Secciones

Causa de exconcejal terminaría con acuerdo reparatorio

AUDIENCIA. Se trata de Juan Morales en Caldera quien fue acusado de recibir un subsidio de agua potable que es destinado a personas de escasos recursos.
E-mail Compartir

El 1 de marzo, en el Juzgado de Garantía de Caldera, se realizará una audiencia de acuerdo reparatorio o discusión de plazo investigativo respecto a la causa del exconcejal de esa comuna, Juan Morales, quien está siendo investigado por apropiación indebida.

Según los antecedentes que se encuentran en la página web del Poder Judicial, el 11 de enero se desarrolló, en el Juzgado de Garantía de Caldera, una audiencia para una ampliación de plazo de la investigación, oportunidad donde se fijó una nueva audiencia para explorar un acuerdo reparatorio.

Para lograr esta salida alternativa la víctima, en este caso el municipio, debe aceptar. Por ello según fuentes ligadas al proceso, hubo una reunión extraordinaria del Concejo Municipal de Caldera para analizar el caso.

Según los antecedentes, los concejales estarían de acuerdo con llegar a esta salida y con ello terminaría la causa penal, cuando se cumpla con lo requerido en el acuerdo.

En tanto, por parte del municipio se informó que no podían dar a conocer antecedentes de la reunión de concejo, porque esta tuvo el carácter de reservada.

Según los antecedentes de la querella interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de 2013, se detectó que Morales "había sido beneficiado con el otorgamiento del subsidio al pago de consumo de agua y/o servicio de alcantarillado de aguas servidas, en circunstancias que dicho beneficio se otorga a personas de escasos recursos", dice el texto.

Posteriormente, se indica que "según el informe de fiscalización de la Contraloría, Morales Alfaro, gozaba de un 40% de subsidio de agua potable el que se entrega de acuerdo a los quintiles más bajos (...) Morales postuló a dicho beneficio según folio 3.398 de fecha 22 de noviembre de 2010, exhibiendo en la ficha de protección social 2.764 puntos. Dicho beneficio fue otorgado mediante decreto alcaldicio N 2.387 del 20 de diciembre de 2010 por la municipalidad de Caldera".

El Diario de Atacama intentó comunicarse con Juan Morales, sin embargo no fue posible ubicarlo telefónicamente hasta el cierre de la edición.

Acuerdo reparatorio

Se refiere a un acuerdo entre el imputado y la víctima, consiste en que ambos acuerdan una forma de reparar el daño causado con el fin de poner término al conflicto, bajo la aprobación del juez de garantía. Una vez cumplido se extinguirá la responsabilidad penal del imputado, siendo sobreseído por el tribunal. Los acuerdos reparatorios sólo pueden referirse a hechos investigados que afecten bienes jurídicos de carácter patrimonial, lesiones menos graves o delitos culposos. El tribunal podrá desestimar el acuerdo si el interés público exigiera continuar con la persecución penal, lo que se aplica particularmente si el imputado hubiere incurrido en forma reiterada en los hechos investigados. Gracias al acuerdo reparatorio, la víctima recibe una reparación satisfactoria y el imputado queda libre de responsabilidad.

Carabineros y gobernación llaman a disfrutar el verano con precaución

ACCIONES. Se han entregado mensajes a la comunidad para crear conciencia de los peligros en esta época estival.
E-mail Compartir

Carabineros, en conjunto con la Gobernación Provincial de Copiapó, desarrollaron en Caldera diversas acciones orientadas a difundir entre la ciudadanía medidas preventivas para disfrutar de unas vacaciones seguras.

Dicha actividad fue encabezada por la gobernadora Ericka Portilla y el subcomisario Gonzalo Medina, quienes recorrieron los sectores más concurridos del puerto de Caldera entregando volantes con recomendaciones y mensajes preventivos que llaman a la comunidad a disfrutar con tranquilidad y responsabilidad sus vacaciones.

