Secciones

CHV refuerza su horario prime con dos nuevas apuestas

TV. El estelar con Rafael Araneda "¿Quién dice la Verdad?" y la teleserie "Sin senos sí hay paraíso" debutan por la señal el próximo 8 de enero en el prime.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Este será un "súper domingo" para Chilevisión. La señal del Grupo Turner estrenará ese día en horario prime dos nuevas apuestas: una nacional y una de importación.

Se trata del estelar a cargo de Rafael Araneda "¿Quién dice la verdad?" y de la teleserie "Sin senos sí hay paraíso", una ficción producida en 2016 por Fox Telecolombia para el canal estadounidense Telemundo y el colombiano Caracol Televisión.

El primero en debutar será el estelar, que se estrenará a las 22.30 horas del domingo y que además de Araneda en la conducción, tiene como jurado a la argentina María Eugenia "China" Suárez, quien llega por primera vez a la televisión chilena, y a Iván Arenas (el Profesor Rosa) y Marcelo Comparini.

El programa tiene la siguiente dinámica: tres participantes contarán la misma historia, pero dos de ellos serán actores y sólo uno estará diciendo la verdad.

El jurado, que además de los tres integrantes mencionados tendrá un cuarto miembro que irá rotando cada semana, deberá decidir quién es la persona que no está mintiendo.

El espacio es el regreso del conductor del matinal "La Mañana de Chilevisión", Rafael Araneda, al horario estelar, desde el criticado programa "La fiesta de Chile" (2015) y previo a la próxima edición del Festival de Viña del Mar, en febrero.

Secuela de un fenómeno

Seguido al debut de "¿Quién dice la verdad?" vendrá el estreno de la teleserie "Sin senos sí hay paraíso", secuela del fenómeno de 2009 "Sin senos no hay paraíso".

La teleserie comienza 20 años después de la muerte de la protagonista de la primera parte, Catalina "La Grande" (Carmen Villalobos) y tiene como protagonista a su hermana menor, interpretada por Carolina Gaitán, que ha sido bautizada con el mismo nombre y a quien llaman "La Pequeña".

Los padres de Catalina, Hilda (Catherine Siachoque) y Albeiro (Fabián Ríos), no quieren que su hija menor, que nació el mismo día que murió su hermana, repita lo que vivió su primogénita, que se sometió a cirugías plásticas para dedicarse a la prostitución y llegar hasta el mundo del narcotráfico, que terminó con su vida.

Se trata de una protagonista "consciente de los errores que cometió su hermana en el pasado y dispuesta a sobreponerse a las amenazas de su entorno", describió el escritor del libro en el que se basa la ficción, Gustavo Bolívar.

Jean Philippe Cretton y su futuro laboral: "Nos vemos en la ruta"

E-mail Compartir

Varios mensajes de apoyo recibió en su cuenta de Twitter el periodista Jean Philippe Cretton, luego de que el animador confirmara sus intenciones de dejar Canal 13.

"El motivo es no tener proyectos en adelante, lo que significa, nuevamente, estar sin pantalla, lo que, por supuesto, profesionalmente me estaba jugando bastante en contra", dijo Cretton al portal Emol.

En su Twitter, el periodista también se refirió al tema: "Sorprendido de que aún se mantenga tanto cariño. Gracias por el apoyo. Nos vemos en la ruta".

El animador tiene contrato hasta mayo con el 13 y se buscaría la fórmula de sellar su salida en buenos términos.

Leonardo DiCaprio y Ben Affleck serán presentadores en los Globos de Oro

E-mail Compartir

Leonardo DiCaprio y Ben Affleck figuran en el listado de presentadores que anunciarán a los ganadores de la 74 edición de los Globos de Oro, según anunció ayer la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. En un comunicado, la Asociación reveló algunos de los nombres que serán parte de la ceremonia que conducirá el comediante Jimmy Fallon. Junto a DiCaprio y Affleck aparecen Kristen Bell, Annette Bening, Pierce Brosnan, Naomi Campbell, Jessica Chastain, Gal Gadot, Hugh Grant, John Hamm, Chris Hemsworth, Felicity Jones, John Legend, Ryan Reynolds, Sting, Emma Stone, Carrie Underwood, Vince Vaughn, Carl Weathers, Kristen Wiig y Casey Affleck. Ellos se suman a los primeros confirmados, entre los que estaban la colombiana Sofía Vergara, el mexicano Diego Luna y la intérprete de origen latino Zoe Saldaña. Todos ellos subirán al escenario del hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, desde donde se anunciarán los premios este domingo 8 de enero. La película musical "La La Land", con siete nominaciones, y la serie televisiva "The People v. O.J. Simpson", son las grandes favoritas este año. La premiación será emitida en Chile a través de la señal de cable TNT, en una transmisión en vivo que comenzará a las 21.00 horas.

Martin Scorsese visita su lado más espiritual en "Silence"

CINE. Andrew Garfield, Adam Driver y Liam Neeson protagonizan esta historia sobre fe y religión.
E-mail Compartir

El destacado director Martin Scorsese exploró su lado más espiritual en "Silence", una narración épica en la que la fe es el centro de una historia que le tomó casi 30 años poder llevar a la pantalla grande.

Protagonizada por Andrew Garfield ("El sorprendente Hombre Araña"), Adam Driver ("El despertar de la Fuerza") y Liam Neeson ("Taken") en la película que llegará a los cines chilenos el 16 de febrero, Scorsese traslada al espectador al Japón del siglo XVII, durante la persecución de los curas católicos que trataban de evangelizar el país.

Para contar esa historia, el realizador se centró en la lucha interior del padre Rodrigues (Garfield).

Durante la presentación de la película en Nueva York, su director relató el camino que tuvo que recorrer para concretar este proyecto, que le dio vueltas por años en la cabeza después de haber leído el libro del mismo nombre de 1966 del japonés Silencio Chinmoku.

Éste cuenta la persecución de los cristianos ocultos, los llamados "kakure kirishitan", herederos de los más de 300.000 japoneses convertidos tras las introducción de esta religión en Japón por el misionero español Francisco Javier en 1549.

"Leí el libro en 1989 y a continuación hice 'Goodfellas', donde desarrollé un estilo muy veloz, con imágenes a todo trapo. De ahí pasé a 'Casino', para ahondar en ese estilo, y cambié de tercio para encontrar una nueva manera de expresarme visualmente con 'The Age of Innocence'. Después, volví a cambiar para 'The Wolf of Wall Street'. En todo ese periodo, mi manera de ver el mundo y mi manera de contar una historia sencillamente se encontraron", contó.

Para esta cinta, Scorsese se propuso lograr una mezcla de intimismo y grandiosidad para mostrar el contraste entre la violenta persecución, tortura y asesinato de los sacerdotes y la búsqueda interna de la fe, tanto de los curas como de los creyentes japoneses.

"Silencie" se centra en la llegada a Japón de dos jesuitas portugueses, Rodrigues y Garupe (Driver) que buscan al padre Ferreira (Neeson), su mentor, desaparecido tras ser apresado por los japoneses.

Rodada en unos espectaculares paisajes de Taiwán, la película retrata el doloroso proceso de unos sacerdotes que luchan contra el abandono por parte de su dios.

horas de este domingo debuta el estelar "¿Quién dice la verdad?" conducido por Rafael Araneda. 22.30

días a la semana de domingo a jueves, irá en segunda franja la teleserie "Sin senos sí hay paraíso". 5