento de la gente, lo que es comprensible. Pero después de eso yo tenía la obligación de no profundizar en el contexto que había ese rechazo porque ya era suficiente. Lo que teníamos claro, es que íbamos a entrar en la municipalidad en plena tranquilidad y lo que hacemos después de eso son todas acciones objetivas.

Hace cuatro años se retiró del Partido Socialista para poder participar en primarias en las elecciones municipales. ¿Estaría dispuesto a volver al PS?

-Ese es un tema que no me apura para nada, primero porque yo me presenté con una candidatura independiente. Fui apoyado además por varios partidos, algo de lo que me siento tremendamente orgulloso, porque en la primaria pude lograr el apoyo claro y concreto de dos partidos, del Partido Comunista y del Partido Radical y en la elección definitiva tuve el respaldo de los partidos de la Nueva Mayoría y salvo algunas escaramuzas, hubo una conducta políticamente muy correcta de gran parte de la Nueva Mayoría. Una de las cosas que me enorgullezco de todas las elecciones por las cuales he pasado es lograr un acuerdo político de esa envergadura, lo que es una proeza en el contexto de la política actual, se logró más que eso, se logró compromiso y aportes y yo debo estar agradecido de los partidos políticos porque no solamente tuve apoyo de carácter electoral sino que también financiero.

-También se logró derrotar a una gran maquinaria...

-Eso es uno de los aspectos que resulta interesante porque si se analiza todos los casos en Chile no había caso más concreto de una contienda política que en el fondo era entre iguales, porque que el año 2012 todos sabíamos que la derecha iba a apoyar la fórmula y un sector del PS no tuvo ningún remilgo de aliarse con la derecha para poder ganar ese año. Y el 2008 hubo una conducta bastante parecida, pero el año 2016 fue más difícil porque la gente es mucho más vigilante, por lo tanto, era necesario que se hiciera un esfuerzo que dio resultado y por ello yo no tengo apuro en ser militante, por dos razones; porque yo no necesito un carnet del PS para sentirme socialista, no necesito que nadie me lo confirme y lo segundo es que yo logré hacer una confluencia política interesante y creo que puedo hacer un aporte a la unidad de la Nueva Mayoría en el contexto que estoy situado como socialista independiente, pero alcalde no solo del socialismo sino que de toda la Nueva Mayoría y después que asumí, de todos los copiapinos.

-¿Le han solicitado, formal o informalmente regresar al Partido Socialista?

-No me lo han pedido, porque falta tiempo para el congreso socialista y por otro lado están entrando en rigor todas las nuevas leyes de los partidos políticos y que se van a adecuar en el próximo congreso socialista. Pero de momento está vigente los estatutos actuales.

Municipalidad

-Tras ocho años fuera del municipio ¿Qué diferencia había con lo que usted dejó?

-Era un desafío bastante grande, habían rumores respecto del estado de la municipalidad pero siempre formaba parte del desafío. En términos generales yo fui alcalde hasta el 2008 y los años fuera me sirvieron para madurar y ver las cosas, uno aprende a tomar las decisiones con tranquilidad y eso me ha ayudado un poco a tener que enfrentar este proceso con entereza. El primer dato que tuvimos al iniciar este mandato el día 6, fue solicitar a todos los empresarios, que son servidores del municipio en todas sus formas, si es que había facturas pendientes de pago y solamente en un día tuvimos prácticamente seis mil millones en facturas impagas. Lo que hicimos en diciembre fue comprometerme con el concejo municipal de poner fin al crecimiento de la deuda. Luego el concejo, a través del replanteamiento del presupuesto, tomo la decisión de ahorrar en una serie de ítems que eran muy importantes como el caso de los honorarios que estaban en un gasto cercano de los 300 millones de pesos.

-¿Habían casos de cargos fantasmas?

-Yo considero que sí, porque cerca de 80 personas no volvieron a reclamar pago ni nada, ahí me queda claro que esos cargos eran nada más que por campañas. Además hay un porcentaje de funcionarios que estaban contratados para campaña que los integraron en un proceso para llenar vacantes en la planta municipal. Por otro lado está el gasto que se hacía en horas extraordinarias que era muy desproporcionado. En definitiva el ajuste de gastos proyectados llegó a los 3 mil seiscientos millones de pesos que solo tiene por objetivo evitar que la deuda siga creciendo.

En el tema de los contratos circula una carta firmada por representantes del Partido Socialista, acusando las prácticas tendenciosas en los despidos ¿Qué puede decir al respecto?

-Son dirigentes y ex dirigentes del Partido Socialista y en tal condición yo no puedo estar más que de acuerdo con ellos en que hay que defender los derechos de los trabajadores. Pero todo el resto no tiene sentido porque las acciones que hemos emprendido son absolutamente objetivas. Nosotros vamos a tener la paciencia suficiente para, de aquí a marzo, tener claro cuáles son los equipos definitivos que van a trabajar en el municipio y por lo tanto demostrar que no hay actitudes tendenciosas ni revanchista sino que todo lo contrario. Lo vamos a demostrar con nombres y apellidos de todas las personas que van a seguir trabajando en el municipio.

"Una de las cosas que me enorgullezco de todas las elecciones por las cuales he pasado es lograr un acuerdo político de esa envergadura, lo que es una proeza en el contexto de la política actual"