Secciones

Familia Luchsinger dice estar "preocupada" por lento avance judicial

ARAUCANÍA. El hijo del matrimonio que falleció en un ataque incendiario acusó presiones del Partido Comunista y otros políticos a favor de Francisca Linconao.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El hijo del matrimonio que hace cuatro años murió en un ataque incendiario en la Araucanía, Jorge Luchsinger Mackay, manifestó que está "desalentado" por lo largo que ha sido el proceso judicial por el crimen de sus padres, y por las "presiones", que ha observado y que teme que extiendan aún más el juicio.

Asimismo, insistió en su petición al Gobierno de desistir de ser parte de la querella por la muerte de sus padres, y acusó presiones a favor de la machi Francisca Linconao para cambiar su medida cautelar.

"Si el Gobierno se siente más cómodo junto a la defensa, nosotros pedimos que no siga alegando en el juicio y que se desista de la querella", dijo a radio Cooperativa.

Presiones

La machi Francisca Linconao, imputada por su presunta participación en el incendio que cobró la vida de los agricultores, volvió el viernes recién pasado a su casa, tras una huelga de hambre extendida por 14 días, que inició cuando la justicia reemplazó por cuarta vez las medidas cautelares en su contra, que esta semana fueron cambiadas por arresto domiciliario.

Ante ello, Jorge Luchsinger acusó que "en los últimos días hubo muchas presiones del Partido Comunista, de parlamentarios que visitaron a la imputada, que fueron a La Moneda; hasta el alcalde de Valparaíso entiendo que hizo un sesión en favor de una imputada, así que sí hubo mucha presión".

Según el querellante, esto "colmó nuestra paciencia", por lo que solicitó al Gobierno el retiro de la causa.

"Estos procesos son súper largos, son súper tediosos... Las sesiones son súper largas, ha sido muy difícil empezar la audiencia de preparación de juicio", confesó Luchsinger a radio Cooperativa, por lo que "vemos con mucha preocupación que esto, sumado a las presiones que hemos visto últimamente, alarguen mucho más el juicio, por lo tanto, uno inevitablemente se siente un poco desalentado", acusó.

Pese a la solicitud de la familia, La Moneda aclaró que continuará siendo parte del juicio. "Este es un crimen horroroso que se hizo en una región y, por lo tanto, nosotros somos parte desde el principio de este juicio y lo vamos a seguir siendo. Estamos pidiendo las penas máximas para aquellos que se demuestre que son culpables", afirmó el viernes subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

"Les puedo decir que el Ministerio Público no ha recibido ninguna presión de nadie", comentó por su parte el fiscal nacional Jorge Abbott.

Razones médicas

Una vez modificada la medida penitenciaria, la machi de 60 años fue trasladada en ambulancia hasta el sector Tres Cerros, en Padre las Casas, producto de su delicado estado tras la huelga de hambre.

Jorge Luchsinger Mackay aclaró que la familia no se opuso a que Linconao celebrara el Año Nuevo con su comunidad, ni a que fuera hospitalizada por su estado de salud, ni a que se le practicaran exámenes, sin embargo, la familia afectada pidió un informe profesional que asegurara el estado de salud de la mujer.

"Los únicos exámenes médicos que escuché es que tenía una gastritis crónica y que había bajado de peso. Hasta este momento nosotros no hemos visto nada más respecto a su estado de salud", señaló Luchsinger.