Secciones

Seis accidentes de tránsito ocurrieron el fin de semana

SERVICIOS. Uno de los accidentes registró una víctima fatal.
E-mail Compartir

Más de dos mil 600 controles vehiculares desarrolló el personal de Carabineros de la III Zona Atacama, para prevenir los accidentes de tránsito durante las celebraciones de Año Nuevo que se inició a partir del mediodía del viernes y culminó a las cero horas de este lunes.

Sin embargo y a pesar de todas estas acciones preventivas antes y durante estos días, se registraron seis accidentes de tránsito, uno de ellos con una persona fallecida. Así lo informó el subcomisario de la Subcomisaría Investigación Accidentes de tránsito y Carreteras Atacama Norte, capitán Carlos Mesa, al hacer un balance de los servicios.

Fue en el sector de la Cuesta Pajonales, en la comuna de Vallenar, que un conductor perdió el control del vehículo, volcando a un costado de la carretera y resultando fallecido.

Durante estos controles preventivos, indicó más adelante el capitán Mesa, se detectó a 17 conductores con presencia de alcohol y se cursó una infracción a un conductor que transportaba a un menor de edad sin silla de seguridad.

A pesar de la menor cantidad de accidentes de tránsito, con respecto al 2015 y 2016, el capitán Mesa no realizó un balance positivo, por el fallecimiento del conductor en la Cuesta Pajonales.

Por su parte el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Roberto Campos informó que los inspectores del ministerio en la región realizaron alrededor de 250 controles especialmente, a buses interurbanos y rurales, tanto en terminales como en rutas, esto en el contexto del Plan Especial de Fiscalización que se extendió entre el 19 de diciembre de 2016 y el 02 de enero de 2017.

"En los controles que se hicieron a los buses interurbanos y rurales no se detectaron mayores infracciones. En el caso de los rurales no se detectaron incumplimientos y en el caso de los interurbanos hubo 2 infracciones que tuvieron que ver con tener un neumático en mal estado, no portar neumático de repuesto, y por tener el dispositivo electrónico sin funcionar", precisó la autoridad.

Respecto a la labor preventiva, la directora de Senda Martha Palma indicó que los controles conjuntos desarrollados con Carabineros partieron el jueves y se extendieron en las comunas de Caldera, Tierra Amarilla y Copiapó. "Fueron más de 350 controles a automovilistas y siete alcoholemias. Este año hubo un mejor comportamiento por parte de los conductores y con respecto a años anteriores, sin embargo eso no fue excusa para no reforzar las campañas preventivas y así evitar los accidentes de tránsito", destacó Palma.

Visitantes locales a Caldera dan paso a la llegada de extranjeros

VERANO. La Asociación de Turismo de Caldera Atacama evaluó positivamente el comienzo del año en la comuna y -una vez retornados los visitantes de la región-, esperan que el número de turistas argentinos vaya en aumento.
E-mail Compartir

Ricardo Silva Gamboa

A la hora de hacer evaluaciones en relación al fin de semana largo, los mejores días para el turismo en el puerto de Caldera fueron el domingo y lunes, cuando aumentó considerablemente la afluencia de personas (en su mayoría provenientes de Copiapó). El hecho se notó en la noche del lunes cuando durante el retorno se produjo un extenso taco a la altura del peaje de Puerto Viejo.

La noche de Año Nuevo no se observó gran cantidad de visitantes como otros años según constató la Asociación de Turismo de Caldera Atacama (Atca), que entre sus socios consideraron que la capacidad hotelera sólo se vio ocupada hasta el 60%.

Balance

Para Daniel Díaz, director regional de Sernatur los cálculos fueron bastante positivos. "Los destinos del borde costero son los más demandados, más con este fin de semana largo que pasó. Para el viernes habían muchos servicios que estaban sin capacidad de reserva, eso habla de un fin de semana positivo sobre todo para los servicios de alojamiento", dijo Díaz quien agregó que "gran parte del movimiento de este fin de semana estuvo en asociación a la población de Copiapó o desde el interior que se trasladó hacia el borde costero para pasar el Año Nuevo".

