Secciones

De insultos hasta coqueteo se reciben en las centrales telefónicas de emergencias

COMUNIDAD. Carabineros, Bomberos y el Samu llamaron a la conciencia de la población.
E-mail Compartir

Insultos, amenazas, preguntas como qué hora es y hasta "coqueteos" son los llamados que reciben a diario en la central telefónica de Bomberos de Copiapó. En total más del 60% de las llamadas recibidas son pitanzas o temas que no tienen nada que ver con una emergencia.

Esta misma situación se vive en instituciones como Carabineros o el Samu (Servicio de Atención Médica de Urgencia). Uno de los últimos casos ocurrió el fin de semana donde se puso la alarma por la supuesta desaparición de cuatro turistas en el sector que Pan de Azúcar, alerta que finalmente fue falsa según antecedentes del gobernador de la Provincia de Chañaral, Yerko Guerra, quien lamentó este tipo de hechos.

Patricia Ávila es radioperadora de la central de Bomberos de la capital regional y con la experiencia ha aprendido a detectar cuando las emergencias son falsas. Para la mujer el tono de voz es fundamental dado que tiene una particularidad cuando una persona se encuentra desesperada solicitando ayuda.

Además cuando hay un incendio las líneas se colapsan con distintos llamados pero que coinciden con el mismo suceso dado que todos los vecinos solicitan ayuda. Patricia indicó que lo más complicado son los insultos dado que "acá uno contesta y comienzan a garabatear. Acá uno entiende que no es nada personal porque uno no tiene idea de quién está llamando, pero lo hace de aburrido yo creo o maldad".

La central funciona con cuatro trabajadoras que se dividen los turnos de ocho horas para tener cobertura completa. Ávila recordó que una vez una señora llamó para que fuera a retirar el cadáver de un perro de un hoyo y la mujer, al tener una respuesta negativa, insultó por más de 4 horas con diversas llamadas al personal que incluso cambió de turno y seguían siendo agredidos. La situación pasó a mayores cuando comenzó con las amenazas a las funcionarias.

En la otra cara de la moneda están los adultos que llaman para coquetear con las operadoras. Luego de frases como "que linda tu voz" son inmediatamente cortadas las llamadas, pero los "romeos" siguen insistiendo un par de veces.

Patricia resaltó que la situación más compleja se genera cuando llaman los niños pequeños y dejan las líneas ocupadas al dejar el teléfono descolgado. "La mamitas que tengan una charla con sus hijos y que les digan que hay números que no se marcan para jugar porque son de vida o muerte", enfatizó Ávila.

El superintendente de Bomberos, Mario Bordoli criticó que "esto supuestamente debería estar penado por la ley, pero yo no sé de nadie que haya sido multado o sancionado por un tema delicado".

Carabineros y samu

La Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco) también ha sido blanco de preguntas fuera de lugar y bromas que para una persona en emergencia no causaría gracia.

En 2015 Cenco recibió un total de 167.069 llamados de los cuales 28.076 fueron pitanzas. En tanto el 2016 hubo un total de 167.665 ingresos en la líneas telefónicas con 27.769 pitanzas. Según información de Carabineros más de 70% del total de llamadas son inoficiosas con preguntas sobre información puntual que no tiene nada que ver con una emergencia y bromas.

El comisario (s), capitán de Carabineros, Marcelo Ramírez señaló que "estas llamadas bloquean el sistema y no pueden ingresar verdaderas llamadas de emergencia. Con esto no va a poder ser derivado personal de carabineros al lugar".

El uniformado identificó que los fines de semana largos son los días en que más bromas se registran por "jóvenes que están con bebidas alcohólicas y con un afán de reírse o pasar un buen rato, pero no saben el daño que están causando a la comunidad".

En tanto el Servicio de Salud de Atacama informó que en el número de Samu recibe en promedio un 80% de llamadas no pertinentes a emergencias de salud. Muchas de estas llamadas son de personas que realizan consultas por pacientes hospitalizados u otras situaciones de salud y en un número menor son bromas.

Desde el servicio llamaron a la comunidad a utilizar de buena manera el 131. La institución resaltó que "el buen uso de este teléfono puede salvar vidas al responder ante la comunidad requerimientos de urgencias en materias de salud".

Autoridad

Por su parte, el seremi de Gobierno Jorge Hidalgo lamentó este tipo de situaciones y apeló a la "conciencia cívica de la ciudadanía" para que no se hagan este tipo de hechos. "Muchas veces esta situación significa movilizar recursos fiscales que son de todos los chilenos y por lo tanto pido que estos hechos no se reiteren", dijo.

La autoridad recordó que existe un proyecto de ley que fue aprobado en el Senado el año pasado y que busca sanciones. La iniciativa se encuentra en vías de ser aprobada en la Cámara de Diputados.

Voluntarios para el Censo 2017 se inscriben en las oficinas del INE

ENCUESTA. Se necesitarán alrededor de 13.000 censistas para toda la región.
E-mail Compartir

Como ente técnico asesor de las gestiones de coordinación de Censo en la región, los profesionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Atacama han sostenido reuniones con distintas autoridades regionales, provinciales y comunales, a fin de reforzar los requerimientos y lineamientos que amerita el Censo que se levantará en todo Chile el próximo 19 de abril. Ese día será feriado por promulgación de ley.

Ya se han inscrito voluntarios en la región. Es el caso del copiapino Eduardo Guaita y la colombiana Nathali Barona, que llegaron a las dependencias del INE (Chacabuco 546 Copiapó) y tras escribir sus datos en el formulario de inscripción forman parte de los voluntarios que censarán en la comuna de Copiapó.

Así también lo hizo la señora Sara Castro, de 65 años, quien ya cuenta con experiencia de censista. De aquella vez recuerda que "fue una experiencia muy bonita poder comunicarme con las personas, el saber más allá de sus vidas. Además las personas no tenían vergüenza de recibir al censista, de hecho en muchos hogares nos esperaban con mucho respeto, con protocolo; incluso nos ofrecían cositas para comer. Eso me motivó a volver a ser censista, el cariño que la gente le demostraba a los censistas".

Los requisitos para ser censistas son tener segundo medio cursado, contar con la cédula de identidad al día; y en el caso de extranjeros deben poseer la cédula nacional. Los interesados pueden inscribirse directamente en la oficina del INE Atacama en Chacabuco 546, y en las oficinas comunales. También pueden hacerlo en la página www.censo2017.cl o en las oficinas comunales del Censo.

Proceso

La Comisión Regional del Censo coordina las gestiones y acuerda las estrategias para conducir adecuadamente la preparación el Censo. Próxima a celebrar su quinta reunión, la comisión regional apoya y evalúa el actuar de las 3 subcomisiones que la integran: Reclutamiento, Levantamiento y Seguridad; Transporte y Movilización; y Difusión y Publicidad; siendo la primera la que actualmente adquiere gran relevancia, ya que el foco está puesto en la inscripción de censistas. Se requerirán 5.430 para la comuna de Copiapó; 797 para la comuna de Chañaral y 2.016 para la comuna de Vallenar.