Secciones

Calderinos preparan su Fiesta Changa

JORNADA. Alcaldesa hizo la invitación para que acudan a la Playa La Mansa.
E-mail Compartir

Este sábado a las 20 horas se desarrollará en el puerto de Caldera, la "Gran Fiesta Changa" en el sector de playa La Mansa. Es la primera vez que se realiza este espectáculo que está inserto en el programa de actividades veraniegas que desarrolla el municipio calderino, en esta ocasión se va a elegir la Reina Changa del Verano con representantes de varios sectores y caletas de la comuna.

Fue la propia alcaldesa Brunilda González, quien cursó la invitación.

"Esta es la primera versión de la Fiesta Changa de nuestro puerto, una fiesta típica y tradicional del borde costero que va a identificar a Caldera con un producto turístico distinto al de otras comuna costeras, por nuestra comuna es una ciudad oceánica que debe abrazar el mar y es por eso que hemos querido representar esta fiesta changa con mujeres candidatas para ser la reina de la mujer changa con características de mujer con empuje y trabajadora", comentó.

Las candidatas son Mercedes Stuardo, representando a la Caleta de Puerto Viejo; María Eugenia Pedemonte, representando a la Caleta de Barranquilla; Matilde Medina, representando a la mujer rayuelera; Jessica Rivera, vendedora del Mote con Huesillo; Alicia Godoy, representante de la pesca artesanal y María Díaz, representante del Sindicato Torres del Inca.

En esta actividad también se han comprometido algunas bandas locales como Locomotora Tropical y el Charro Kike Fernández y de Copiapó, estarán Walitroques y la Ultima Karta, además de la presentación del conjunto nacional Combo con Clase desde Santiago, además el Municipio realizará un homenaje a aquellos personajes históricos del puerto.

Aduana acusa al municipio por contrabando por estatuas

POLÉMICA. Las obras doradas no podían salir de las bodegas destinadas para su almacenamiento hasta tener todos los permisos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Hoy a las 10 de la mañana se tenía que presentar el alcalde de Copiapó Marcos López en las dependencias del Departamento Jurídico de la Dirección Regional de Aduana de Antofagasta para buscar una salida alternativa a la acusación de contrabando por el caso de las estatuas de los Ilustres de Atacama sino inmediatamente se formulará la denuncia o querella antes las autoridades correspondiente. El edil sentenció que no se presentará, ya que "no asumiré responsabilidades de un delito que yo no cometí".

Cabe recordar que las estatuas que fueron trasladadas desde China tenían permiso para estar en los estacionamientos del municipio mientras se obtenían los permisos del Consejo de Monumentos Nacional, sin embargo, las obras fueron colocadas en los primeros días de octubre del 2016.

López comentó que "esto era un hecho que iba ocurrir sí o sí y es oficial. La reunión que nos están invitando es para un advenimiento, pero nosotros no estamos en condiciones de ir a pagar con recursos municipales un advenimiento frente a un delito de contrabando. No podemos ir a pagar para evitar un juicio respecto de un delito".

Lo que tendría que pagar la municipalidad a Aduana sería cerca de 80 mil dólares sin contar algún excedente. El edil dijo que "es preferible que la aduana nos demande e incluso el riesgo que me impute a mí considerando que no tengo ninguna responsabilidad y pagar una vez que el tribunal haya resuelto. Después de eso se van a perseguir las responsabilidades individuales de quienes estuvieron a cargo de esos procedimientos durante el mes de noviembre".

Concejo

Quien criticó la medida tomada del edil de no presentarse ante la aduana en Antofagasta fue la concejala (Ind) Magaly Milla dijo que "él tiene la obligación de cancelar los impuestos que la aduana está cobrando". La autoridad añadió que "él se tiene que hacer responsable si él es el alcalde".

Por su parte el concejal y abogado Miguel Carvajal (PS) comentó que "estamos a la espera de seguir los conductos regulares, de afrontar los juicios que haya que afrontar, pero principalmente que la justicia resuelva las responsabilidades penales que son individuales y que las personas que hicieron mal la pega tengan que responder".

