Secciones

Campaña busca prevenir accidentes viales

PREVENCIÓN. Medida se aplicará durante meses de verano.
E-mail Compartir

Hasta el peaje "Puerto Viejo" ubicado en la salida norte de Copiapó, llegaron autoridades integrantes de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset), con el fin de dar inicio a la campaña de prevención de accidentes viales en el inicio de las vacaciones de verano.

En la ocasión, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Roberto Campos, reiteró el llamado que realiza el Gobierno y especialmente la Coreset al "autocuidado, a respetar las velocidades, el uso del cinturón de seguridad y a no conducir con alcohol. La idea no es lamentar accidentes que opacan las vacaciones".

En este sentido, el también coordinador de la Coreset en Atacama, señaló que "queremos reforzar las medidas de prevención para el traslado de los niños y niñas, ellos tienen que ir en los asientos traseros hasta los 12 años, y hay una nueva norma que aplica a contar de marzo (de 2017) que obliga a que los niños y niñas hasta los 8 años tengan que ir en las sillas". Nueva normativa que sancionará con multas de 1,5 hasta 3 UTM y la suspensión de licencia entre 5 y 45 días.

De igual modo, en la oportunidad, el teniente de la SIAT de Carabineros, Boris Castillo Vega, agregó que el objetivo de la institución al participar de esta campaña es "hacer tomar conciencia a las personas, recordarles la normativa y entregarles folletos para que los tengan presentes en los vehículos y que los puedan leer, con la finalidad de irles recordando día a día, y especialmente en estas fechas de mayor desplazamiento de vehículos, que el cinturón de seguridad, que la conducción sin alcohol y que la silla de retención son medidas obligatorias que van a ser fiscalizadas".

Asimismo, el teniente señaló que si bien esta campaña es educativa, durante todo el verano Carabineros estará fiscalizando y si se constatan incumplimientos se cursarán las infracciones correspondientes, aunque aseguró que lo más importante es que la comunidad, y en específico los conductores asuman una actitud responsable "y que entiendan que es su familia a la que van a proteger y resguardar".

" La idea no es lamentar accidentes que opacan las vacaciones"

Roberto Campos, Seremi de Transportes Telecomunicaciones

Positivo desarrollo minero se prevé para este 2017

OPTIMISMO. Escenario económico actual genera altas expectativas para el desarrollo de la minería para este año.
E-mail Compartir

Este jueves el Banco Central dio a conocer los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al mes de noviembre que arrojó, entre otros resultados, un positivo comportamiento del sector minero a nivel nacional.

En esta línea, la medición anotó un crecimiento del 2,2%, en el sector de la minería, con respecto al año 2015. Asimismo, según indica la entidad emisora, "en términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el Imacec minero aumentó 7,8%".

De igual forma, el precio del cobre viene experimentando un alza sostenida desde octubre de 2016 a la fecha, donde ha alcanzado un valor USD2,53 la libra. Escenarios que desde el sector local minero analizan con optimismo y prevén que este año demostrará una recuperación en la actividad extractiva, dejando atrás lo vivido durante los últimos años.

Proyecciones

En esta línea los principales actores de la minería en la región entregaron una visión de lo que se espera sea el desarrollo de la principal actividad económica en Atacama, durante este 2017.

Por parte del Gobierno, el seremi de minería Reinaldo Leiva, tiene un mirada auspiciosa respecto a la situación que presenta el escenario económico nacional. "Si nosotros vemos la variación a que ha tenido el precio del cobre desde noviembre en adelante, nos damos cuenta que es una tendencia que ha sido sostenida. Yo dije que nosotros íbamos a llegar muy luego y a principios del 2017 a una estabilización en el precio del cobre en torno a los 2,50 y vemos hoy, esta semana que está por los 2,56", aseguró.

Condiciones que a juicio de la autoridad, tendrán un impacto significativo en el desarrollo de la región pues "es sabido que en la región de Atacama la actividad minera genera más del 50% del PIB regional" sentenció.

Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), aseguran que el desarrollo de los últimos meses, en materia económica, es un síntoma que indica que lo vivido en los últimos años estaría quedando en el pasado. "Las expectativas han aumentado ostensiblemente, pero el mundo está muy dinámico. Cambia de un día para otro, pero nosotros por el momento (...) ya por lo menos en el precio, tenemos una suerte de tranquilidad", aseguró Eduardo Catalán, presidente regional de Sonami.

Por su parte desde minera Caserones, aseguran que pese a que las variaciones percibidas por la medición mensual están por debajo de lo esperado, hay que ver el "vaso medio lleno" ya que "es bueno registrar un crecimiento en el índice mensual de la actividad económica, porque indica producción y participación en el PIB del país", comentó Jaime Andrade, gerente de Asuntos Externos de Minera Lumina Copper Chile quien además agregó que "respecto de la minería al parecer estaríamos cerrando el año 2016 con un Imacec Minero en crecimiento, lo que anima a esperar que el sector está en recuperación. Lo más importante ahora son las proyecciones para este 2017, que en el ámbito minero se refiere a asegurar la recuperación del sector, con un mejor precio del commoditty, por señalar un ítem importante", continuó Andrade.

Los paños fríos llegaron por parte de Francisco Sánchez, sub gerente de minera Atacama Kosan quien aseguró que "va a haber un mejor precio que el actual. Sin duda. Pero tampoco va a ser un nivel de precio que nos permita llegar a los niveles que tuvimos de 3 ó más (dólares la libra)".

Reactivación

Sin embargo y pese a la cautela que pone Sánchez aseguró que el desarrollo de la minería en la región va a experimentar un escenario de reactivación de los proyectos que se encuentran detenidos.

En esa línea el seremi de Minería Reinaldo Leiva, aseguró que "estamos trabajando en poder sacar a delante y que avancen los proyectos que están en carpeta hoy día".

En esa línea se espera que la ejecución minera se desarrolle con más fuerza durante este 2017.

De esta manera, explicó Sáchez, se espera la presentación por parte de Atacama Kosan de un proyecto que permitirá prolongar la vida de la mina "vamos a presentar algunos proyectos que tenemos, que nos permitan la continuidad de las operaciones(...) y esto asegura la vida por los próximos 15 a ños". Proceso que debiese realizarse antes de finalizado el mes de febrero.

Sin embargo, el subgerente de la minera, hizo un llamado a la autoridad pertinente a generar una mayor agilidad en la tramitación de estos proyectos con el fin de garantizar un pronto funcionamiento.

En tanto el presidente regional de la Sonami aseguró que el inesperada alza que experimentó el precio del cobre en los últimos meses permitió a la institución realizar "una fijación de precio futuro del 50% de la producción de los pequeños mineros y fijamos a USD 2.67, eso significa una mejoría ostensible en la tarifa y en el ánimo de todos nosotros" lo que según explicó genera beneficios para el sector que impulsa la economía a nivel nacional y por sobre todo regional.

Por su parte el seremi de minería Reinaldo Leiva aseguró que "esperamos que un cobre en 2.50 nos permita alcanzar el desarrollo integral. Y eso es un trabajo de todos tanto de privados como los públicos y el estado".