Secciones

Comisión aprueba feriado regional y proyecto pasa a sala de la Cámara Baja

PROCESO. Iniciativa parlamentaria busca entregar nueva festividad a la región.
E-mail Compartir

Este 2017 trae consigo 19 feriados a nivel nacional, marcados por la realización del censo el próximo 19 de abril y las elecciones presidenciales de noviembre.

Sin embargo, Atacama podría ser beneficiada con la inclusión del 10 de agosto como un nuevo feriado regional, fecha con la que se buscará conmemorar el "Día del Minero".

Cabe mencionar que esta es una propuesta común, entre los diputados Daniella Cicardini (PS), Yasna Provoste (DC), Lautaro Carmona (PC) y Alberto Robles (PRSD) y que se impuso a otras fechas que buscaban ser feriados en la región, tales como el 22 de agosto, en la que se conmemora el primer contacto con los 33 mineros de la mina San José y el 26 de octubre, día de Atacama.

De esta manera, según comentó el diputado Robles se escogió esta fecha de manera unánime entre los legisladores "porque después de investigaciones, debates y distintas miradas, se concordó que fuera el 10 de agosto, el Día del Minero, el día para poder celebrar la región de Atacama, principalmente porque su historia siempre ha girado en torno a la minería".

Asimismo la diputada Daniella Cicardini aseguró que "luego de conversaciones con historiadores y académicos creemos que la mejor opción es el 10 de agosto".

Por su parte el diputado Lautaro Carmona aseguró que esta será una celebración que viene a reflejar la identidad de la región "porque somos una región minera, en gran minería, en mediana minería y sobre todo pequeña minería, minería artesanal y pirquineros, que son la economía más potente de la región".

Camino legislativo

Durante la jornada de ayer la comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, presidida por la diputada Cicardini, inició el primer trámite legislativo, en el que se llevó a cabo la votación, para poder ser despachado a votación en sala. En esta línea la presidenta de la comisión aseguró que "el proyecto fue aprobado por unanimidad de la comisión. No hubo ninguna observación".

Además se espera que esta iniciativa sea de rápida tramitación en sala para que continúe el proceso en el Senado y poder contar con este feriado durante este 2017. "Yo espero que desde el mes de enero ya sea votado en la sala y de ahí al Senado. Por lo que esperamos que antes de agosto, antes de julio, ya sea una ley de la república", sentenció el diputado Robles.

Sin embargo, su par socialista aseguró que "tendremos que hacer los esfuerzos para que la mesa en la sala nos ayude a ponerlo en tabla porque no tiene tanta preferencia".

Temores

Pese a que la idea original del proyecto busca establecer el 10 de agosto como un feriado permanente en la región de Atacama existe la posibilidad de que solo sea aprobado por este 2017, tal como ocurrió con las iniciativas de feriados regionales para Antofagasta (8 de septiembre del 2016) y Tarapacá (10 de agosto del 2016).

En esta línea el diputado Lautaro Carmona aseguró que en primera instancia, se espera contar con lo votos necesarios para establecer este feriado de manera prolongada en el tiempo "pero sino daremos la batalla todos los años, porque creo que merece Atacama, nuestra gente, reivindicarnos con cierta identidad".

La diputada Daniella Cicardini, recalcó que este proyecto tiene por objetivo lograr una festividad permanente en el tiempo, por lo que llamó a los senadores a mantener el espíritu de la iniciativa una vez que esta llegue a discusión en la Cámara Alta.

"El tema de la permanencia es complejo porque en el senado varios proyectos los han modificado para que sea por una vez", agregó.

Algunos feriados de 2017

Censo : Miércoles 19 de abril (Irrenunciable). Elecciones primarias: Domingo 2 de julio (Irrenunciable).

Elecciones presidenciales: Domingo 19 de noviembre (Irrenunciable).

Segunda vuelta presidenciales: Domingo 17 de diciembre (Irrenunciable).

Jardín Juan Pablo II de Copiapó recibió aporte de Casino Antay

ACCIÓN SOCIAL. Trabajadores del recinto de entretención entregaron significativo aporte a los estudiantes del jardín.
E-mail Compartir

Nuevamente los trabajadores del Casino Antay realizaron, con motivo de las celebraciones de fin de año, acciones sociales con parte de la comunidad de Copiapó.

Este año se llevó a cabo el apadrinamiento de niños del Jardín Juan Pablo II además de acciones que contribuyeron a mejorar la infraestructura del recinto educacional.

De esta manera los profesores y alumnos del jardín fueron acreedores de una fiesta que contó con la entrega de regalos y show infantil, para cada uno de los miembros de la comunidad educativa.

Paralelamente, los trabajadores del centro de apuestas realizaron las gestiones con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), para generar la mejora en uno de los sectores del patio del jardín.

En esta línea, se realizó un trabajo de repintado de los muros perimetrales del establecimiento.

La directora (s) de la Junji Atacama, Maritza Williamson, destacó la labor que realizan los trabajadores de casino. "Es una gran labor la que realiza el personal de casino Antay que llegó hasta el establecimiento para mejorar un espacio del patio en el jardín y el vivero", indicó en la instancia.

Cabe mencionar que estas actividades se llevaron a cabo con recursos de los trabajadores del casino.

Mujeres lideran capacitación en minería

PREMIO. Candelaria fue reconocida por entrega de oportunidades laborales.
E-mail Compartir

El Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), entregó un reconocimiento a minera Candelaria por su liderazgo en capacitación de mujeres y el uso de precontrato para capacitar a personas vulnerables de la provincia de Copiapó.

La entrega de este galardón se realizó en el marco de la ceremonia anual en la que este organismo de gobierno destaca a las empresas y a las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) por el uso de las herramientas disponibles en materia de capacitación.

Durante la actividad se premió a empresas que capacitaron a la mayor cantidad de trabajadores, al mayor número de mujeres y a las que realizaron la mayor cantidad de precontratos de capacitación.

Cursos

Minera Candelaria fue reconocida porque durante 2016 realizó 18 cursos de capacitación en la modalidad precontratos con un total de 439 personas capacitadas de Tierra Amarilla y Caldera.

Del mismo modo, recibió un reconocimiento por haber capacitado a 436 mujeres de estas mismas comunas.