Secciones

Tres atacameños son parte de Pingüinos Sin Fronteras 2017

PROGRAMA. Dos estudiantes de la provincia de Huasco y uno de Copiapó partirán en febrero a Nueva Zelanda para realizar una pasantía durante cinco meses.
E-mail Compartir

Los primeros días de febrero, Diego Valenzuela, alumno de la Escuela Técnica Profesional (ETP) de Copiapó y las estudiantes Elizabeth Goya y Antonia Cabrera del Liceo Santa Marta de Vallenar, serán parte del grupo de estudiantes que viajarán a Nueva Zelanda para realizar una pasantía escolar de cinco meses.

El programa "Pingüinos sin Fronteras", impulsado por el Gobierno a través de Corfo, este año llevará a los tres seleccionados de la región junto a otros estudiantes del país a vivir la experiencia en el extranjero. Para conseguir los cupos los atacameños compitieron con estudiantes de todo Chile, para lo cual tuvieron que rendir un examen de inglés y una prueba sicológica.

proyección

Sobre la aventura que emprenderán Antonia Cabrera de tercero medio del Liceo Santa Marta de Vallenar señaló que "para mí esto va a ser una gran experiencia y espero aprender lo máximo de otras culturas". En tanto, para Elizabeth Goya, también del Liceo Santa Marta "esto significa una oportunidad para conocer un nuevo sistema en general, tanto de educación como de vida. Estoy un poco ansiosa por todo lo que voy a ver".

Finalmente Diego Valenzuela del ETP de Copiapó destacó que "es una oportunidad súper bonita y estoy bastante feliz porque estoy cumpliendo un objetivo a tan corta edad. Porque hoy en día para la juventud está dentro de la lista de deseos poder viajar a otros países y conocer un mundo distinto. Así que cumplirlo a los 15 años es muy prometedor".

despedida

Para felicitar y despedir a los estudiantes las autoridades locales realizaron un desayuno en el que destacaron el logro de los tres atacameños.

"Estos son los hitos que a una la hacen sentir súper satisfecha de lo que estamos haciendo como Gobierno, porque por primera vez, dos habitantes de la Provincia del Huasco, específicamente de la comuna de Vallenar, van al programa Pingüinos Sin Fronteras y es una maravillosa oportunidad que se les abre a ellos y a nosotros también, en términos de abordar el gran desafío de cómo acceder a un recurso humano mejor calificado" destacó en la oportunidad la Gobernadora de Huasco, Alexandra Núñez.

El director regional de Corfo Atacama, Alejandro Escudero informó que por estos días esperan el regreso desde Canadá de cinco alumnos, dentro de los cuales hay un joven oriundo de Diego de Almagro. Además agregó que la participación de tres estudiantes de la región y dos de ellos de la Provincia de Huasco "demuestra que este programa no sólo está presente en las regiones, sino que también dentro de nuestra región se extiende a todas las provincias, porque como Gobierno no sólo queremos democratizar sino también descentralizar las oportunidades".

En el marco de este desayuno de despedida, donde también estuvieron presentes los padres de los jóvenes seleccionados, la gobernadora también hizo entrega de una edición del libro "Atacama, Desierto Vivo" con el fin de que cada uno de los estudiantes lo deje como regalo a las familias que los recibirán en Nueva Zelanda. "Ellos son embajadores de nuestra provincia y al mismo tiempo traerán toda la cepa cultural y toda la riqueza que les pueda dar la oportunidad de viajar al extranjero, conocer otras culturas y otros países, y otras formas de ver la vida" agregó la gobernadora.

Programa

"Pingüinos sin Fronteras" tiene por objetivo que estudiantes chilenos de enseñanza media adquieran una visión más amplia del mundo antes de entrar a la educación superior y/o a trabajar, aumentando así sus posibilidades de empleabilidad, su capital socio-cultural y, a través de su acción, el traspaso de la visión global a la comunidad o red en la que cada estudiante está inserto.

Durante su estadía en Nueva Zelanda, los estudiantes serán acogidos por familias locales cuidadosamente seleccionadas y asistirán a colegios estatales del barrio en el que habitan, con el objetivo de que se inserten en esta nueva cultura, donde tendrán la oportunidad de hacer nuevos amigos y redes de contacto, y, por supuesto, perfeccionar su inglés. De esta manera, aumentarán sus posibilidades de empleabilidad en el futuro y su capital socio-cultural, para que también transmitan la experiencia a su entorno.