En tanto la concejala Paloma Fernández catalogó como "grave" que la municipalidad esté involucrada en un delito de contrabando y "sobre todo que no se hayan tomado las medidas correspondientes para seguir el conducto regular e ingresar estas esculturas a través de un procedimiento legal con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales".

La concejala Rosa Ahumada (PC) sentenció que "es lamentable conocer esta información y nos damos cuenta nuevamente que la administración anterior municipal lo menos que hacía era cumplir los reglamentos y las formalidades".

Sobre el destino de las estatuas, el alcalde finalizó que "están en stand by y mañana (hoy) sabremos porque la aduana habla de resolver el tema de manera rápida, pero no habla del resto del procedimiento".

Locomoción pública y autoridades crean mesa de trabajo en Copiapó

COORDINACIÓN. El tema de la fiesta de la Candelaria, los hoyos y la mejoras en señaléticas fueron parte de las problemáticas que se tocaron en la reunión.
E-mail Compartir

Acordar una metodología de trabajo para abordar los principales desafíos en materia de transportes para la comuna de Copiapó, fue el objetivo de una reunión en la que participaron el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Roberto Campos, la gobernadora provincial, Ericka Portilla, el alcalde Marcos López y las y los dirigentes de la locomoción colectiva menor y mayor.

En este marco, la gobernadora de Copiapó, comentó que, "en nuestro rol de coordinador de servicios públicos, convocamos a esta instancia de intercambio entre la municipalidad de Copiapó, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y los gremios del transporte público de Copiapó y, también quienes prestan el servicio Copiapó-Tierra Amarilla".

Por su parte, el seremi de Transporte, destacó que "para nosotros como autoridades de Gobierno es muy importante contar con el apoyo de los municipios para trabajar en conjunto y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las diversas comunas de Atacama. En materia de transportes, existen muchos desafíos para mejorar la operación de la locomoción, y hoy vemos con optimismo la disposición del alcalde de Copiapó para aportar, especialmente, en medidas de gestión de tránsito, instalación de señalética, y el tapado de baches en algunas vías; y con la Gobernación para tratar temas asociados a la seguridad de los conductores y usuarios".

Dirigentes

En la ocasión, los dirigentes del transporte público también manifestaron su alegría y buena disposición para continuar proyectando el trabajo en conjunto. Héctor Campillay, representante legal de las líneas 77 y 077, destacó la asistencia de todos y todas las dirigentes, valorando la instancia que catalogó como "excelente".

Juan Castillo, presidente de la línea 24 y de la Federación de Taxis Colectivos, Feregtacol, aseguró que fue "uno de los principales temas que se abordó fue el de nuestra operación por la Fiesta de la Candelaria, las medidas de mitigación y las coordinaciones con Carabineros, también vimos el tema de los hoyos en ciertas calles y la instalación de señalética".

Emelat presenta nueva boleta en Copiapó

AVANCE. Es más simple, más fácil de leer y permite conocer el consumo actual.
E-mail Compartir

Una boleta de electricidad mucho más clara, simple y fácil de entender es el objetivo del proyecto "Cuentas Claras", desarrollado por el Ministerio de Energía, a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, y lanzado en Copiapó por el seremi de esa cartera, Rodolfo Güenchor, junto al gerente Zonal de Emelat, Fernando Sanhueza y los directores de SEC, Iván Lillo y de Sernac.

La actividad de información se realizó en la plaza de Armas de Copiapó, donde cada una de las autoridades y ejecutivos explicaron la importancia de la nueva boleta de electricidad que ya está siendo recibida por los clientes de Emelat.

En la oportunidad, Sanhueza, explicó que la nueva boleta ideada por el gobierno coincide con el "nuevo foco que hemos puesto en las empresas eléctricas de CGE, en cuanto a reforzar nuestra relación y cercanía con los clientes y elevar la calidad del servicio, por lo que una boleta más clara nos ayuda en esa dirección".

El seremi dijo que el tamaño de la letra, que ahora es mucho más grande y donde el "Total a Pagar" y la "Fecha de Vencimiento" aparecen destacados. Además, se simplifican y cambian conceptos como "Cargo Único por Uso del Sistema Troncal", que pasa a ser "Transporte de la Electricidad", o "Energía Base", que pasa a ser "Electricidad Consumida".