Secciones

Reactivar la minería

E-mail Compartir

Sumado a lo anterior, desde que entró en vigencia el nuevo reglamento del SEIA, la tramitación ambiental de proyectos se ha hecho más lenta y engorrosa.

De cara al 2017, la industria minera está algo más optimista luego del salto del precio del cobre, hay un contrapeso importante: la incertidumbre política en Chile de cara a las elecciones presidenciales. Se proyecta el 2017 como "poco tranquilo", muchos prefieren ser cautos. A mi juicio, debemos tomar el liderazgo, comenzar a invertir en los grandes proyectos, de tal manera de reactivar al país lo antes posible. La minería acá tiene mucho que aportar, Chile es un país sólido, son miles de millones de dólares los que podrían estancarse si no reaccionamos.


Bancos y seguros contra fraudes

Hace ya un par de días la propuesta del candidato presidencial o "pre candidato" José Manuel José Ossandón en torno a los bancos y seguros contra fraudes, ha encendido un interesante debate, sostiene que "ello para supuestamente cubrir al usuario si es víctima por ejemplo de una clonación." Lo cierto, es que el banco debe responder en totalidad a la persona afectada por el daño sufrido, porque es responsabilidad de ellos la seguridad de los productos que ofrecen.

Es realmente interesante dado que esta polémica propuesta cuestiona el sentido de los seguros contra fraudes ¿es acaso una forma de sacarle más dinero a los clientes?


Más niños en movimiento, por favor

¿Qué harán los niños en su tiempo de ocio? Si ya realizaban poca actividad física con clases, ¿qué harán ahora cuando el tiempo para quedarse en cama es mayor?

Ellos no realizan ejercicio porque no está arraigado en su cultura. La tecnología está cada vez más cerca de sus manos y se fomenta regalando una serie de artefactos tecnológicos que no permiten que el niño se mueva. Es responsabilidad de los padres fomentar el tiempo de juego de los niños, permitir que exista un mayor contacto con la naturaleza y áreas verdes.

Las vacaciones no son solo un momento de libre albedrío o descontrol, debe ser un tiempo de recreación y entretención, asociada a actividades que fomenten el movimiento y la actividad física.

Generar una minuta diaria donde se incluya el descanso, pero a su vez el ejercicio, mejorará la condición física de un niño y podría ser una instancia ideal para generar un hábito en sus vidas, para que valoren la actividad física y reconozcan los múltiples beneficios en su calidad de vida.


Beneficios penitenciarios

El director nacional de Gendarmería, Jaime Rojas, explicó las razones por las que a los internos de Punta Peuco no les son concedidos los mismos beneficios que a los demás chilenos. Ello se debe al decreto 924 del ministerio de Justicia del 22 de febrero de 2016, que establece requisitos adicionales para estos internos, consistentes en el arrepentimiento por los hechos cometidos y aportar antecedentes en las causas de derechos humanos.

¿De qué podrán arrepentirse quienes son inocentes o no tienen culpabilidad en el delito que se les imputa? ¿qué antecedentes podrán aportar si no los tienen? Los precitados requisitos, exigibles solo a una cierta categoría de personas, constituyen una discriminación arbitraria expresamente prohibida por nuestra Constitución.

Termina el 2016 con importantes bajas en inversión minera. Obvio, la caída en el precio del cobre ha desmotivado a muchas empresas a invertir en el corto plazo, pero también la incertidumbre política ha hecho lo suyo. Durante este año, el monto materializado será un poco mayor a US$ 3.600 millones en proyectos. Siendo así, estamos hablando del orden de 900 millones de dólares menos de lo que se pronosticaba hace un trimestre, y las proyecciones continúan a la baja.

Freddy Merino, especialista ambiental de SGA

Señor director:

Hugo Ramos Zamora

Nuestros hijos ya están en medio de unas merecidas vacaciones, con mucho tiempo libre. Entonces, no puedo dejar de pensar en los resultados obtenidos en la Evaluación Nacional de Educación Física del año recién vivido, la cual arrojó cifras críticas de sobrepeso y obesidad en la población escolar.

Patricio Arroyo, director de Pedagogía en Educación Física de la U. San Sebastián

Señor director:

Adolfo Paúl Latorre