Secciones

Artesanas de Chile son reconocidas como miembros plenos de Comercio Justo

E-mail Compartir

Nueve artesanos atacameños forman parte de Fundación Artesanías de Chile, organismo que fue reconocido como miembro pleno de Comercio Justo.

Además del apoyo a los artesanos locales han trabajado en talleres y capacitaciones con otros grupos de artesanía atacameños en los últimos 6 años. Mientras que durante el 2016 fueron parte del carnaval de Fucoa que se realizó en Domeyko con artesanos en reproducción Molle.

Comercio Justo, organización presente en los cinco continentes y en más de 70 países, trabaja por los pequeños productores, asegurando para todos los que usan este sello (sólo miembros plenos) buenas prácticas laborales y sociales. Además hace referencia a un movimiento social global que promueve otro tipo de comercio, uno basado en el diálogo, la transparencia, el respeto y la equidad. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores desfavorecidos.

Desarrollo Social se reunió con Conadi

ENCUENTRO. Se proyectó el trabajo que se realizará durante el 2017.
E-mail Compartir

Un encuentro de trabajo sostuvo el subdirector nacional norte de Conadi, Isidro Mamani, con el seremi de Desarrollo Social, Antonio Urbina, con miras a las labores de 2017.

Así lo dejó de manifiesto el subdirector nacional, quien señaló que "desde este año, la subdirección norte, con asiento en Iquique, asume la coordinación de Atacama, y esto nos implica el estar en acuerdos con el seremi y el director de Conadi, por lo mismo, diseñaremos una serie de actividades conjuntas".

Agregó que se espera la materialización de programas y aportes a las comunidades. "Es importante hacerse cargo de temas que están pendientes en la región, por lo que esperamos tener una continua visita a la región, acercando a la Conadi a los territorios".

Se informó que este año aumentó el presupuesto, por lo que espera concretar algunas iniciativas. "Queremos desarrollar el programa de emprendimiento indígenas, más unas líneas de trabajo en el ámbito de tierras y aguas", dijo Mamani.

El seremi de Desarrollo Social indicó que espera la concreción de iniciativas y la materialización del Ministerio de Asuntos Indígenas. "Creemos en el trabajo firme y sostenido que se ha realizado con las comunidades", precisó.

Poblador es condenado a 5 años de presidio por infracción a la ley de control de armas

FALLO. Además el tribunal aplicó al condenado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a Pablo Haroldo Cofré Osorio a la pena efectiva de 5 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito de posesión, tenencia y porte de armas de fuego, ilícito perpetrado en enero de 2016, en la capital regional.

En fallo unánime el tribunal -integrado por los magistrados Álvaro Fernández (presidente), Lorena Rojo y Alfonso Díaz (redactor)- condenó, además, a Cofré Osorio a la pena de 3 años y un día de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, por tráfico ilícito de drogas.

En la instancia se informó que el tribunal aplicó al condenado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, más el pago de una multa de 10 UTM (Unidades Tributarias Mensuales).

Una vez ejecutoriado el fallo, se dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

proceso

El fallo dio por acreditado que el 11 de enero de 2016, el fiscal a cargo de la causa solicitó al juez de Garantía de turno autorización para la entrada y registro al inmueble ubicado en el pasaje El Disfrute, Población San Lorenzo, Copiapó, la que fue otorgada.

En el procedimiento los funcionarios policiales se encontraron con Cofré Osorio, con quien ingresaron al domicilio, en cuyo dormitorio principal el condenado guardaba, al interior de un velador, una bolsa de plástico blanco, con 14 trozos del mismo material de diferentes colores, contenedores de una sustancia color beige, la que sometida a la prueba de campo correspondiente, arrojó positivo ante la presencia de cocaína.

"Continuando con la revisión, se encontró al interior de un closet, una bolsa de plástico blanco, contenedora de la misma sustancia, la que sometida a la prueba de campo arrojó igualmente positivo ante la presencia de cocaína base. La totalidad de la droga incautada arrojó un peso bruto de 1 Kilo 442,32 gramos, sin contar el acusado con autorización para la posesión de dicha droga, y sin que la misma estuviese destinada a su consumo o uso personal exclusivo y próximo en el tiempo", agrega el fallo.

Droga que sometida a peritaje, arrojó un peso neto de 1 kilo 384,23 gramos, correspondiendo a cocaína base de un 49% de pureza.

evidencia

Asimismo, dentro del mismo velador guardaba "una pistola modelo Browning, modelo 83, calibre 9 mm, serie N°36068, con su respectivo cargador; una pistola modelo Browning, con su número de serie borrado y su respectivo cargador; un revólver marca Famae, calibre 32 largo, serie N° A3B0056, con encargo vigente por robo; un revólver marca Colt, calibre 32 largo, serie N° 536987; 19 cartuchos calibre 32; 02 cartuchos 9 mm; 13 cartuchos calibre 22 largo; 01 cartucho calibre 380 corto, encontrando además en un bolso tipo banano que portaba Cofré Osorio, un revólver modelo Kurz, calibre 22, serie N° 185697, con encargo vigente por robo", sin contar el acusado con autorización para la posesión de dichas armas y municiones.

442,32 gramos fue el peso bruto que arrojo la droga incautada en la vivienda en la que se encontraba el acusado. 1 kilo

deberá pagar Cofré Osorio, además de la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. 10 UTM