Secciones

Tolerancia cero: Armada no permitirá autos o carpas en las playas de Caldera

VERANO. Además llamaron a no bañarse en las playas Cisne y Salinas por su peligrosidad.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Con el objetivo de mantener el orden y evitar situaciones de peligro, la Armada de Chile fiscalizará y multará a todas las personas que usen sus vehículos en las playas y los que lleguen a zonas no autorizadas a acampar en las costas de Caldera.

El capitán de la Armada del Puerto de Caldera, Alejandro Valenzuela puntualizó que "uno de los temas más recurrentes en el verano es el ingreso de los vehículos a las playas que es una situación que durante este año estamos atacando de manera bastante firme. Si bien es cierto que estamos haciendo las advertencias correspondientes, ya en la segunda instancia estamos adoptando la medida de cursar partes al Juzgado de Policía Local".

El uniformado puntualizó que se quiere evitar el ingreso de vehículos de forma irresponsable porque mayoritariamente gente transita por las playas y afecta la normal recreación de estas. Además de evitar que las personas acampen en las playas porque "en ciertas situaciones se dan verdaderas tomas de lugares y eso es no lo queremos".

El capitán detalló que no hay ningún problema que la gente vaya con su carpa durante el día y al final de la jornada recoja sus implementos antes de partir. Además dijo que los campings están debidamente señalizados y no es posible acampar en cualquier lugar.

Otra de las faltas comunes que se da todo el año es el consumo de alcohol en las playas y que pueden terminar en una tragedia, ya sea por accidentes vehiculares como por personas ahogadas que de manera irresponsable se metieron al mar teniendo alcohol en la sangre. Es por esto que la Armada también está cursando multas y en lo que va del año ya hay más de 10 personas multadas por esta causa.

Peligro

La autoridad marítima también detalló que las playas Cisne y Salinas son las más peligrosas en las costas de Caldera. Valenzuela subrayó que "si bien es cierto que es un lugar maravilloso que está en el entorno de un área marina protegida y que nos entrega una vista maravillosa con una isla, a la vez posee una pendiente bastante compleja y eso hace que el mar se recoja con mayor intensidad y que se torne bastante peligrosa".

En la jurisdicción de Caldera existen 2 playas habilitadas de un total de 30 que fueron evaluadas. Los lugares que cumplen con las condiciones que exige la autoridad marítima son Bahía Inglesa en el sector de Las Piscinas y Playa Mansa.

Cabe recordar que el municipio tiene la intensión de habilitar Playa Brava y está en proceso recién de poder ejecutar y de implementar las medidas de seguridad necesarias para la gente que llegue al lugar.

El marino llamó a la población para que "no concurra a bañarse en este tipo de playas porque hemos tenido que lamentar hace un tiempo atrás un fallecimiento de una persona en este sector lamentablemente por estas condiciones que recién señalé".

En cuanto a la situación de las tomas costeras como es Puerto Viejo, donde puede llegar hasta 10 mil personas en la temporada, el capitán informó que "tenemos una planificación que vamos tratando semanalmente de patrullaje en los distintos lugares y también contamos con apoyo de personal proveniente de la primera zona naval, específicamente de Valparaíso, que vienen a reforzar de cierta forma nuestras actividades de verano".

En diciembre, cuando se inauguró la temporada estival, se dio a conocer una nueva herramienta que se puso a la disposición de la ciudadanía que es una aplicación "Playas Habilitadas" para teléfonos móviles con sistema operativo Android y para Iphone donde pueden obtener información de la condición de las distintas playas, no solo de la región de Atacama sino de cualquiera del país.

"Llamar a la gente que actúe con la máxima seguridad en este periodo estival cuando concurran a nuestro borde costero".

Alejandro Valenzuela, Capital de Puerto de Caldera"

Personal de apoyo

Durante la temporada estival normalmente la Armada de Chile tiene 19 efectivos en su dotación, pero esta vez se sumarán 6 personas extras desde Valparaíso para llegar a un total 25 efectivos para el control de uno de los sectores costeros más cotizados de Chile.

de los accidentes son producto de la imprudencia de las personas quienes realizan actos como entrar a zonas no permitidas. 70%

Usuarios del programa de emprendimiento se graduaron

DESARROLLO. Esto del programa Yo Emprendo Semilla y Yo Emprendo Avanzado.
E-mail Compartir

Con una actividad de diálogo el Gobierno quiso culminar la certificación de 44 usuarios del Programa Yo Emprendo Semilla y Yo Emprendo avanzado, quienes recibieron asesoría, capacitación y apoyo por parte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

La actividad fue encabezada por el director regional de dicha institución, Rodrigo Hidalgo, en compañía del director Regional de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), Hernán Díaz, y el agente regional de la Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas.

Hildago comentó que "está destinado a apoyar a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan tener un emprendimiento, y de esa forma generar ingresos y para salir adelante junto a sus familias. Estamos contentos por la satisfacción demostrada por la gente durante la actividad, donde además realizamos un diálogo de manera de evaluar el apoyo entregado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en el desarrollo de su actividad productiva".

Una de las 44 emprendedoras beneficiadas que egresó del Programa Yo Emprendo nivel avanzado fue Aricel Castro, que vende dulces de chancaca en Copiapó. La mujer indicó que "estoy contenta y agradecida porque estos proyectos nos ayudan a seguir avanzando y a cumplir los sueños que nosotros nos hemos propuesto".

Iniciativa

Dentro del Programa Yo Emprendo Semilla se encontraba un grupo focalizado especialmente en el apoyo a adultos mayores, también usuarios del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social, además de participantes del Programa Yo Emprendo avanzado, que es el último escalón en línea de emprendimiento que tiene el Fosis (niveles que van del Semilla, al Básico y el Avanzado).

Inversión

Cabe señalar que en total son más de 33 millones de pesos los que fueron dispuestos por el Gobierno a través del Fosis en estos proyectos, específicamente en la comuna de Copiapó, monto que incluye, además de la capacitación, el financiamiento de un plan de negocios, mediante el cual el usuario puede potenciar su emprendimiento.