Secciones

Preocupación por eventual caso de Hanta en la región

SALUD. Menor se habría contagiado en gira de estudio durante el mes de diciembre.
E-mail Compartir

Un posible caso de contagio de virus Hanta, mantiene en alerta al servicio de salud regional.

Se trata de un joven estudiante de tercero medio del colegio San Agustín de Atacama, quien en horas de la mañana de ayer fue trasladado hasta el Hospital del Tórax en Santiago con un estado de salud grave, que lo mantiene conectado a respiración artificial, producto de un eventual contagio con el virus transmitido por el ratón de cola larga, presente en gran parte del sur del país.

El eventual contacto con el roedor se habría producido en medio de la gira de estudio en que trasladó al estudiante, junto a un grupo de cerca de 90 personas, hasta el sur de nuestro país y luego a Bariloche en Argentina. Este viaje se llevó a cabo a fines de diciembre y no fue hasta este martes cuando empeoró la situación de salud del joven. "Empezó a sentir síntomas los primeros días de enero, y acudió a los servicios de urgencia, con síntomas que son típicos de resfrío, mialgia, dolores musculares, dolores articulares, malestar general", comentó el seremi de Salud, doctor Pedro Lagos.

Sin embargo, la situación del joven empeoró rápidamente, lo que encendió las alarmas. Razón por la que se inició un operativo de alerta con el resto del grupo de viaje, que por el momento no presentan sintomatología que indiquen más casos de contagio. Aunque aclaran desde la autoridad sanitaria, que esta situación se debe monitorear por lo menos hasta el 2 de febrero ya que, "en estos casos incluso el virus se presenta asintomático en la población. Podemos tener casos en los cuales no necesariamente va a presentar la enfermedad", sentenció Lagos.

reunión con apoderados

En esta línea, personal de la Seremi de Salud, se trasladó hasta las dependencias del establecimiento educacional, para sostener una reunión informativa con los padres y apoderados de la comunidad escolar, para tranquilizar e informar sobre los pasos a seguir.

De esta manera Jesica Tapia, una de las apoderadas del curso en cuestión, aseguró que "hay mucha preocupación y mucha pena también y tenemos la fe en que él se va a recuperar".

Asimismo, Mónica Ubal otra de las apoderadas aseguró que "no sé qué irá a pasar más adelante con el niño, gracias a Dios que mi hija está bien".

De igual forma compañeros del joven se encuentran impactados por la situación del estudiante ya que "es una persona que uno ve todos los días, uno compartió con él. Es súper impactante obviamente, con demasiada pena por eso", relata Francisca, estudiante del colegio. Mismo sentir que comentó Gustavo, quien aseguró que durante gran parte del viaje estuvo acompañado por el estudiante que permanece en estado grave en Santiago. "Es bastante doloroso, me afecta bastante que él esté en esa forma", indicó.

De igual forma el director del colegio San Agustín, Jorge Adonis, expresó su preocupación por la situación que enfrenta el estudiante pues se manifestó "impactado por la información. La situación en este momento es preocupante, pero todavía no está certificado que sea un caso de Hanta".

Cabe señalar que al momento del cierre de esta edición, aun no se confirmaba el contagio por el virus Hanta. Sin embargo, según trascendió, es altamente probable que el cuadro presentado por el menor, sea efectivamente relacionado con el ratón de cola larga.

Datos relevantes

Los contagios de esta enfermedad solo se producen con la presencia del roedor, sus fecas u orina. Por lo que la autoridad sanitaria llama a la calma, ya que este animal no se encuentra presente en Atacama. La enfermedad no se traspasa de persona a persona.

Cabe destacar que a la fecha se han presentado 7 casos de contagio a nivel país y ya se lamenta el primer deceso a causa del Hanta.

Se debe tener en cuenta que los síntomas de esta enfermedad son: fiebre alta, dolores musculares intensos, dificultad para respirar.

De confirmarse el cuadro del joven estudiante, se trataría del primero en la región de Atacama.

Los síntomas de esta enfermedad pueden aparecer hasta seis semanas después de haber estado expuesto al contacto con el roedor.