Secciones

Buscan mejorar el control de extracción de agua en Atacama

MEJORAS. Destacan como un importante avance en controles y fiscalización a la nueva normativa que empezó a funcionar en la región.
E-mail Compartir

Redacción

Comenzó la vigencia del nuevo procedimiento de Control Extracción de Aguas Subterráneas que busca mejorar los tiempos y cobertura de las fiscalizaciones. Con las herramientas del antiguo programa sólo se había logrado el control y reporte de algo menos del 30% de las extracciones en la cuenca del Río Copiapó.

Según el Ministerio de Obras Públicas, el procedimiento de control de extracciones era un proceso largo y engorroso, que requería la presentación y aprobación de proyectos caso a caso, lo que dificultaba extender esta herramienta de fiscalización a la gran mayoría de las extracciones de aguas subterráneas en la región y el país.

Mejoras

Hoy el proceso es estandarizado, simple, y realizable por cualquier tamaño de usuario de aguas subterráneas, haciendo recaer íntegramente la responsabilidad en cada propietario de estos derechos, para dar cumplimiento a esta disposición de control. Esto significa instalar adecuadamente los dispositivos de medición o flujómetros idóneos para sus captaciones como pozos, aplicando un concepto similar a la revisión técnica de vehículos motorizados.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas indicó que "nuestra proyección es que con esta nueva medida, en su primera etapa, podremos contar con control efectivo de más del 70% de las extracciones en la cuenca de los Río Copiapó y Huasco".

El seremi de Obras Públicas, César González comentó que "la reconstrucción y modernización de la red hidrométrica de Copiapó y Huasco, tiene un costo total de 2.500 millones de pesos en 3 años, donde sólo para este año 2017 la DGA contará con más de 1.000 millones de pesos para esta modernización y al término de la cual, en el 2018, los valles de Copiapó y Huasco contarán con un total de 19 estaciones Fluviométricas modernizadas, 16 estaciones meteorológicas, 56 pozos de observación, y medición de niveles de los embalses Lautaro y Santa Juana".

Existen tres tipos de usuarios que deben cumplir con esta disposición, así lo informó el director regional de Aguas, Rodrigo Alegría, quien explicó que "por una parte están los grandes usuarios del acuífero del río Copiapó, con 300 litros por segundo o más, y que concentran más de la mitad de los derechos asignados en esta fuente. Posteriormente tenemos a aquellos titulares que tengan Resoluciones D.G.A. que le hayan ordenado explícitamente el control de los caudales y volúmenes de explotación, esto quiere decir en casos de fiscalización o de traslados de puntos de captación y finalmente, todos aquellos Derechos Provisionales, constituidos en áreas de restricción".

Plazos

Conforme a la Resolución Exenta DGA N° 2129, publicada en agosto de 2016, se ordena a todos los titulares de derechos de aguas subterráneas adecuarse a este nuevo procedimiento, para lo cual se estableció un plazo de 4 meses para la adopción de sus estándares técnicos (plazo que venció en diciembre del año recién pasado) con lo cual se estableció un plazo adicional de 1 mes más para que cada propietario de derechos de aguas subterráneas informe, mediante una Declaración Jurada, la efectiva adecuación técnica de sus captaciones tales como pozos profundos, norias, etc.

En el caso de usuarios que cuenten con un proyecto de C.D.E. aprobado en el marco del antiguo programa, estos tendrán el plazo de un año, contado a partir de la fecha de emisión de la resolución de agosto de 2016.

Realizarán talleres de Hidrogimnasia

VALLENAR. Municipio y Senda llaman a participar de la actividad.
E-mail Compartir

Un entretenido panorama deportivo, saludable y gratuito, tiene preparada la Municipalidad de Vallenar, a través del Servicio Nacional para la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Previene, para disfrutar en familia durante este verano. Se trata del Ciclo de Taller de Hidrogimnasia que se está realizando durante el periodo estival en la Piscina Rotaria los días martes, miércoles y jueves de 9 a 10 de la mañana.

"Tienen como objetivo fortalecer recursos y habilidades personales como estrategias de auto cuidado, para prevenir el consumo de drogas y alcohol y potenciar factores protectores en relación a la participación ciudadana, en Vallenar. Es por eso que invitamos a quienes se interesen en participar, para que se comuniquen a través del Facebook Senda Previene Vallenar y nos consulten cómo lo deben hacer para participar", comentó Angie Madariaga, encargada de Senda Previene Vallenar.

En total serán 29 los talleres que se realizarán durante todo el periodo estival en la capital provincial del Huasco y los únicos requisitos para participar son tener más de 14 años y utilizar gorra de baño. Sobre los menores de edad, estos deben tener la autorización de algún adulto responsable firmando un consentimiento.

Los participantes en los talleres, aprenderán y desarrollarán técnicas de hidrogimnasia, donde se incluyen rutinas de ejercicios aeróbicos con música, usando el medio acuático como la Piscina.