Secciones

El día de las regiones

E-mail Compartir

Si bien Chile es y seguirá siendo un país unitario, requería desde hace mucho hacerse más descentralizado. Recuerdo como este sentir era tema de debate y discusión en mi época universitaria, idealismo de juventud en un tiempo en el que sentimos que no éramos escuchados y mucho menos nuestra solicitud de transferir poder desde Santiago a regiones. Demanda que se ha convertido quizás en la aspiración más sentida por cada uno de nuestros compatriotas durante el último cuarto de siglo. Hoy son los vecinos y vecinas de Atacama y el resto de Chile, quienes no solamente solicitan mayor autonomía en la toma de decisiones, sino que están ávidos por demostrar su capacidad para definir el futuro de su territorio, basados en su conocimiento sobre los dolores, virtudes y sueños colectivos de la gente... su gente.

Lo ocurrido el 29 de diciembre es un avance inmenso, un regalo para Chile y un gran paso en la senda de la descentralización; un paso fuerte, sin retroceso. No cabe duda que éste suceso es la piedra fundacional de la ruta hacia la verdadera descentralización de nuestro país, eso sí, siempre que no olvidemos que aún queda trabajo por hacer.


Parabienes 2017

Reciban todos quienes hacen posible la existencia de "El Diario de Atacama", y a toda la numerosa familia de la lectora señora Juanita, mis sinceros deseos de prosperidad en este 2017. Saquemos todos lecciones de lo vivido durante el año que se fue para enfrentar de mejor manera lo que nos tiene reservado el porvenir, haciendo de los afanes de cada día una tarea -motriz y rectora- de superación, y hacer de Chile "todos juntos", sin exclusión de naturaleza alguna, un país mejor. Etwords dixit: "Diestra et siniestra tanto monta".


A vivir el 2017

Sin embargo, aprovechando tan hermoso ambiente, recomiendo recordar a Gregorio Marañon, médico español y gran actor del siglo XX, cuando señalaba: "vivir no es solo existir, sino existir y crear, saber gozar y sufrir, y no dormir sin soñar."

Que este año no merme nuestro optimismo, somos protagonista de nuestro propio destino, la vida es muy bella y corta para estar amargados.

Los desafíos que enfrentamos como país, en un año decisivo, deben tener me vista que hemos constatado que nada es gratis y la libertad requiere una eterna vigilancia.


Sucesos navales


Andar o pololear

Señor director: El 29 de diciembre debería ser el día de las regiones dado el carácter histórico de esta fecha para nuestro país. ¿Por qué? La presidenta Michelle Bachelet promulgó el 29 de diciembre de 2016 la ley para la elección directa de los Gobernadores Regionales (actuales intendentes), cuyo génesis estuvo marcado por el rol de la presidenta y que representa el hito político más importante de la agenda de descentralización que impulsa el gobierno.

Oscar Muñoz Carvajal, encargado Unidad Regional Subdere Atacama

Señor director:

Jorge Saavedra Moena

El año que recién comienza es para muchos una gran oportunidad, aunque en estricto rigor el tiempo es un continuo.

Francisco Sánchez Urra

Lamentables los casos de la Armada: en la Esmeralda, guardiamarinas fumando marihuana y en la Lynch, suboficiales instalando ingenios para grabar a tripulación femenina en paños menores o desnudas. Delitos que son investigados para hacer justicia según las leyes vigentes. Estos sucesos podrían hacer pensar que han disminuidos los valores éticos en la Amada, pero sin embargo las denuncias tempranas provienen de la propia dotación, y los mandos no han vacilado en tomar las medidas disciplinarias, iniciar sumarios y separar de las reparticiones a los inculpados. Esta actitud de la Armada, que "no hace vista gorda" para equivocadamente proteger el prestigio de la institución y al contrario aplica todo el rigor, indica el cuidado de sus altos valores. El hecho recuerda el refrán "De todo hay en la viña del Señor" y por qué no habría de aplicarse en la Armada si su gente proviene y está inserta en la sociedad chilena. El escándalo suscitado demuestra la buena imagen de la Armada en el país.

Marcos Concha Valencia

Señor director: El "sólo andamos" se fue convirtiendo en un pololeo cada vez más intenso y cómplice. Estos amigos con ventajas van dejando de lado el "te presento a mi amiga" para anunciar, oficialmente, su pololeo. La señorita, ni muy casta ni tan pura - en el radicalismo -, es de mejor rostro y más cercana a la gente que las ex correligionarias. Al gusto de varios: El Partido Radical y Guillier hacen una bonita pareja. Ya veremos si culminan en una unión civil firmada, legal y hasta que la muerte los separe, para que sean reconocidos, en verdad, como familia o, únicamente, sean recordados como un buen romance.

Álvaro Lira