Secciones

Crece 8% demanda de créditos hipotecarios en último trimestre de 2016

ENDEUDAMIENTO. Solicitudes de créditos de consumo, en cambio, bajaron 21%..
E-mail Compartir

El Banco Central publicó los resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios del cuarto trimestre de 2016, la cual arrojó que, a pesar del estancamiento financiero del último tiempo, la demanda de créditos hipotecarios subió en un 8%. Esto, porque, durante los últimos tres meses del año pasado, sólo un 25% de los bancos constató una disminución de las solicitudes de estos créditos, lo que se compara con el trimestre previo, en el que el 33% de las casas financieras declaró una caída de estas mismas solicitudes.

Según el organismo público, un 7% de las entidades consultadas percibió una demanda menor de créditos de consumo, respecto del anterior 21%.

Bajo dinamismo

Pese a lo optimista de las cifras, las solicitudes de créditos se enmarcan en un escenario de bajo dinamismo de la demanda interna, lo que ha repercutido en la economía. Por ejemplo, en el sector hogares la oferta de créditos se mantuvo limitada durante el cuarto trimestre, especialmente para el área de consumo.

Condiciones

Los bancos también reportaron condiciones más restrictivas de la oferta crediticia para las Pymes, ya que en el último período las solicitudes se redujeron desde 29% a 14%.

La situación se repitió en el financiamiento al sector inmobiliario, donde el 46% de las entidades consultadas informaron condiciones más limitadas, hecho que se repitió en las empresas constructoras, donde aumentó la fracción de bancos que señalaron una creciente restricción en los préstamos durante el último cuarto de 2016, desde 23% a 39%.

Parámetros sin cambios

En la aprobación de financiamiento a grandes empresas, el 94% de los encuestados dijo que no hubo cambios en sus parámetros.

La industria bancaria local es liderada por Santander, parte del grupo español homónimo, y el Banco de Chile, controlado por la familia Luksic y la firma financiera estadounidense Citigroup.

por ciento de los bancos indicó una disminución de la petición de estos créditos. 25

El SAG diagnostica segunda granja de pavos infectada con gripe aviar

INFLUENZA. El tipo de virus detectado no representa una amenaza para la salud.
E-mail Compartir

Un segundo criadero de pavos en el sector El Melón, en la Región de Valparaíso, fue diagnosticado con influenza aviar por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Las aves, al igual que en el caso reportado a principios de mes, pertenecen a la empresa Sopraval, de Agrosuper.

"A pesar de que no ha existido ninguna mortalidad en las aves y solamente se han observado signos respiratorios desde el 16 de enero, se comenzaron a tomar las medidas para aislar el recinto y eliminar cualquier presencia de virus", informó el SAG.

Según la investigación sanitaria, este nuevo brote está relacionado directamente con el foco identificado hace dos semanas en Quilpué, por lo cual las medidas anteriores se extendieron hacia la nueva zona. Es decir, el análisis médico y posterior sacrificio de 35 mil aves de corral en el sector, su enterramiento sanitario en el mismo lugar, además de la implementación de acciones de desinfección.

Paralelamente, se inició un plan de vigilancia a todas las aves del área para detectar cualquier eventual fuga del virus desde la granja.

"El esfuerzo por eliminar el foco rápidamente se debe a que es una enfermedad exótica de importancia para la salud y la producción de las aves domésticas y silvestres. Desde el punto de vista de la salud de la población, este evento no representa riesgo, dado que el consumo de sus carnes y subproductos no reviste ningún peligro de transmisión para las personas", concluyó el servicio.