Secciones

Crean huerto escolar en establecimientos

CORFO. Se trata de escuelas afectadas por los aluviones
E-mail Compartir

Corfo en conjunto con el Idiem, Centro de Investigación y Desarrollo, dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, impulsaron un proyecto en la línea de Prototipo de Innovación Social, cuyo propósito fue desarrollar una iniciativa participativa para la recuperación de las áreas verdes en establecimientos educacionales con el fin de promover la resiliencia y fortalecer la responsabilidad social y ciudadana con la comunidad escolar involucrada.

Cabe señalar que una iniciativa de esta índole constituye una herramienta educativa en sí misma, a través de la participación activa de la comunidad en el diseño e implementación de estrategias de remediación y revitalización de estos espacios.

El proyecto consistió en seleccionar una escuela pública piloto, en este caso la Escuela Luis Cruz Martínez ubicada en el sector Placilla Morales y acompañar a la comunidad escolar, directores, profesores, alumnos y apoderados del colegio, en la creación e implementación de un proyecto de recuperación del entorno verde, que consideró la incorporación de especies endémicas y hortalizas de consumo habitual.

"La línea de Prototipos de Innovación Social fue uno de los instrumentos, dentro del paquete de iniciativas que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet dispuso a través de Corfo, para enfrentar de forma integral la emergencia y reconstrucción post 25M. Hoy podemos ver que estos niños y niñas han tenido la experiencia de trabajar la tierra con sus propias manos y no sólo mejorar las áreas verdes de su entorno, sino que también tener un mayor contacto con la naturaleza y ver el fruto de su trabajo al momento de la cosecha. Esperamos seguir apoyando este tipo de iniciativas que, estamos seguros, aportan a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad" señaló el director regional de Corfo, Alejandro Escudero.

El proceso de recuperación de las áreas exteriores de la Escuela Luis Cruz Martínez, al se inició el segundo semestre de 2016, cuando los niños regresaron de sus vacaciones de invierno y se conformó el equipo de "Forjadores ambientales", que estuvo a cargo de las docentes Analia Olivares y Angela Castillo, quienes gracias a los recursos entregados por Corfo contaron con la asesoría externa, del técnico agrícola, Francisco Felliu, profesional clave para el desarrollo de todas las etapas de la construcción del huerto.

Llegan tres nuevos especialistas al hospital provincial del Huasco

MEDICINA. Los nuevos profesionales son una internista, un traumatólogo y una cirujana.
E-mail Compartir

Tres nuevos especialistas arribaron al Hospital Provincial del Huasco (HPH), durante los primeros días de año, con el fin de completar las especialidades faltantes en el recinto médico.

Claudio Baeza Avello, director del Hospital Provincial del Huasco, dijo que "esta es una muy buena noticia para comenzar el año para nuestro establecimiento. Esto es un trabajo que se ha realizado en conjunto con la subdirección médica que busca cerrar la brecha de especialistas".

Los especialistas

Se trata de los médicos venezolanos, Josnelly Mora, internista; Camilo Ponce, traumatólogo y Nolmary García Guerrero, médico cirujano, quienes llegan al Hospital Provincial del Huasco con diversas expectativas.

Camilo Ponce, manifestó su alegría de llegar al HPH. "Llego con la mejor intención de colaborar con la institución y la comunidad. Estamos con la mejor intención de trabajar y aportar. El hospital tiene una infraestructura muy buena y se ve como nuevo", afirmó.

Por su parte, la doctora Nolmary García, dijo que tenía referencias de este hospital por otros cirujanos y "mis expectativas son muy buenas. Es un hospital muy organizado, con ganas de avanzar en la parte quirúrgica, y eso es muy bueno. Este hospital está creciendo y uno podrá crecer con él".

Josnelly Mora, explicó que cuenta con 10 años de experiencia clínica y que busca entregar sus conocimientos, para pacientes con hipertensión, diabetes, enfermedades del adulto mayor y "poder entregar mi ayuda a los pacientes. Tengo muchas ganas de aportar y brindar apoyo"

Cabe consignar, que la Seremi de Salud entrega a los médicos extranjeros una autorización para ejercer su profesión en Chile, hasta cumplan con el requisito legal de aprobar el Eunacom y regularicen su situación.

ENTREVISTA. Juan Carlos "Palta" meléndez, comediante:

"Yo la única forma que sea candidato es que lo sea de mi tierra"

E-mail Compartir

Ricardo Silva Gamboa

"Me encantaría representar a mi zona, metería harta bulla en el parlamento, me avala mi condición de humorista y de artista y mis intervenciones daría que hablar, porque hay muchas cosas que se pueden decir con la ironía y en Atacama hay muchos problemas que resolver", afirma el comediante Juan Carlos "Palta" Meléndez que por estas fechas está analizando su intención de ser candidato a diputado por Atacama.

De hecho en diciembre se conoció que el humorista se fichó como militante al Partido Radical. De acuerdo a las informaciones, en la colectividad comenzaron a evaluar el hecho de apoyar su interés de postular a la cámara baja por su Copiapó natal.

Aunque el comediante hasta el momento solo menciona el hecho que se trata de buenas intenciones, no duda en que al tener la posibilidad de ser candidato, tiene altas probabilidades de salir electo, pero primero se deben concretar las conversaciones pendientes en el partido.

De momento, desde el Partido Radical se ha anunciado que el actual diputado Alberto Robles, está disponible para postularse a senador en las elecciones de noviembre.

- ¿Cómo nace la intención de ser candidato por Atacama?

- Lo que pasa es que soy muy cercano a los radicales porque mi abuelo fue radical en Copiapó, de hecho mi abuelo fue presidente del partido en los años 40. Mi papá también lo fue, entonces si eres copiapino y no eres radical, si es el partido de nuestra ciudad. El partido fue fundado en Copiapó por copiapinos y es el partido que nos representa. Por eso siempre tuve esa cercanía con el Partido Radical.

- ¿Si no se llegase a concretar una candidatura por la región, estaría interesado en ser candidato por otra circunscripción?

- Yo creo que lo más lógico y consecuente es que sea diputado por mi tierra, no me veo representando a otra región porque no soy de otro lugar, si es Copiapó estoy dispuesto a jugármela, si no, no. Porque pensar en otra región es codicia de poder. Yo la única forma que sea candidato es que lo sea de mi tierra, porque además Copiapó y Atacama necesita harto apoyo, la región está dura, hay muchas cosas que hacer en la región y qué mejor que representar a mi tierra si soy copiapino de tomo y lomo.

¿Las intenciones pueden transformarse en algo concreto?

De jugármela me la juego por la región de Atacama si no, no me meto en política y sigo como humorista, todo esto son intenciones no es nada concreto. Esto surgió de una conversación entre gente del partido con mucho entusiasmo yo he hecho sondeo en la región y salgo soplao, he hablado con mucha gente de la región, ex alumnos del Liceo Católico, en Caldera, organizaciones sociales consultando la posibilidad de ser diputado.

¿Por el momento su participación política es apoyar en el lanzamiento de la candidatura de Alejandro Guiller?

Sí, grabar un video en lengua de señas. Hay un grupo grande de artistas que está apoyando a Guiller que representa la confianza y la honestidad, porque está alejando del mundo político y no está vinculado a tramullos piojentos.

"De jugármela me la juego por la región de Atacama si no, no me meto en política y sigo como humorista"."

"Hay un grupo grande de artistas que está apoyando a Guiller, que representa la confianza y la honestidad". " El partido fue fundado en Copiapó por copiapinos y es el partido que nos representa. Por eso siempre tuve esa cercanía con el Partido Radical"