Secciones

Municipio de Copiapó paraliza actividades masivas por los próximos 6 meses

CRISIS. La primera iniciativa que se verá afectada es el Verano Azul en que más de 15 mil vecinos iban a la playa. El alcalde expuso al Concejo Municipal que no hay recursos para hacer estos gastos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

T odos los proyectos de los próximos seis meses están "paralizados" indicó el alcalde Marcos López en el último Concejo Municipal por los apremios económicos que pasa la Municipalidad de Copiapó. Con esta medida hasta el momento se suspenden las actividades como el "Verano Azul" que llevaba a cerca de 15 mil copiapinos a la playa o las del "Día de la mujer".

López sostuvo que "la municipalidad está en estado de parálisis por los bajos niveles de ingresos y hay que agregar a eso que normalmente los meses de enero, febrero, marzo y abril son de bajos ingresos por lo tanto tenemos que esperar al mes de junio donde llega la primera remesa del fondo común municipal que es la que da cierto grado de sustentabilidad financiará al presupuesto municipal".

Sobre las arcas municipales, el edil puntualizó que "en estos minutos estamos tratando de aumentar el flujo de caja para garantizar el pago que corresponda para los trabajadores de planta y a contrata que se pagan el 19 y a partir del eso hasta el 30 tenemos que luchar para pagar los recursos a todos los trabajos honorarios".

Verano Azul

El año pasado el programa "Verano Azul" se inició el martes 26 de enero y se prolongó hasta la última semana de febrero. La actividad movilizó a 11 buses diarios y trasladó a más de 15 mil vecinos durante ese período a Barranquilla.

Dentro de la logística se consideró la instalación de baños vip en la playa con casetas con lavamanos y todo lo necesario para la higiene de la familia. Además de un equipo de paramédicos y entretención para niños y adultos con juegos inflables y terminando la jornada con hasta un bingo.

En años anteriores se repitió la misma actividad pero en la Caleta Pajonales con un costo cercano a los 150 millones de pesos, dado que la costa de este sector es de ripio y por lo tanto la municipalidad de Copiapó tuvo que traer arena de otro lado para hacer la playa, una carpa de 18 metros y tener cerca de 900 litros de agua en los meses que duró la actividad.

Sobre esta actividad López sentenció que "es muy difícil que vayan a ver actividades de verano porque revisando el estado financiero de la municipalidad contamos con un saldo caja de 720 millones de pesos que no alcanza ni siquiera para pagar todos los servicios de la comunidad que son basura, áreas verdes, luz, agua, etc".

Además añadió que "yo le pedí a los concejales que tuvieron el valor de decirles a las personas que esta es la situación del municipio porque la gente tiende a pensar que solamente esto es una excusa mía para no realizar las actividades".

Concejales

Ante el actual escenario el concejal Luis Orrego (Pro) dijo que "para la gente que estaba acostumbrada a ir todos los veranos y que muchos no tienen los recursos que esta actividad no se haga por falta de dinero la gente va sentirlo".

Orrego solicitó que por último se reduzca la cantidad de días que se realiza esta actividad o la cantidad de personas, pero que se busque la alternativa para que se haga de alguna manera.

Por su parte el concejal Mario Bordoli (RN) indicó que "sin lugar a dudas la economía de la municipalidad en este minuto es seria. Por lo tanto si tenemos un desfase de plata y no hay recursos tenemos que suspender desafortunadamente el verano en que la gente iba a la playa".

La autoridad resaltó que "lo siento por las personas que en algún momento dado iba a veranear, pero no es menos cierto que la cosas todas tienen un porqué. En este momento los recursos de la municipalidad están escasos y no tenemos para pagar a una empresa de buses para que se lleve a esa cantidad de personas".

En tanto el concejal Omar Luz (IND) sostuvo que "uno que ve cómo han sucedido las cosas no deja de lamentar porque estos son espacios que la comunidad aprovecha y disfruta, pero tampoco es menor la deuda que se tiene. Uno no puede dar irresponsablemente cabida a actividades que no tienen presupuesto".

El alcalde de Copiapó enfatizó que "el mensaje a la población es que este año va ser estrecho pero tengo la convicción de que vamos a encontrar una solución a la deuda y por tanto el 2018 va ser un año muy bueno para todos y se van a reponer todas las actividades municipales y en mejores condiciones".

"Es muy difícil que vayan a ver actividades de verano porque revisando el estado financiero de la municipalidad contamos con un saldo caja de $720 millones que no alcanza"

Marcos López, Alcalde Copiapó"

15 mil personas de distintas Juntas de Vecinos de Copiapó fueron hasta Barranquilla el año pasado en el "Verano Azul".

5.500 millones de pesos es la deuda que tiene la Municipalidad de Copiapó según información del alcalde Marcos López.

Reconocen a niña del Sename por buen puntaje en la PSU

FREIRINA. La alumna estudiará ingeniería en Santiago.
E-mail Compartir

Los 719 puntos obtenidos por Elisa en la última Prueba de Selección Universitaria (PSU) motivó al alcalde de Freirina, César Orellana, a hacerle un reconocimiento y a organizar un almuerzo para compartir con ella y con su hermana Estrella, quien también logró entrar a la educación superior, gracias a sus esfuerzos personales y al apoyo valórico y emocional de la Residencia Maravilla, organismo colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename) lugar donde ambas residen.

"Con mi hermana nos hemos propuesto cumplir nuestras metas, nos parece interesante ya que pocas niñas logran esto como nosotras. La idea es dar apoyo a las otras chicas que quieran hacerlo. Me alegro mucho por mi hermana, me siento muy orgullosa de ella porque sé que es capaz y se lo merece porque es muy estudiosa", manifestó Estrella, quien agregó que todo se puede lograr en la vida sin importar en la situación que una se encuentre.

En la actividad también estuvieron presentes el intendente de Atacama, Miguel Vargas; las seremis de Educación, Griselda Soto de y Justicia (s) Lucy Cepeda; la directora regional de Sename, Anamaría Aguirre; y la directora de Maravilla, Lucía Godoy; quienes no sólo les manifestaron deseos de éxito sino que también les hicieron entregas de presentes simbólicos para la nueva etapa que inician.

La directora regional de Sename, Anamaría Aguirre, aseguró que siempre hay mucha confianza en los niños y niñas que permanecen en las residencia de la región. "Sabemos que son sumamente resilientes, que si bien pueden haber vivido tremendas experiencias, tienen la capacidad de rehacer sus vidas siempre cuando hay otra persona que los acompañen y en este caso ha sido el trabajo de la directora, educadoras y el equipo completo de Maravilla y el constante apoyo del alcalde Orellana. Es importante resaltar la importancia del apoyo del intersector ya que se necesitan todos los dispositivos para poder sacar adelante a los niños y niñas de residencias. La infancia en Chile es una tarea de todos y todas".

Cabe destacar que la dupla psicosocial de la residencia Maravilla, desde que conocieron el resultado de Elisa en la PSU, ha realizado todas las gestiones necesarias para que la joven y su hermana logren sacar sus carreras de ingeniería de forma gratuita y puedan acceder a becas complementarias, por la excelencia académica y por la condición socioeconómica.