Secciones

Investigan manipulación de medidores en casas con piscina en Copiapó

ABASTECIMIENTO. Durante la época estival la sanitaria Aguas Chañar se enfoca en la apertura de los grifos y las alteraciones en los equipos de medición.
E-mail Compartir

Ante las sospechas de modificaciones de los medidores la empresa Aguas Chañar realiza una revisión de los medidores de agua en Copiapó. La medida se enfoca en las viviendas con piscinas que tienen alzas de consideración en el consumo durante esta temporada estival.

El gerente comercial de Aguas Chañar, Guillermo del Solar indicó que "en Copiapó ocurren dos incidencias que frecuentemente se hacen en la época estival: la apertura de grifos los cuales están diseñados para ser utilizados en caso de incendio por bomberos y la manipulación de medidores en casas con piscina. La primera ocurre en sectores de difícil acceso, por lo que cuesta mucho realizar algún plan de revisión e inspección por parte de la empresa, pese a que con distintas acciones de la compañía se lleva un control periódico".

abastecimiento

Según el profesional ese tipo de ocurrencia por parte de las comunidades "pone en riesgo" el suministro de abastecimiento de la ciudad, afectando consideradamente el sistema y generando problemas cuando estas estructuras deban ser utilizadas en caso de emergencia.

Respecto a la manipulación de medidores de casas con piscinas, Del Solar dijo que "la empresa está efectuando un plan de revisión masivo para evitar esta manipulación del medidor del agua potable, que de igual forma genera problemas al resto de la población. Esto debido a que se intervienen de forma ilegal, con conexiones no bien hechas y se producen roturas o daño en el resto de la infraestructura sanitaria".

La situación del robo de agua en verano no es nueva. Cabe recordar que en años anteriores inescrupulosos se instalan clandestinamente en la cercanía al mar e intervienen en las aducciones ubicadas al costado de la carretera. Este tipo de hechos se vio en la comuna de Chañaral.

Sobre esto la sanitaria informó que "constantemente se verifica las cifras de los caudales de abastecimiento en localidades costeras, como en Chañaral, y a través de esa medición se envía un plan de revisión e inspección para verificar si acontece un caso de hurto de agua, sea por rotura de tubería o apertura de grifos".

Aumento de consumo

Otro de los temas que se da en esta época del año es el aumento del consumo de agua en las distintas comunas de Atacama. En Caldera se produce el mayor incremento con un 17,74%, Chañaral con 11,29%, Tierra Amarilla con un 10%, Freirina con 9,86% y Huasco con un 9,73%. Por su parte Copiapó tiene solo un aumento del 7,24% por la gran cantidad de personas que migra durante las vacaciones.

La empresa indicó que esta situación podría generar problemas de presión en ciertas horas de alta demanda. El gerente comercial enfatizó que "Aguas Chañar realiza un monitoreo constante por época estival en los sectores que históricamente se ha detectado aumento de demanda, eso junto a las inversiones en obras para tener un sistema más robusto y eficiente hacen que se garantice el suministro en todas estas localidades".

La sanitaria reiteró el llamado a la población sobre el cuidado el recurso hídrico. El ejecutivo puntualizó que "los habitantes de la zona conocen nuestra realidad y lo complejo que es encontrar agua, por lo que son ellos quienes también deben educar a quienes vienen de visita a la región para que no malgasten este vital elemento".

La compañía está realizando la campaña por redes sociales que busca integrarse en la educación de los niños más pequeños y que consiste en ir #AlCuidadoDelAgua con acciones cotidianas. Esto debido a que gran parte de la población asocia el gasto mal hecho de agua potable a las grandes empresas, cuando también en los hogares se pueden cambiar algunas conductas para ayudar al cuidado de este recurso.

Acciones como no prender la ducha antes de meterse a ella, no regar la vereda en vez de barrerla, lavar el auto con cubeta, descongelar alimentos en el microondas y no con agua corriendo, revisar el estado de inodoros y llaves de la casa, entre otras. Desde la sanitaria indicaron que estas son conductas que van en pro del cuidado del agua y son necesarias en especial en la región de Atacama, donde cada gota cuenta de sobremanera, y con actos como éstos se puede llegar a ahorrar hasta 300 litros por día en cada hogar.

es el incremento en el consuma de agua en la comuna de Caldera durante el verano. 17,74%

es el aumento de consumo de agua potable en Copiapó durante la época estival. 7,24%

La ciudad de Huasco buscará a sus Reyes del verano 2017

E-mail Compartir

Este verano, dentro de las tantas actividades que tendrá Huasco, también buscará a sus Reyes del Verano 2017.

Quienes deseen ir por la corona pueden inscribirse hasta este 19 de enero en el Centro Cultural Padre Luis Gil de la comuna.

Y estos son los requisitos que deben cumplir los participantes: Tener entre 16 a 28 años, residencia en Huasco y contar con tiempo para las diferentes actividades de campaña.

Cabe mencionar que por primera vez se elegirá un Rey de Huasco, siendo de las atracciones de esta actividad.

El certamen es organizado por el municipio tendrá más de 200 mil pesos para el primer lugar.

Lautaro Carmona presentó fiscalización por valor de peajes en Atacama

MOLESTIA. El diputado indicó que la comunidad se ha quejado por el alza de la tarifa.
E-mail Compartir

El diputado Lautaro Carmona envió un oficio fiscalizador al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, respecto al precio de los peajes en la región de Atacama, considerando que existen tres de ellos en la zona, y que además ninguno cuenta con calles de servicios o caleteras según indicó. A través de un comunicado explicó que ha recibido, por parte de la comunidad, reclamos por estas tarifas, considerándolas altas para el servicio que ofrecen.

"La doble vía de Atacama carece de un diseño que otras regiones sí tienen, como por ejemplo una salida de la autopista por la derecha, en el sector de Atacama el cruce es necesario hacerlo por el izquierdo, sin una señalética adecuada o semáforos", indicó el parlamentario.

Además argumentó que quienes viven en sectores cercanos necesitan una calle de servicios, ya que deben pagar el peaje completo, como ocurre a quienes habitan Puerto Viejo o Barranquilla, en circunstancias que no continúan transitando el tramo hasta Caldera, recorriendo varios kilómetros menos de los cobrados.

Carmona solicitó al ministro de MOP que "comparta la información sobre los modelos de trabajo que determinan los tarifados de diversas plazas de peaje, es necesario dar cuenta de los beneficios y costos asociados al uso de la autopista, incluido el lucro de las empresas concesionadas".