Secciones

Municipio de Chañaral llama a pagar patentes comerciales

E-mail Compartir

Durante la primera semana de enero se abrió el plazo para el pago de patentes comerciales y de alcoholes, el cual se prolongará hasta el 31 de enero. Es por esto que el municipio chañaralino realizó un llamado a los contribuyentes a realizar este trámite en los plazos estipulados y de esta forma no pagar multas e intereses y arriesgarse a infracciones.

Las patentes industriales, comerciales, profesionales, de ferias libres, mercado municipal y feria modelo, se pagarán directamente en Tesorería Municipal, ubicadas en las dependencias del centro parroquial padre Alberto Hurtado.

El alcalde Raúl Salas manifestó que "desde la primera semana del mes de enero, pusimos a disposición a nuestro equipo municipal para que nuestros usuarios tengan todas las facilidades para realizar el pago de las patentes comerciales, por eso invitamos a todos los comerciantes de nuestra comuna que aún no han realizado este trámite a que regularicen su situación dentro del periodo que corresponde".

Agregó que la idea es que se acerquen a las oficinas ante cualquier duda. "También el consejo es pagar a tiempo para evitar aglomeraciones y multas", dijo.

Cabe recordar que las personas que mantengan deudas y no cancelen en los plazos estipulados se arriesgarán a multas e infracciones.

Con la renovación del pago de patentes municipales se percibe unos de los mayores ingresos al municipio local, lo que da paso a la colaboración en el progreso y avance de la comuna de Chañaral.

Debilidad del mercado laboral se podría mantener este año

CIFRAS. La Corproa elaboró un informe en el que se ratifica un mayor optimismo en la minería, pero que no significa un alza en empleo.
E-mail Compartir

Redacción

El departamento de estudios de la Corproa, entregó el último informe de empleo de la región de Atacama correspondiente al trimestre septiembre-noviembre de 2016, que mostró cifras negativas.

Así lo indicó el organismo en su página web, donde detalla los números y además realiza una proyección de este año. Esta no es la mejor e indica que la debilidad del mercado laboral en la región podría extenderse durante este año, a pesar que se reconoce un mayor optimismo en el sector minero "con previsiones de aumentos en la producción y el precio de los metales", según indica.

Detalle

El informe indica que la tasa de desocupación en Chile es de un 6,2%, mientras que la de Atacama es de un 7,2. En el caso de Copiapó un 5,8%, Vallenar 11,8% y el resto de la región un 7,8%. Los desocupados en Atacama son 9.980.

"La caída en las inversiones en minería, el menor precio de los metales y los recortes de personal en el sector han mostrado su efecto en el mercado laboral de la zona norte del país y del que no se ha quedado fuera la Región de Atacama. A partir del trimestre móvil noviembre 2015 - enero 2016 y hasta el último trimestre que se tiene registro, septiembre - noviembre 2016 la actividad minera ha conjugado el aumento de la cantidad de cesantes con continuas caídas en la ocupación vinculada a esta actividad, repitiendo este comportamiento durante 11 trimestres móviles ininterrumpidamente", resaltó la Corproa en el informe.

La corporación agrega que "durante el 2016 en la macrozona norte se observó una situación económica más deprimida que en el resto del país.

Atacama presenta el mayor porcentaje de desocupación a nivel nacional en el rango de 20 a 29 años con un 13,2%.

Reducción de personal

Junto a esto se detalló que los despidos por reducción de personal se duplicaron en un año en la zona.

Se trata del ítem que más creció en cantidad y porcentaje. "De acuerdo a las cifras de septiembre - noviembre de 2016, 2.736 personas mencionaron esta como la causa de su desocupación u inactividad, 1.719 personas más que en igual trimestre de 2015, lo que también representa un incremento porcentual de un 169,0%", asevera la Corproa.

El motivo más común "de las personas para dejar su trabajo es el término del contrato, proyecto, faena, temporada o reemplazo con 17.536 menciones en el trimestre septiembre - noviembre de 2016", dice el informe.

A nivel nacional el empleo se potenció por los trabajos a cuenta propia, lo que no sucede en Atacama.

En la zona "hasta mediados de 2016 sucedía lo contrario, es decir, los ocupados a cuenta propia disminuían y los asalariados aumentaban continuamente, esto hasta el trimestre junio - agosto cuando los asalariados también empezaron a experimentar decrecimientos anuales", se indica.

Débil 2017

El informe agrega que "las proyecciones para el año 2017 sugieren un escenario bastante similar al del recién finalizado 2016 con una recuperación estrechamente dependiente de la recuperación de los niveles de confianza tanto de empresarios como de consumidores, los que luego de varios meses, he incluso años, de pesimismo hacen prever que la actividad demorará más de lo proyectado por las autoridades en lograr tasas de crecimiento cercanas a su potencial".

Señala que a pesar del optimismo de autoridades y empresas de tener un mejor 2017 en el sector minero, "la escasa renovación de proyectos mineros en la zona no ayuda a vislumbrar un aumento en el empleo, puestos de trabajo que en Atacama tiene un efecto multiplicador donde un empleo en minería genera indirectamente 3,9 puestos de trabajo indirecto".

A esto se suma una proyección de un débil crecimiento de 1,6% del PIB para el 2016, una economía regional "que durante el 2016 no logró recuperar el dinamismo de sus principales actividades económicas y creció apoyada casi en su totalidad por la reconstrucción de la infraestructura perdida en el 2015", indica. También habla de "la falta de incentivos que impulsen la economía local".

millones es la cartera de inversiones para el período 2016 - 2025, según Cochilco. US$7.259

es el alza interanual de despido de reducción de personal en Atacama. 169 %

es la tasa de desocupación juvenil en la zona, la más alta de Chile. 13,2%

Finalizan trabajos de mejoramiento en la pista del Aeropuerto Desierto de Atacama

E-mail Compartir

Una inversión que alcanza los 162 mil millones de pesos se ocupó en la aplicación del "sello protector de pavimento asfáltico" en el tercio central de la pista central de despegue y aterrizaje del aeropuerto Desierto de Atacama, trabajos que terminaron, según informó la Seremi de Obras Públicas.

Esto fue financiado por la concesionaria en el marco del contrato que tiene con el Ministerio de Obras Públicas.

Steelguard XL, fue el material ocupado, así lo destacó el seremi César González. "Las obras de conservación preventiva se ejecutaron en una superficie total de 37.719 m2., y tienen como objetivo proteger el pavimento asfáltico de deterioros asociados a factores climáticos, como por ejemplo: radiación solar, climas extremos (altas y bajas temperaturas), humedad, mejorar la rugosidad del pavimento, evitar la oxidación del ligante asfáltico y así evitar pérdida de árido", comentó.

"Somos una región en crecimiento, con lo cual esperamos seguir aumentando el flujo de pasajeros que visitan la zona", agregó la autoridad.

Gabriela Masihy, gerente general de la empresa Raynward Sur, únicos distribuidores a nivel mundial de este material, agregó que "este material los hemos aplicado con éxito en diferentes latitudes y climas en países como, China, USA, Australia, India, New Zeland, Egypt, México, Rusia, y en Chile, desde Arica a Puerto Montt".