Secciones

Gobiernos regionales

E-mail Compartir

De otra, para ser elegido gobernador regional y para ser designado delegado presidencial regional o provincial, los requisitos son homologados a aquéllos para ser candidatos a consejero regional, alcalde o concejal, es decir: ser ciudadano con derecho a sufragio, tener los demás requisitos de idoneidad que la ley señale, en su caso, y residir en la región a lo menos en los últimos dos años anteriores a su elección o designación.

Tratándose de personeros regionales (ahora ex-intendentes, y los "consejeros") y provinciales (ex-gobernadores), no hay nada que alegar en cuanto a su residencia en la región respectiva, pero tratándose de alcaldes y concejales, su residencia ha de estar circunscrita a la correspondiente comuna.

Esta nueva legislación, no obstante la oportunidad para hacerlo, no aclara qué debe entenderse por "residencia", que el sentido común nos dice que no es otra cosa que tener domicilio privado, morada habitual en la zona electoral correspondiente, muy distinto del domicilio laboral, profesional, comercial o "domicilio electoral", que puede fijarse en cualquier parte. Esta aclaración-correctiva no dada, atañe directamente a los diputados, quienes recurren a cualquier artimaña para acreditarla por el distrito que sea, y debería re-establecerse como requisito, en la respectiva circunscripción, para los candidatos al Senado. Por lo visto, hacer esta aclaración no le conviene a ninguno.


Valparaíso

Esta ciudad única, la del puerto principal, en gran parte fue construida sin normas urbanas claras, sobre todo en sus cerros y quebradas. Esa improvisación es la que nos ha dejado indefensos ante los desastres.

En este sentido, es importante el rol de los arquitectos que proyectan aquello que se construye y luego se habita, idealmente con la convicción que es para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, ello no ocurre siempre, por lo que es necesario que escuelas y profesionales reflexionen y equilibren en sus proyectos lo estético, lo ético y superen los egos propios del diseño, alineándose con las necesidades de los usuarios. Importante es enseñar e instalar una conciencia basada en realidades sociales y contextuales, que incorpore el cuidado por el medio ambiente.

Por último, hay que promover la conciencia participativa y colectiva, que sea capaz de modificar conductas que prevengan estas urgencias, que se repiten cada año.


Imagen de Arturo Prat

¿Hasta adonde es lícito o legítimo que por el sensacionalismo y la mediatización que genera una portada impactante, pase a llevar las bases de una de las instituciones más nobles de la República?

¿No es el vil lucro lo que persiguen generando un impacto mediático sin importar las consecuencias?

El ejemplo de Prat como profesional de derecho, oficial de marina y padre de familia es ampliamente conocido, banalizarlo ante un caso injustificable y condenado públicamente atenta contra las bases mismas de nuestra cultura republicana.

Tras dos años tramitación en el Congreso -boletín 9.834-06, ingresado el 05.01.15, refundido con los 10.330-06, 10.422-06 y 10.443-06, ingresado este último el 15.12.15-, ayer el Diario Oficial publicó la ley N° 20.990, que modificando los artículos pertinentes de nuestra Constitución, dispone la elección popular del órgano ejecutivo del gobierno regional, que debería estrenarse este año eleccionario, pero no obstante el tiempo transcurrido y la capacidad intelectual de los personeros involucrados, tanto de gobierno, como del Congreso, quienes cuentan con asesores tanto o más inteligentes que ellos, y todas las reuniones "transversales" sostenidas para hacer una norma legal de excelencia y aclaratoria y/o correctora de otras "relacionadas" vigentes, la cosa no está del todo clara, y empezaron los "ay-ay-ayes", siendo el primero de ellos el privilegio que de momento tendrían los congresistas para candidatearse a uno cualquiera de estos neo-cargos regionales sin renunciar previamente a su calidad o condición de diputado o senador, que sí resulta atendible si se presentan a re-elección, de una parte.

Jorge Saavedra Moena

Mientras aún no terminaban los festejos de año nuevo, en la televisión se mostraban las primeras imágenes del incendio en Valparaíso. A pesar del tiempo, este hecho es como una película que se repite, sólo que no es ficción, es de verdad y los personajes no son dobles, son habitantes de un lugar que alguna vez se llamó "el valle del paraíso".

Uwe Rohwedder, arquitecto

Ante la portada de un conocido semanario chileno utilizando la imagen del héroe máximo de nuestra historia patria Arturo Prat Chacón, me pregunto:

Francisco Sánchez, director ejecutivo Círculo Acton Chile