Del mismo modo, ambas autoridades se trasladaron a las radios de la comuna para extender este mensaje preventivo a través del cual se hizo hincapié en la importancia de evitar, por todos los medios posibles, adoptar conductas impropias, tales como ingerir alcohol en exceso, sobre todo si se va a conducir. Otro de los consejos fue planificar adecuadamente el viaje, realizar un chequeo mecánico al vehículo, de manera tal de asegurarse que éste esté en buen estado.

Otra de las recomendaciones importantes que entregaron para esta temporada estival, es la prevención de accidentes por inmersión. Por este motivo, el llamado fue a los padres a disfrutar de las playas resguardando en todo momento la integridad de la familia, como la propia.

Por ello, se llama a no consumir bebidas alcohólicas si se va a bañar. Estar siempre atento a las condiciones de seguridad que deben adoptar sus hijos, sobre todo si ellos son menores de edad. Por ningún motivo descuidar a los pequeños, dejándolos solos o dándoles permisos para que se bañen sin su presencia o la de otro adulto.

OS7 de Carabineros detuvo a cocineros de droga en Vallenar

CONTROL. El OS7 realizó las diligencias del caso.
E-mail Compartir

Un operativo del OS7 de Carabineros detectó un laboratorio clandestino de elaboración y dosificación de drogas en la comuna de Vallenar y detuvo a tres personas.

Fuentes policiales informaron que a través de diligencias se enteraron que un grupo en la población Rafael Torreblanca de la mencionada ciudad, estaba alterando sustancias químicamente, en lo que se denomina "cocineros de droga". Una vez que se reunieron más antecedentes, con la respectiva orden de allanamiento personal especializado del OS7 de Carabineros llegó hasta el lugar y se detuvo a dos mujeres bolivianas de 20 y 23 años y un chileno de 40 años por mantener droga en la vivienda y elementos usados para su elaboración.

El detenido era el encargado del inmueble y tiene antecedentes penales por delitos como robo, hurto y tráfico ilícito de drogas, manteniendo una orden vigente de detención por este último delito, mientras que las dos detenidas estaban de manera ilegal en Chile. Todos los supuestos implicados en el hecho, pasaron a control de detención ante el Tribunal de Garantía de Vallenar, por el delito de tráfico ilícito de drogas, infracción a la ley de extranjería.

En este nuevo operativo antidrogas se retiraron de circulación más de 5.150 dosis de pasta base de cocaína y dinero en efectivo. Los antecedentes del caso ahora están en manos del Ministerio Público.

PDI realiza fiscalización a extranjeros

CHAÑARAL. Se trata del segundo control migratorio en menos de 10 días.
E-mail Compartir

Detectives de la Sección de Extranjería y Policía Internacional (SEPI) de la PDI de Chañaral realizaron una nueva fiscalización y control de extranjeros residentes en Chañaral y las localidades aledañas.

En este control, que se suma al realizado el pasado 5 de enero, cuando los detectives llegaron hasta restaurantes y posadas de la provincia de Chañaral. También la policía realizó controles de situación migratoria a personas extranjeras en la vía pública y terminales de buses de la capital provincial, en virtud de las facultades legales que le entrega la ley N° 1094, a la policía civil. "Se detectó a un ciudadano, de nacionalidad colombiana, desarrollando actividades remuneradas sin contar con la debida autorización legal en un conocido establecimiento comercial de Chañaral. Ante esta situación irregular, el extranjero fue denunciado a la Intendencia Regional de Atacama, por infringir la Ley de Extranjería, quedando este en espera que la autoridad administrativa resuelva su situación migratoria en el país", señaló el jefe de SEPI Chañaral, subcomisario Marcelo Ladino.

Hace una semana efectivos de SEPI Chañaral detectaron a una mujer, de nacionalidad colombiana, quien se encontraba infringiendo la normativa legal. En ese caso los detectives verificaron que la visa de turismo de la ciudadana extranjera se encontraba caducada.