Secciones

Vecinos ven el avance de sus nuevas viviendas en Freirina

RECORRIDO. Los beneficiados conocieron sus casas junto al alcalde de la comuna, Cesar Orellana. Los inmuebles serán entregados en marzo.
E-mail Compartir

Con emoción 38 familias de Freirina recorrieron sus nuevas viviendas, las cuales ya tienen un avance del 95% y se espera su entrega para marzo.

Una de las vecinas del Comité Esperanza del Valle, María Núñez, dijo que "estamos emocionadísimos al ver ya concretado esta gran anhelo que teníamos desde muchos años, para nosotros como vecinos esto significa una de las alegrías más importantes de nuestras vidas, la casa propia, en donde podremos criar a nuestros hijos y contar con un espacio digno y de calidad".

Autoridad

El alcalde Cesar Orellana destacó y agradeció la labor que cumple Serviu y resaltó la importancia de comenzar a concretar proyectos emblemáticos como estos. "Ver la alegría en el rostro de nuestros vecinos es algo que sin duda nos llena el alma y nos da cuenta de que efectivamente estamos haciendo bien las cosas. Esto es un sueño de toda un vida para muchas familias, es por ello que esta visita la quisimos realizar con las propias familias, para que vean en terreno el lugar donde habitarán, agradezco también al equipo de Egis municipal por la dedicación que le han puesto a este y los otros proyectos que queremos sacar adelante" señaló el edil.

Para lograr la concertación de este anhelo, este comité postulo al fondo solidario de elección de vivienda DS N° 49 del Ministerio de Vivienda, siendo en su mayoría familias vulnerables que hasta ese entonces tenían menos de 8.500 puntos en la ficha de protección social.

Proyecto

Desde la municipalidad de Freirina se informó que esta obra es ejecutada por la empresa constructora Roberto San Martín, la cual además ha realizado importantes mejoras al modelo original y otros avances sugeridos por Serviu. Dentro de estas mejoras está el cambio del termo eléctrico por calefón, los tensores por pilares de concreto en la estructura. Además cada casa cuentan con cierre perimetral en placas de hormigón y ante jardín con cierre de rejas, y todas tienen cerámica en zonas húmedas como baños y cocina.

Las viviendas que requerían acceso para personas con capacidades diferentes, fueron acondicionas con rampas para la accesibilidad y comodidad.

Además, una vez entregadas y transcurrido un año, las familias podrán postular a subsidios de ampliación y mejoramiento de vivienda. El pasaje además será pavimentado y contará con zonas de áreas verdes y recreacional.

Y el nombre de este nuevo pasaje ubicado en Villa Los Alcaldes población Vicuña Mackenna Alto Oriente, será "Regidor Bermor Castillo".

Chañaral cuenta con un Centro Comunitario de Rehabilitación

INAUGURACIÓN. El lugar permitirá la recuperación de los vecinos con movilidad reducida y adultos mayores.
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por el alcalde de Chañaral, Raúl Salas y el gobernador provincial, Yerko Guerra, se realizó el traspaso del Centro Comunitario de Rehabilitación al municipio, luego de haber sido administrado por la Gobernación, a través del programa "Mitigación de Riesgo", el cual es implementado por el Gobierno en la búsqueda del fortalecimiento de las gobernaciones para alcanzar mayores niveles de coordinación y mejorar la gestión en el territorio.

Este Centro de Organización Comunitaria, ubicado en el sector Aeropuerto, permitirá a las personas con movilidad reducida, adultos mayores y otros, rehabilitarse, recuperar y mejorar sus condiciones físicas, motrices y psicosociales, para que puedan desarrollar mayor autonomía e integración social y productiva.

Con la firma del acta de entrega por parte de la gobernación la autoridad provincial hizo entrega de las llaves del recinto al alcalde y posteriormente la autoridad comunal se las entregó al director del Centro de Salud Familiar (Cesfam), Jonathan Guerrero, quien se encargará de administrar el recinto.

El jefe comunal manifestó que "estamos muy contentos. Este traspaso se enmarca en el proceso de implementar y habilitar un centro comunitario de rehabilitación en el que todos los beneficiados puedan rehabilitarse para desarrollar mayor autonomía y una mejor integración social y productiva a través del programa la "Inclusión un Camino que Construimos Juntos".

Luego los asistentes recorrieron las dependencias y conocieron la implementación existente en el lugar.

Destacan ley que beneficia a comités de agua potable rural

INICIATIVA. La diputada Daniella Cicardini resaltó el proyecto.
E-mail Compartir

Como un avance histórico que beneficiará a más de 1 millón 700 mil personas en el país, incluyendo a las comunidades agrícolas y campesinas de Atacama que se abastecen a través de los sistemas de agua potable rural, calificó la diputada (PS) Daniella Cicardini, el reciente despacho por parte del Congreso de la ley sobre Servicios Sanitarios Rurales.

Se informó que la iniciativa, que terminó su trámite legislativo, creará la Subdirección Nacional de Servicios Sanitarios, aumenta atribuciones a la Dirección de Obras Hidráulicas y fortalece a organizaciones comunitarias, comités o cooperativas, que administran los sistemas de Agua Potable Rural (APR), a través de un amplio marco jurídico, asesorías, capacitaciones y subsidios.

"Lo importante de esta nueva ley es que moderniza la normativa del APR para ayudar a mejorar la vida de las personas que forman parte de estos comités, y será un apoyo especialmente para enfrentar la situación de sequía y escasez hídrica que venimos enfrentando en regiones como Atacama, y que se prevé seguirá presente en el futuro", señaló Cicardini.

Agregó que apunta a priorizar el consumo humano del agua, "por lo que es coherente y va en el mismo sentido de la reforma al Código de Aguas que hoy se encuentra en el Senado, y que queremos y esperamos también se apruebe sin mayores modificaciones para que efectivamente ayude a cumplir ese objetivo", indicó.

La normativa busca regular además aspectos técnicos, tarifarios y sobre saneamiento, y distingue entre servicios sanitarios rurales primarios; relacionados a la prestación de servicios de agua potable y saneamiento a comunidades rurales para el consumo familiar o pequeñas actividades comerciales.