Según Christian Guzmán el término de año "no estuvo como otras veces, vi como que baja todo. El visitante que tuvo Caldera el fin de semana es ese que no le gusta a los calderinos, es ese que va con todo, con su mercadería, incluso mucho vehículo cargado hasta arriba".

Paulo Herrera presidente de la Atca entregó un panorama más detallado y afirmó que "este año costó un poquito despegar la temporada el 31. Los socios hablaban de un 60 o 65 por ciento por lo que no se llenó la capacidad hotelera y no llegó la gente en masa a Caldera a pasar esta fiesta".

Sin embargo el dirigente destacó que después del cambio de año la situación se modificó. "El 2 subió bastante el porcentaje, yo diría que cerca del 80 por ciento, el día estaba óptimo para hacer deporte y alojar y a la gente le gustó todo lo que se estaba preparado", dijo.

El domingo y lunes el principal panorama fue la playa y comer mariscos y aunque no faltó el pan porque en Caldera existe una panadería que abastece incluso en los feriados, los locales como el Terminal Pesquero estaban abarrotados de clientes.

"El lugar emblemático Babía Inglesa estaba lleno, había mucha gente consumiendo, y en el tema de lo que es la gastronomía la gente lo disfruta mucho. Al otro día la gente está comiendo mariscos y el que la lleva es el ostión que estuvo muy solicitado", opinó Herrera.

Turistas argentinos

Los visitantes locales se retiraron para comenzar su semana laboral, pero caldera adquirió otra vida y es que a mediados de diciembre empezó el arribo de los turistas argentinos, los cuales aprovechan de recorrer las playas del litoral chileno hasta entrado febrero.

En relación a estos visitantes Paulo Herrera es bastante positivo y cree que "este verano tenemos pensado que van a llegar bastantes argentinos y ya se les ve por las calles. Aquí es compartido el trabajo, todo el mundo está tratando de entregar el mejor servicio y hasta el momento sí damos el ancho, sí podemos recibir a toda esa gente y esperamos que la llegada de los argentinos no sea solo en verano sino que a través de todo el año, para que los emprendimientos puedan mantenerse durante todo el año".

El presidente de la Atca se mantiene positivo en que la comuna va a poder abastecer el flujo de turista argentinos esperado que van en el orden del 16% de los visitantes a la región. Para ello se están preparando dos nuevos servicios de hospedaje que estarían abiertos esta semana, la oferta gastronómica, las playas y suvenires.

Pero la apuesta es por la diversificación de actividades para que la permanencia del turista sea más extensa en la zona.

Al respecto el director de Sernatur Atacama señaló que "estamos apuntando a que sea la comunidad que nos recomiende los atractivos y los servicios que se puedan desarrollar, en el caso de los destinos más visitados que son Caldera y Bahía Inglesa, que son actividades de sol y playa, buscamos visitas al parque paleontológico, a la ruta Copayapu al interior o la mina San José que complementen las actividades para una visita que dure más de dos días".

Peaje

El retorno a Copiapó fue de los más normal durante gran parte del día, incluso el capitán de Carabineros Carlos Mesa destacó que "hubo un aumento importante en el flujo automotriz, pero la concesionaria adoptó la medida de tener cinco peajes abiertos de regreso a Copiapó y dos como salida de la ciudad. Se produjo una importante recarga de la capacidad de la vía pero no se presentaron problemas producto de esa situación".

Sin embargo algunos no tuvieron tanta suerte porque a eso de las 20:30 un accidente provocó un taco que se extendió por algunos kilómetros según versiones de los viajeros.

Sebastián uno de los retornantes dijo que "habían cuatro peajes habilitados pero no se vio control de Carabineros, porque justo en el lado donde se armaba el taco está el acceso hacia Barranquilla y Puerto Viejo, llegaban los autos se mezclaban con los de la carretera entonces era la ley del más vivo", según su experiencia su retorno demoró más de dos horas.

Christian Guzmán también regresaba a la misma hora y contó que "el retorno igual era rápido, había fila pero iba a 100. El único problema fue que en el peaje, donde estaban todas las cajas abiertas, justo un auto rojo chico se le atravesó a bus. Parece que el auto venía de Puerto Viejo".

"Todo el mundo está tratando de entregar el mejor servicio y hasta el momento sí damos el ancho".

Paulo Herrera, Presidente de Atca