Secciones

Tabaco causará dos millones más de muertes al año hacia el 2030

PROYECCIÓN. La cifra anual de fallecimientos ligadas al tabaquismo pasará de los seis millones actuales a ocho millones, según un estudio internacional.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La cifra anual de muertes ligadas al consumo de tabaco en el mundo se incrementará de los seis millones actuales a ocho millones de personas en 2030. Además, el 80% de esos fallecimientos se producirá en los países de bajos y medianos ingresos, según un estudio presentado ayer.

El texto, titulado "La economía, el tabaco y el control del tabaco", fue elaborado por el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La primera conclusión del estudio es que los países más afectados por el consumo de tabaco son los de bajos y medianos ingresos, que serán los que pagarán un mayor precio para hacer frente a las enormes consecuencias económicas que se derivan de la adicción. El 80% de los fumadores vive en estos países y, por ello, se estima que el 80% de las víctimas mortales derivadas de dicho consumo se producirán en esas naciones.

Peligra meta al 2025

Si bien a nivel global la prevalencia del consumo está cayendo, como la población mundial está creciendo, el estudio estima que "hay una gran posibilidad" de que el objetivo establecido por la OMS de que haya una reducción del 30% del consumo de tabaco en 2025 "no se alcance".

Otro aspecto que señala el texto son las consecuencias del consumo pasivo, tanto para las víctimas del mismo como para los sistemas públicos de salud, en muchos casos encargados de asumir el costo final de los tratamientos.

Ante esa realidad, el informe aboga por que los gobiernos actúen de manera decidida e intervengan para evitar lo más que puedan el consumo de tabaco, dado que el costo posterior que tendrán es enorme.

El informe insta a los funcionarios de gobierno a que inviertan más en campañas de información y prevención, pues queda claro que hay muchas personas, en especial jóvenes, que no son conscientes de sus consecuencias. "Existen políticas e intervenciones programáticas efectivas para reducir la demanda de productos de tabaco y la muerte, enfermedad y costos económicos que resultan de su consumo, pero estas intervenciones están inutilizadas", señala el documento.

El reporte

Autores El informe "La economía, el tabaco y el control del tabaco" fue elaborado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y la OMS.

Conclusión La primera conclusión del estudio es que los países más afectados por el consumo de tabaco son los de bajos y medianos ingresos

Campañas Documento insta a los gobierno a que inviertan más en campañas de información, pues sigue habiendo mucha gente que no está consciente del daño.

Salud