Secciones

Ex ministro de Piñera rechaza las críticas de Guillier al legado de su Gobierno

POSTURA. Desde la DC también fustigaron al senador por su análisis de una posible primaria sin esa tienda.
E-mail Compartir

El ex ministro Andrés Chadwick salió ayer a responder las críticas del precandidato presidencial Alejandro Guillier sobre el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera. El ex jefe de gabinete de Piñera aseguró que se trata de una "falta de consideración" con el país.

Chadwick salió al paso luego que el senador aseverara que durante el mandato de Piñera no hubo reformas reales o sustantivas y que "nadie recuerda lo que hizo" durante esos cuatro años.

Los avances

Según Chadwick, entre los logros que puede exhibir el Gobierno de Piñera están "haber terminado con las listas de espera AUGE, haber dejado instalado y funcionando 27 hospitales, haber reducido la pobreza a la mitad, haber reconstruido el país, con un tercio de su estructura física devastada por un terremoto de los más grandes de nuestra historia y haberlo hecho en cuatro años".

"¿Es nada eso para el senador Guillier? Qué falta de consideración para la gente, hacia la gente que pudo apreciar y recibir esos beneficios", expresó el ex secretario de Estado.

Signo de continuidad

Chadwick planteó que por las votaciones que ha mostrado en el Congreso, Guillier será la continuidad del Gobierno de la Nueva Mayoría y que busca una política de "retroexcavadora", mientras que Chile Vamos busca el diálogo.

Molestia dc

Los ataques a Guillier provinieron también desde dentro de la Nueva Mayoría, luego de que el senador Guillier cuestionara la posibilidad de que la Democracia Cristiana no participe de la primaria y llegue a la primera vuelta con un candidato propio, lo que a su juicio dejaría a ese partido fuera del programa y del pacto.

El senador Ignacio Walker aseguró que estas declaraciones reflejan la poca experiencia política del parlamentario.

"El senador Guillier debería entender lo que es la autonomía, la sana competencia, y el poder de decisión que tienen los partidos políticos. Nosotros no aceptamos que se nos esté pauteando por la prensa y si él aspira a representarnos a todos tiene que ser particularmente cuidadoso con los partidos políticos", argumentó Walker.

Para el senador por Quillota, "la Democracia Cristiana va a tomar sus decisiones libre y soberanamente, no nos vamos a dejar pautear por el senador Guillier ni por nadie y por lo tanto hay que ubicarse en este tipo de temas".

Compagnon y Valero mantienen sus cautelares tras formalización por estafa

RANCAGUA. Los socios de Caval arriesgan hasta cinco años de prisión por informes realizados por la firma a las empresas de Gonzalo Vial. La defensa dijo considerar "desproporcionada" una eventual penal de cárcel efectiva.
E-mail Compartir

El Ministerio Público formalizó ayer a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, y a su socio en la empresa Caval, Mauricio Valero, por el presunto delito de estafa. El Tribunal de Garantía de Rancagua mantuvo las medidas cautelares que ya tenían los imputados del caso Caval, firma mensual y arraigo nacional, y decretó cinco meses para la investigación.

La Fiscalía acusó a los imputados de vender al empresario Gonzalo Vial Concha ocho informes por más de $ 1.000 millones, que corresponderían a copias de estudios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y otros autores.

El empresario se querelló en contra de Compagnon y Valero por lo que considera una presunta estafa. Además, en un segundo hecho, Vial los acusa de entregarle información falsa respecto de un supuesto complot en su contra al interior de sus empresas, lo que fue ofrecido como un servicio de seguridad informática.

Posibilidad de cárcel

De acuerdo al fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, "técnicamente es probable una pena de cinco años y un día. Y una condena así se cumple en la cárcel".

Arias comentó que "Caval se crea con este negocio de Gonzalo Vial Concha, en consecuencia, nuestra postura es que este negocio jamás se pensó en cumplir, y por tanto, desde el inicio, fue una estafa".

En la misma línea, explicó que "queda clara la relación de hechos de que gracias a este acuerdo es que se produce -y se explica- la creación y mantenimiento de Caval por todo el primer año, donde (Gonzalo Vial) fue su principal cliente".

No a mayores cautelares

Sobre las medidas cautelares solicitadas, el persecutor aclaró que se solicitó la mantención de la firma mensual y arraigo nacional que cumplen hace casi dos años Compagnon y Valero, argumentando que "estamos frente a dos imputados que han concurrido a todos los actos del procedimiento", por tanto, "no hay una necesidad cautelar superior".

A la salida de la audiencia, Mauricio Valero dijo que "se hizo la formalización, el señor Vial tiene todos los derechos a reclamar algo. Soy un profesional muy calificado, preparado para hacer cualquier tipo de estudio".

Críticas de la defensa

El abogado de Compagnon, Antonio Garafulic, reiteró la inocencia de su clienta y se declaró "muy tranquilo" con el resultado de la audiencia".

"Las cautelares son de baja intensidad y se mantienen las que tiene desde un principio. Señalamos que somos absolutamente inocentes de los cargos que se nos están haciendo y creemos que esta causa no tiene sustento jurídico alguno. En atención a ello es que las medidas cautelares propuestas son también de baja intensidad (...) No existe plagio, porque ni Caval ni sus socios se atribuyeron la autoría" de los informes, sostuvo el jurista.

Garafulic criticó que el fiscal Arias haya mencionado la opción de eventuales penas efectivas de cárcel para su defendida y las calificó de "desproporcionadas".

"Si señala que tienen penas de crimen creemos que no tiene sustento alguno si las medidas cautelares propuestas son las mismas que habían antes", añadió Garafulic.

El caso

Informes

Gonzalo Vial considera que los informes de Caval serían una presunta estafa.

Formalización Por este caso fue formalizada ayer la nuera de la Presidenta Bachelet y un socio.

Cautelares El Tribunal de Garantía de Rancagua mantuvo firma mensual y arraigo nacional.

Periodo Los ocho informes fueron vendidos en 2012 al empresario Gonzalo Vial Concha,

Fuente Los estudios habrían sido realizados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

millones pagó Gonzalo Vial por varios informes realizados por Caval a empresas de su propiedad. $ 1.000

fueron los informes que realizó Caval, los que Gonzalo Vial considera que son una presunta estafa. 8

meses de plazo decretó la Fiscalía para investigar los fundamentos de la querella por presunta estafa. 5