Secciones

Los detalles de la indagatoria de una posible red de explotación sexual de niñas del Sename

FREIRINA. Se arrancaban continuamente de un centro colaborador del servicio y ante ello el Juzgado de Familia debía recurrir a Carabineros. Según los antecedentes, en una oportunidad los funcionarios policiales llegaron a una fiesta y encontraron a las niñas.
E-mail Compartir

Dicen que era un secreto a voces en Freirina: habían adolescentes y niñas que se arrancaban del centro colaborador del Sename Maravilla y participaban en fiestas con adultos. Finalmente se determinó que se trataría de una red de explotación y se identificó quienes la integraban.

Durante la madrugada del jueves, un total de 12 adultos fueron detenidos por la PDI por formar parte de esta agrupación, donde las víctimas eran adolescentes y niñas del recinto colaborador del Sename. Una treintena de efectivos se movilizó para detener a los presuntos involucrados, quienes fueron ubicados en diversos domicilios de los sectores Altiplano Sur y José Santos Ossa en Freirina. Además de dos imputados que fueron aprehendidos en las comunas de Huasco y Chañaral.

La historia se inició porque tres niñas se arrancaban constantemente de la residencia Maravilla en Freirina y no llegaban al recinto. Por ello desde este lugar informaban al Juzgado de Letras, Garantía y Familia de esa comuna y se emitía una orden de búsqueda.

Las menores llegaban a Carabineros, los que cumplieron un rol fundamental. Comenzaron a escuchar de fiestas masivas a las que concurrían las niñas. Según fuentes extraoficiales, fueron varios los hechos que causaron dudas, en una oportunidad los funcionarios encontraron a una de estas jóvenes y la retuvieron, en esos momentos llamaban constantemente al celular, lo que fue advertido por un carabinero, quien se percató que era un hombre el que llamaba.

Pero lo que generó la alerta fue que en una oportunidad a los funcionarios les avisaron que fueran a un determinado lugar en la noche. Los carabineros llegaron hasta una casa donde se realizaba un "carrete de adultos", allí estaban las menores y se supo que residían en el Hogar Maravilla.

proceso

El juez titular del Juzgado de Garantía de Freirina, Eduardo Fritz, recordó que "dado que estas niñas permanentemente se fugaban de la residencia, el Juzgado de Familia dictaba órdenes de búsqueda. En ese contexto, se descubrió situaciones que daban cuenta de una posible vulneración de derechos, por lo que en atención a las facultades que le otorga la ley al tribunal, dio una orden de investigar a Carabineros, para que recabara antecedentes dentro de una medida de protección de estas tres niñas".

Fue así como se recopilaron los datos y el tribunal los envió a la Fiscalía. "En septiembre de 2015 pusimos en conocimiento del Ministerio Público esta situación porque en el Juzgado ya teníamos antecedentes y la vulneración de derechos estructurada. Había vulneración de derechos, explotación sexual infantil y, por lo tanto, como estos antecedentes nos ilustraban de la posible comisión de un delito, los derivamos al Ministerio Público para que investigaran las eventuales responsabilidades penales", señaló el juez.

Por su parte, el ministro encargado de los temas de Familia de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Antonio Ulloa, señaló que "yo, personalmente, a través de un procedimiento de pleno, puse en conocimiento de este hecho a la ministra de la Corte Suprema, Rosa María Maggi, sin perjuicio de lo cual he solicitado en forma reiterada al Ministerio Público que informe a este ministro el estado de esa causa. Se puso también en conocimiento de los hechos al Sename, se pidió informe a la seremi de Justicia de Atacama, para los fines pertinentes", afirmó el ministro.

Alcohol y droga

En la audiencia de formalización de cargos el fiscal Jorge Hernández explicó que las niñas víctimas de esta red eran llevadas a fiestas clandestinas por la mujer detenida, una vez que éstas se fugaban de la residencia. Luego de ello se generaban los contactos con los imputados a través de conversaciones vía redes sociales para luego participar en los encuentros en que se consumía alcohol y droga, para posteriormente trasladarse a la casa de los imputados. En estos lugares se concretaban los contactos sexuales a cambio de dinero. Por estos hechos la Fiscalía imputó delitos de favorecimiento a la prostitución de menores, obtención de servicios sexuales de menores de edad, además de violación impropia en el caso de cuatro de los detenidos.

Según la investigación hay 16 implicados, 12 de ellos fueron detenidos. Tras la audiencia seis quedaron en prisión preventiva, mientras que otros cinco deberán cumplir arresto domiciliario nocturno. La única mujer imputada quedó con arresto domiciliario total.

Se sabía desde 2014

La diputada (DC) Yasna Provoste anunció que presentará una querella criminal en contra de quienes resulten responsables.

"Es una situación muy dolorosa la que han tenido que enfrentar menores dependiente de un centro del Sename, cuya responsabilidad es resguardar la integridad física y sicológica de menores, quienes fueron vulneradas y sistemáticamente anudadas", dijo.

