Secciones

Alojamiento y operadores turísticos informales crecen un 30% en Caldera

TURISMO. Servicio registrados solicitan mayor regularización de la autoridad.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Como "bueno" han catalogado los distintos agentes turísticos de Caldera la primera quincena del verano, pero también denunciaron el aumento de los servicios irregulares de la zona. Según la Asociación de Turismo de Caldera (Atca) el hospedaje y los operadores turísticos informales crecieron un 30% esta temporada.

Pablo Herrera, presidente de la Atca indicó que "el sistema de arriendo de casa ilegal nos ha hecho un daño enorme porque hay que considerar que en las playas se hicieron tomas y arrendaron esas casas".

El hotelero criticó que el rubro debe cumplir con la Inspección del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos, las patentes versus la impunidad de los servicios ilegales que no pagan nada. "Nosotros queremos que la gente se pueda regularizar y que no se eliminen porque igual sirven para tener otra opción".

Según la asociación una persona puede obtener hasta dos millones de pesos con el arriendo de propiedad, pero sin pagar ningún tipo de impuesto. En cambio el hotelero se ve en la obligación de cancelar el 19% de impuestos que le exige la ley.

Herrera detalló que la mayoría de los reclamos que han recibido de los turistas es por tour operadores que ofrecen visitas a las distintas atracciones que tiene el sector costero, pero no tienen guías adecuados, sistema de seguridad, llegan tarde a buscar a los pasajeros e incluso en oportunidades no llegan nunca.

Municipio

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González comentó que "esto se ve con preocupación porque lo que debemos fomentar como autoridades siempre es el uso de ocupaciones habitacionales que cumplan con resolución sanitaria, normas de seguridad y por otro lado que paguen sus impuestos y la patente al municipio".

Sobre la intervención, González dijo que "hemos fortalecido la unidad de fomento productivo de la cual forma parte la oficina de turismo municipal y para ello el encargado tiene indicaciones expresas de orientar a los visitantes para que usen los establecimientos que cumplan con la reglamentación. Queremos advertirles a los que están haciendo esta actividad ilegal principalmente arriendos que se acerquen al municipio para legalizarse".

Uno de los puntos que la municipalidad ha podido controlar es el comercio ilegal, situación con la que coincide la Cámara de Comercio del puerto. Para estos resultados la unidad de fiscalización del municipio se fortaleció y se trabajó con los ambulantes para la creación de ferias libres que roten por la ciudad.

La edil llamó a los turistas a que disfruten de la belleza del puerto y que "utilicen siempre los espacios que cuentan con los permisos desde el punto de vista sanitario a lo que se refiera a la alimentación, el alojamiento y que aprovechen toda la parrilla programática que hemos hechos para este verano con el aumento de actividades culturales, recreativos y deportivos".

Sernatur

Por su parte, el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Daniel Díaz indicó que "tenemos continuas campañas para el registro de los servicios turísticos en Atacama y es obligatorio, según la Ley de Turismo, que se inscriban con nosotros todos los servicios de alojamiento y turismo aventura".

El registro busca mejorar la calidad y seguridad de los turistas que visitan la región, por lo que es necesario que se prioricen y elijan servicios registrados en Sernatur, los que cuentan con toda la documentación al día, resaltaron desde la institución.

Díaz finalizó que "hay respaldo y seguridad, por ejemplo, ante el Sernac o por supuesto en la buena atención y servicio que pueda entregar uno que esté registrado con Sernatur, porque participa de los talleres y las capacitaciones para mejorar, como parte integral de la oferta turística".

Más de 125 hospedajes cuentan con autorización sanitaria

PREVENCIÓN. Esto en el marco de las fiscalizaciones para evitar riesgos durante la temporada estival.
E-mail Compartir

Las hermosas playas, el buen clima y los encantos de Atacama hacen de la región uno de los destinos predilectos durante esta época del año. Lo cierto es que por un sinfín de atractivos, cientos de turistas buscan dónde hospedarse durante la temporada para disfrutar de la zona. Saber elegir el lugar correcto es la clave para comenzar a aprovechar sus vacaciones, en qué fijarse, la seremi de Salud de Atacama entrega algunas recomendaciones.

Lo primero que las personas deben considerar es elegir un hospedaje que cuente con autorización sanitaria, pues significa que cumplen con las exigencias de la normativa vigente, y por supuesto ese establecimiento en particular estará sujeto al programa anual de fiscalizaciones que se refuerza durante el verano.

En Atacama existen alrededor de 125 establecimientos autorizados que brindan el servicio. En estos recintos la Seremi de Salud está constantemente fiscalizando: sistemas de seguridad, estructuras sanitarias, condiciones de aseo, limpieza, ventilación e iluminación entre otros aspecto que deben estar en óptimas condiciones para recibir a los viajeros.

Aspectos como los recién mencionados, son chequeados por el equipo de fiscalizaciones de la Seremi de Salud Atacama, en un proceso que continuará durante toda la temporada estival, según el programa de vigilancia, cuyo objetivo principal es la protección de la salud de las personas.

Cabe señalar que al igual que el resto de las instalaciones de los hoteles, residenciales u otros lugares de hospedaje, las piscinas que se encuentran dentro de estos recintos también deben contar con autorización sanitaria.