Secciones

Concurso de Innovación de Corfo entregará hasta 40 millones de pesos a los mejores proyectos

POSTULACIÓN. Interesados tienen plazo hasta el 18 de enero.
E-mail Compartir

Con el fin de incentivar la innovación al interior de las empresas de la región, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), inició el concurso "Prototipos de Innovación Regional de Corfo".

Se trata de una iniciativa con la que se entregará a los mejores proyectos un subsidio no reembolsable de hasta 40 millones de pesos, para el desarrollo de prototipos de producto o servicio innovadores al interior de las empresas de la región.

En esta línea el director regional de Corfo Atacama, Alejandro Escudero aseguró que "se trata de un instrumento dispuesto por el Gobierno de Chile, a través de Corfo, para fomentar la innovación empresarial. Cabe señalar, que este es un instrumento para todas las regiones del país que fue inspirado en la realidad de Atacama".

Escudero explicó que la iniciativa apunta a motivar a las empresas para que busquen "resolver los desafíos que presenta la región a través del desarrollo de nuevos procesos, servicios y productos que mejoren la productividad de las empresas y con eso su competitividad. El año pasado recibimos siete postulaciones y esperamos doblar esa cantidad en este nuevo llamado, de manera de aumentar la masa crítica de empresas que realizan innovación en Atacama", finalizó el director regional de Corfo.

¿A Quien va dirigido?

Podrán postular las personas jurídicas de derecho privado, constituidas en Chile, que tributen en primera categoría del Impuesto a la Renta y personas naturales mayores de 18 años, que posean la calidad de empresarios individuales. Ambos al momento de hacerlo deberán tener un año de antigüedad correspondiente a la emisión de la primera factura, boleta de ventas o servicios, o guía de despacho.

Además deben tener una iniciativa que responda a crear o mejorar productos o procesos; el desarrollo de pruebas; la integración de tecnologías o nuevas aplicaciones, entre otras.

Atacama se mantiene a la cabeza en energías limpias

GESTIÓN. La región consolida su posición alcanzando un 45% de capacidad instalada en generación de energías renovables.
E-mail Compartir

Este lunes el ministro de Energía, Andrés Rebolledo realizó un largo recorrido por Atacama con el fin de visitar e inaugurar una serie de proyectos que forman parte del desarrollo energético sustentable en la región, impulsados por la cartera que encabeza.

En esta oportunidad el secretario de Estado aseguró que durante el último año la tercera región se ha consolidado a la cabeza a nivel nacional, en materia de energías renovables. Esto, debido a que en la actualidad la capacidad de generación eléctrica se eleva a casi la mitad de la zona según comentó el ministro Rebolledo "la región de Atacama tiene un liderazgo muy importante. El año 2016 el 45% de toda la generación eléctrica fue en base a energía eólica y solar".

Porcentaje aún más significativo si se mira el escenario nacional, donde esta cifra apenas supera el 10% de capacidad instalada.

Actividades

En el marco de su visita a la zona, el secretario de Estado inauguró una serie de proyectos energéticos, ligados a la generación solar.

En esta línea el titular de Energía encabezó la entrega de una cámara de refrigeración, alimentada en su totalidad por paneles fotovoltáicos, a pescadores de la caleta Barranquilla.

La iniciativa permitirá a los trabajadores contar con un espacio que ayudará a mejorar las condiciones sanitarias, al favorecer una adecuada cadena de frío.

Horas más tarde, continuó su recorrido hacia Pan de Azúcar. Lugar en que se inauguró una planta de generación de energía solar, la primera en un parque nacional, que ayudará a 22 familias del sector con un suministro eléctrico estable, lo que según el ministro Rebolledo le permitirá contar con "refrigeradores y artefactos que no tenían anteriormente".

Asimismo, se materializó la inversión de más de 60 millones de pesos, que dio paso al techo solar público, habilitado en el aeródromo Desierto de Atacama, convirtiéndolo de esta manera en el primero a nivel nacional en contar con esta capacidad de generación eléctrica, a través de la iniciativa estatal conocida como Techos Solares Públicos.

De esta manera, una vez que la instalación esté en pleno funcionamiento permitirá un ahorro sustancial "de aproximadamente 3 millones de pesos en la cuenta de electricidad al año del aeropuerto, lo que va a tener un impacto muy importante", sentenció el ministro Rebolledo.

Con esto se concretan 14 edificios públicos en la región, que se suman a los cerca de 300 a nivel nacional.

Novedades

Desde el Ministerio de Energía, anunciaron que se espera que en la región de Atacama continúe el desarrollo de proyectos energéticos limpios.

En la actualidad Atacama, según información de la cartera, cuenta con casi 70 proyectos en carpeta. De estos, 17 proyectos de energía renovable se encuentran en proceso de evaluación y ya se tiene un total de 51 iniciativas aprobadas y a la espera del inicio de las obras.

Llamado

En esta línea el secretario de Estado solicitó a las empresas tener una mirada que permita favorecer la contratación local. "Es importante que estas empresas generen las capacidades técnicas también en la región y las localidades para poder justamente emplear en este caso mano de obra local", sentenció Rebolledo, quien además aseguró que se ha conversado con las empresas para favorecer una mirada más local, a la hora de contratar.

Diputado Carmona presentó oficio en contra de Emelat

ACUSACIONES. El parlamentario exigió respuestas a la empresa por corte de suministro el pasado 31 de diciembre.
E-mail Compartir

En las pasadas celebraciones de fin de año, las familias de Freirina y Huasco debieron esperar el abrazo de Año Nuevo en medio de la oscuridad, debido a un corte de electricidad que afectó a ambas localidades de la región.

En esta línea el diputado Lautaro Carmona (PC) presentó un oficio fiscalizador en la Cámara de Diputados para que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informe respecto al corte de suministro eléctrico que vivieron las comunas de Freirina y Huasco durante la noche del 31 de diciembre, considerando además la importancia del momento para las familias en una noche de encuentro y festividad según indicó.

El parlamentario señaló que en este sentido las declaraciones hechas por el alcalde Freirina, César Orellana, quien ha solicitado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible una compensación para los vecinos perjudicados, son acertadas y agregó que es una situación que se ha repetido por años en este tipo de festividades.

De esta manera, el legislador aludió a que Emelat declara en su misión realizar "inversiones anuales que buscan no solo satisfacer la demanda de energía y aumentar su suministro, sino que entregar un servicio de calidad para todos sus clientes" agregando que los hechos indicarían que la empresa no ha tomado los resguardos suficientes para que no se produzcan cortes durante fechas de mayor consumo.

Por eso el parlamentario agregó que "es muy importante contar con la información que dé cuenta de las medidas que se debieron haber tomado, en particular en conocimiento de cortes en fechas similares pasadas. En el caso que Emelat haya realizado trabajos para prevenir los cortes eléctricos en momentos críticos, debe entregar los antecedentes que den cuenta del porqué de este fracaso" sentenció el parlamentario comunista.