Agregó que esta situación se conocía hace bastante tiempo. "Está fue una investigación que se inició tras la denuncia que realizó la propia directora del centro Maravillas del Sename el año 2014. Lo que nosotros esperamos es que el Estado no escatime ningún esfuerzo para proteger a las víctimas de esta situación, porque el Sename debió ser garante de resguardar el cuidado de las menores por lo que solicitaremos la mayor cantidad de antecedentes para esclarecer responsabilidades y si se requiere el traslado a otros centros con mayores especialistas esto debe ocurrir. Acá hay menores que ya han tenido una situación difícil y que se ha agravado con estas situaciones de abusos y violaciones que lamentablemente han padecido a manos de hombres de la comuna de Freirina", agregó.

Cámara de diputados

Ante estos hechos, la diputada (PS), Daniella Cicardini, solicitó que se invite a la dirección regional del organismo a la comisión investigadora de la institución que impulsa la Cámara de Diputados. "Supimos que el Sename ha señalado que se reubicó a las menores afectadas, pero me gustaría conocer el estado actual de ellas, saber cuáles fueron las circunstancias que permitieron que esto ocurriera, y las medidas preventivas que se han adoptado tanto en Freirina como en el resto de las comunas de Atacama".

La fecha propuesta para la invitación al Sename de Atacama para acudir a la instancia parlamentaria es el próximo 6 de marzo; aunque la legisladora dijo que espera poder reunirse previamente con las autoridades locales del servicio.

REaCCIONES

Respecto al tema, el diputado (PRSD) Alberto Robles manifestó "que delincuentes ejercieran comercio sexual con niñas adolescentes vulnerables nos parece grave, ya es fuerte que nuestras niñas más vulnerables deban vivir bajo el cuidado del Servicio Nacional de Menores porque no tienen un núcleo familiar que las cuide y las proteja; que sean violentadas en forma aberrante a través del comercio sexual es inaceptable, terrible y doloroso como sociedad. Esto significa que el Estado y que el Sename no están cumpliendo su rol. No solamente de cuidar su desarrollo físico, intelectual, sino también de no entregar valores que le permitan a estos niños tener suficientes herramientas desde el punto de vista personal para defenderse de este tipo de ataques, que van en contra de su dignidad como personas".

Para el parlamentario en el Sename debe haber una modernización que considere "una visión distinta de lo que debe ser el cuidado de los niños y niñas más vulnerables de nuestro país. El Gobierno debe apresurar el envió de los proyectos que modernizan esta institución, que no sólo entregan más recursos económicos sino que también recursos en términos de poder entregar de verdad cuidado, protección, desarrollo y valores a estos niñas y niños. Y nosotros insistiremos que estos proyectos sean prioridad para el Gobierno, porque no podemos seguir permitiendo que nuestros niños y niñas sean vulnerados en sus derechos y abandonados por la sociedad", puntualizó el diputado.

Otro parlamentario que mostró su inquietud fue Lautaro Carmona (PC), quien manifestó que "para mi mirada estas son las peores formas de desnaturalización de la mente humana. Cómo es posible que a alguien se le ocurra planificar una red de abuso y prostitución contra de niñitas de un hogar que están bajo la responsabilidad del Estado".

Carmona explicó que espera que "todos estos impactos estén sensibilizando y a la hora de poner los recursos sea proporcional a como uno pone el corazón para que se resuelva en forma drástica y estructural", explicó.

El botín

Respecto a este caso de red de explotación sexual donde las víctimas son menores de una residencia de Sename, el senador (RN) Baldo Prokurica manifestó que "es un fiel reflejo de lo que está ocurriendo a nivel nacional con este servicio. Es un verdadero cáncer que ha ocurrido con servicios tan delicados como el Sename, los menores en vez de estar resguardados por el Estado, estaban en más riesgos en el Sename que en sus casas o en la calle. Este es el resultado de una improvisación, de un descuido del Gobierno de estos menores y sobretodo la politización excesiva que ha hecho la Nueva Mayoría de los servicios públicos".

El senador agregó que "los servicios públicos se han tomado como un botín de guerra para poner a los camaradas, compañeros y familiares. El resultado está a la vista, un total descuido de los menores que termina en una situación como la de Freirina. Espero que los tribunales de justicia castigue a estas personas".

El aviso cuando abandonan las residencias

Desde el Sename se informó que "las jóvenes de centros de protección no están privadas de libertad, por lo tanto asisten al colegio, visitan familiares, pueden salir a recrearse, entre otras rutinas, circunstancias en las que podrían haber sido contactadas por los explotadores. Respecto al protocolo que las residencias activan en caso de abandono de cualquier niño, niña o adolescente, los profesionales dan aviso de inmediato al tribunal de familia, organismo que emite la respectiva orden de búsqueda".

4 eran las menores víctimas de explotación sexual y residían en el Sename. Una de ellas era la que hacía el nexo con los adultos. Ahora es mayor de edad y fue formalizada en el caso.

30 detectives aproximadamente llegaron el jueves para participar en el procedimiento de detención de los presuntos involucrados en los domicilios. El plazo de investigación se extenderá por 90 días.