Secciones

Guillier defiende su estilo de campaña: "No le conozco el programa a nadie"

ELECCIONES. El senador (Ind.) y candidato presidencial del PR aseguró que un equipo ya se encuentra elaborando sus propuestas y criticó la falta de renovación política. "Me parece raro que todos los ex presidentes creen que son imprescindibles", dijo.
E-mail Compartir

El senador (Ind.) y candidato presidencial del Partido Radical (PR), Alejandro Guillier, defendió ayer la forma en que ha llevado adelante su campaña, al asegurar que ya cuenta con equipos que se encuentran preparando su programa. Además, criticó la, a su juicio, "ansiedad" que ha existido en torno a su aspiración a La Moneda.

"Tengo que ser honesto: hace cuatro meses no me habría imaginado que estaría en esta situación, por lo que habría sido un poquito hiperventilado tener equipos y propuestas. Lo segundo, la política es dinámica. Si a uno le empieza a ir bien, le empieza a llegar gente", explicó en un foro de la Universidad Adolfo Ibáñez, al ser consultado sobre los cuestionamientos que ha recibido por una supuesta falta de ideas y contenido en su campaña.

Según recogió La Segunda, el parlamentario aseguró que "hay un montón de tipos trabajando" con él, pero remarcó que "los procesos y las campañas tienen sus momentos".

Cosa de "ansiedad"

"¿Por qué esa ansiedad?", se preguntó. "Además, yo no le conozco el programa a nadie, no conozco ningún candidato que haya puesto el programa sobre la mesa. O sea, es exclusivamente a mí. ¿Por qué? Porque soy periodista y los periodistas se supone que no piensan", agregó.

Cuando fue consultado por las razones que, en su opinión, le han impedido al ex Presidente Ricardo Lagos remontar en las encuestas, el senador por Antofagasta hizo una comparación con Los Beatles: "Ha habido un cambio de época más profundo del que pensábamos. Así como cada época tiene sus músicos, poetas, cantantes, filósofos que pensaron su época, viene un cambio de época y queremos otros cantantes, otros artistas, otros políticos y otros referentes. Porque si no, nos habríamos quedado con Los Beatles eternamente y no habría habido ningún cambio".

"imprescindibles"

Después de que en el foro se le planteara una pregunta sobre Lagos, el aspirante a La Moneda criticó el hecho de que "todos los ex presidentes, con excepción de Patricio Aylwin, creen que son imprescindibles". "Me parece raro", dijo.

Sin embargo, en un punto de prensa posterior a la charla, indicó que quería "precisar" su comentario, "porque si no, me hacen pelear con don Ricardo Lagos, del cual tengo el mejor aprecio".

"poca renocavión"

"Lo que estoy diciendo es que me llama la atención que hay poca renovación en la política chilena y que no es normal. Yo creo que debiera haber continuamente surgimiento de nuevos liderazgos y es porque estamos muy encapsulados. Yo creo que a los partidos le ha faltado abrirse a la ciudadanía", sostuvo.

"Ahí hay una apreciación general, más que algo dirigido a una persona en particular", indicó, y agregó que "yo nunca dije que los ex presidentes se sentían imprescindibles. Sólo he dicho que me llama la atención que todos, con excepción de Patricio Aylwin, después volvían a postular, lo que me habla que no hay recambio, es un déficit".

Explicó, no obstante, que "no podemos despreciar a la gente por su experiencia". "Mi comentario es que la clase dirigente tiende a repetirse y necesitamos más competencia", señaló.

"¿Por qué esa ansiedad? Además, yo no conozco ningún candidato que haya puesto el programa sobre la mesa".

Alejandro Guillier, Senador (Ind.)"

Insulza explica su crítica a comité PS

Después de descartar la idea de participar de una votación "privada" durante el Comité Central del PS de mañana, el precandidato presidencial de ese partido José Miguel Insulza aseguró ayer que no ha "cuestionado" las atribuciones que posee esta instancia, pero insistió en que se mantenga la decisión de celebrar una consulta ciudadana para zanjar al abanderado de la tienda. "En estas circunstancias, en que la gente pide mucha transparencia y participación, sería mejor que el PS cumpliera aquello que prometió", dijo.

Sesión de la Cámara estuvo a punto de fracasar nuevamente por falta de quórum

CONGRESO. Diputados explicaron que tuvieron que retirarse de la Sala para participar en comisiones en horario paralelo.
E-mail Compartir

Dos días después de que la sesión de la Cámara de Diputados tuviera que declararse fracasada debido a que sólo había 36 de los 38 parlamentarios necesarios en Sala, los legisladores estuvieron ayer a punto de repetir el bochorno.

Si bien ayer los parlamentarios marcaron su asistencia y la reunión pudo iniciarse, gran parte de ellos se retiró posteriormente del Hemiciclo, dejando la Sala sin el mínimo requerido para funcionar, es decir, 34 diputados.

Según explicaron los legisladores, debieron abandonar la Sala para participar en las comisiones que funcionaban en paralelo (de Deportes y la instancia investigadora de la Universidad Arcis), por lo que sonaron las alarmas en el Congreso, y los que llegaron tarde, más los que participaban en las comisiones, debieron presentarse para completar los 38 asistentes y así operar.

Según recogió Emol, todas las comisiones que funcionan en paralelo a la sesión en Sala están programadas para que siempre haya quórum mínimo en el Hemiciclo.

Los diputados que se ausentaron de la fallida sesión del martes fueron multados con $ 90 mil cada uno.

Después del fracaso de la audiencia de ese día, el presidente de la Cámara Baja, Osvaldo Andrade (PS), informó nuevas medidas para evitar este tipo de situaciones, entre ellas hacer pública la hora en que los parlamentarios registran su ingreso a la Sala.

Asimismo, el titular de la Corporación indicó que se evalúa aumentar el valor de la multa por inasistencia, que actualmente es de $ 90 mil.

Sugerencias

La jefa de bancada de diputados del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, llamó ayer a tomar medidas al respecto, entre las que propuso bajar el quórum. "Lo que tenemos que hacer es tomar medidas: o no hay comisiones paralelas a la Sala, definitivamente, o se rebaja el quórumo se buscan los mecanismos para que los parlamentarios estén presentes", consideró Cariola.

Días "dramáticos"

"Los días jueves sí que son situaciones dramáticas, donde no llegan todos los parlamentarios. Hay situaciones que tienen que ver con la asistencia. Eso sí que hay que resolverlo", comentó.

El jefe de bancada de Renovación Nacional (RN), Germán Becker, sugirió designar "turnos" para la discusión de los proyectos en Sala.

"Tenemos que trabajar para que cada comité designe por lo menos a una cantidad de parlamentarios que tenga que estar en la Sala de acuerdo al proyecto que se esté viendo", propuso.

la multa $ 90.000