Secciones

Más de 60 playas de la región no cuentan con salvavidas

SEGURIDAD. Dichas costas son utilizadas por turistas a pesar de no contar con este tipo de vigilancia. Baja concesión del borde costero explicaría la escasez de resguardo en el litoral de Atacama.
E-mail Compartir

Ya en pleno desarrollo de la temporada de verano, el aumento de turistas, las altas temperaturas y las vacaciones escolares, el aumento de bañistas en las playas de la región ha comenzado a sentirse considerablemente. Pero con ello, el riesgo de accidentes, ahogos y personas desaparecidas en los diferentes balnearios incrementa proporcionalmente.

Sin embargo, y pese a la creciente concurrencia de turistas hasta los sectores costeros, uno de los temas que preocupa es el bajo número de personal dispuesto para la vigilancia y resguardo de los bañistas.

En esta línea, según los datos de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), actualizados hasta ayer, la región de Atacama en sus más de 400 km. de borde costero, cuenta entre sus registros un total de 68 playas. De estas y según los datos del ente regulador, solo tres cuentan con la presencia de salvavidas. Eso a pesar que casi la totalidad de esas playas son utilizadas por visitantes locales y turistas que llegan a la región.

Esta situación se explicaría entre otras razones por la falta de concesiones en el borde costero, que son el mecanismo más utilizado para dotar a las playas de este personal a nivel nacional. En esta línea y según los datos de la Directemar, solo 3 sectores de la región cuentan con este sistema activo, dejando, por consiguiente, a la mayoría de las playas sin resguardo permanente de salvavidas.

Un escenario que, según explicó el gobernador marítimo de Caldera, Srdjan Darriagrande, se debe a que la situación "depende mucho del interés de los concesionarios. Históricamente hay personas que piden la playa en concesión, pero eventualmente por diversos motivos, que en este minuto desconozco, ese interés ha ido bajando y eso obviamente implica que las playas no llegan en condiciones de aptas y habilitadas".

Bajo interés que se traduce en un total de solo 5 playas aptas para el baño, según los datos de la Directemar, entre las que destacan Playa Mansa, Playa Las Piscinas y Flamenco, las que reparten un total de 11 salvavidas a nivel regional.

Precauciones

A la falta de vigilantes en la región se debe sumar las dificultades propias de resguardar más de 400 km de borde costero. Más aún cuando, según comentó la autoridad marítima, existe un contingente total de 107 efectivos de la Armada dispuestos en la Gobernación Marítima de Caldera, para las labores de rescate, salvamento y resguardo de las costas de la zona.

Razones por la que el capitán Srdjan Darriagrande, aseguró que son los propios bañistas quienes deben adquirir un rol fundamental para evitar accidentes.

De esta manera Darriagrande realizó un llamado al auto cuidado ya que según comentó "es tremendamente relevante que la gente se sienta responsable, en el fondo, de sus acciones. Cuando los veraneantes van a la playa tienen que observar con precaución las condiciones del lugar (...) antes de exponerse al baño él o la familia".

En esta línea las recomendaciones a tener en cuenta tienen que ver con la selección del lugar de veraneo, ya que se puede prevenir con un análisis a simple vista de: la fuerza de la resaca, el tamaño de las olas, el acceso al lugar, y la capacidad de comunicación telefónica de la playa seleccionada.

De esta forma el gobernador marítimo recordó que actualmente en la comuna de Caldera, existen varios puntos costeros en los que no se cuenta con señal telefónica, lo que impide una correcta comunicación y genera que "obviamente la reacción ante una situación de emergencia es un poco más lenta" y agregó más tarde que son estos lugares en donde "nosotros más insistimos en que la gente, el usuario de la playa, tiene que observar mayores medidas de seguridad, mayor precaución y mayor resguardo".

Por su parte la alcaldesa de Caldera, comuna que registra gran cantidad de playas no habilitadas para el baño, Brunilda González aseguró que "nosotros como municipio estamos realizando los esfuerzos para concesionar playa Brava, ya que tener concesionada una playa, con elementos de seguridad, permite tener un descanso tranquilo en playas que están aptas para el baño, las otras playas que no están habilitadas no quiere decir que no sean aptas para el baño, pero también tenemos que ser responsables cada uno de nosotros de no tener conductas temerarias, es por eso que debemos utilizar las playas habilitadas", explicó la edil.

Veraneantes

La poca vigilancia por parte de salvavidas es un escenario que genera preocupación a los turistas y veraneantes que han llegado hasta la región, "porque muchas personas son imprudentes y se tiran al mar a veces con copete, donde muchos de ellos a veces son rescatados por los mismos turistas", comentó Matilde Olavarría quien llegó a Caldera desde Copiapó.

Julia Vivar, visitante de Calama aseguró que "me parece que cada persona debe tener el autocuidado suficiente para estar en lugares o playas que no puedan estar aptas para el baño, es muy importante que nos podamos cuidar como familia", dijo el turista que llegó a las costas de Atacama.

Datos relevantes

Número de salvavidas

Según datos de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), en la actualidad solo 11 salvavidas están registrados en la región, los que están repartidos en solo tres playas de la zona.

Personal de la Armada

Según la Gobernación Marítima de Caldera, se cuenta con un total de 107 efectivos de la armada, para resguardar más de 400 km de costa.

Sectores habilitados

Del total de 68 playas registradas por la Directemar, solo cinco se encuentran en condiciones aptas para el baño

Concesiones

Solo 3 playas, se encuentran concesionadas en la región.

11 salvavidas están registrados en la Directemar para el resguardo de las playas de la región.

107 marinos vigilan y resguardan los más de 400 km. de litoral con los que cuenta Atacama.

Salud llama a cuidarse del sol en temporada estival

VERANO. Autoridad sanitaria recorrió el litoral para entregar recomendaciones de protección.
E-mail Compartir

En el marco del inicio de la temporada del verano 2017, el seremi de Salud Pedro Lagos recorrió las playas de Caldera para entregar recomendaciones de salud a los bañistas.

La iniciativa se realizará de manera permanente durante toda la temporada estival en los diferentes balnearios de Atacama. Es así como la autoridad sanitaria llegó durante la jornada hasta el puerto de Caldera en donde conversó con los bañistas sobre cómo protegerse del sol, además de entregar quitasoles a las familias que por estos días disfrutan de sus vacaciones.

resguardo

En esta línea, el doctor Pedro Lagos, señaló que "uno de los mensajes que estamos entregando como Gobierno y como Seremi de Salud, es a que la población debe cuidarse de los efectos nocivos del sol, pero también estamos informando sobre los cuidados para prevenir las enfermedades entéricas, efectos del contacto con fragata portuguesa, y por supuesto estamos educando a los turistas sobre el consumo seguro de mariscos y pescados, entre otros temas de interés".

Respecto a los cuidados del sol, la autoridad recordó que la exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel, que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune, hasta cataratas a nivel ocular y tumores malignos de piel.

"Es de vital importancia que las personas utilicen periódicamente bloqueador solar (mínimo factor 30) y se debe aplicar 30 minutos antes de la exposición al sol, de este mismo modo se debe repetir la acción con frecuencia. Lo principal es que evite la exposición directa al sol entre las 10:00 de la mañana y las 16:00 horas, pues es el periodo del día con mayor radiación" explicó Pedro Lagos.

En la oportunidad el seremi de Salud de Atacama, aprovechó la instancia para hacer entrega de quitasoles a las familias, que en ese momento, no contaban con protección solar quedando expuestos directamente a la radiación ultra violeta.