Secciones

Partidos plantean que candidatos a elecciones provengan de la región

POLÍTICA. Los distintos partidos de Chile Vamos y de la Nueva Mayoría, establecieron sus calendarios para la selección de sus candidatos a los comicios de noviembre.
E-mail Compartir

Ricardo Silva Gamboa

Una hoja de ruta programática se han planteado los distintos partidos de los dos conglomerados políticos mayoritarios, que tienen vista sus opciones de candidatos para la elecciones a diputados, senadores y consejeros regionales que se realizarán el 19 de noviembre, a los cuales se sumen los gobernadores regionales.

A partir de esta semana comenzarán a definirse los procedimientos mediante los cuales se verán plasmados los nombres de los candidatos o candidatas definitivos en la papeleta de votación.

De esta manera Renovación Nacional está preparando para este jueves una asamblea regional que proyectará una propuesta al consejo nacional fijado para el 14 de enero en Santiago. Al respecto Fernando Ghiglino, presidente regional de Renovación Nacional (RN) dijo que "una vez que formemos el consejo regional las propuestas van a ser exigir ciertas condiciones a los candidatos que hagan una precampaña y después veremos si el mecanismo que en el fondo lo selecciona la ciudadana ya sea por vía encuestas o vías de primarias".

"Por lo tanto esperamos que en este consejo se fije la carta de navegación y esperamos que las primeras mediciones las vamos a realizar en marzo, cosa de tener ya más o menos definido para que nuestras candidatos puedan tener tiempo para trabajar", dijo el consejero regional, agregando que "unas de las condiciones que va a poner el comité electoral es residencia en la región, no queremos candidatos golondrinas o candidatos mochileros porque a la postre hemos tenido muy malas experiencias".

Nueva mayoría

El 8 de enero y tal como ya se había anuncia el Partido Demócrata Cristiano está en proceso de elecciones de su directiva nacional, donde postula en de una de las tres listas la diputada Yasna Provoste.

El presidente regional de PDC, Hernán Díaz se refirió a este proceso y afirmó que "a partir del 28 de enero una junta nacional va a definir la estrategia política para las próximas elecciones tanto parlamentarias como presidencial, por tanto se va a decidir cuál es el camino con que se va a optar para enfrentarse a este proceso eleccionario. Particularmente en la región nosotros estamos trabajando para que la actual diputada Yasna Provoste, fruto del extraordinario trabajo que ha realizado y el reconocimiento que la comunidad de la zona le ha brindado en todo su quehacer, pueda postular al Senado".

Por su parte el Partido Socialista de Chile (PS), se reunirá en pleno en el salón José Joaquín Vallejo el 14 de enero. De ese consejo regional se desprenderá el programa para enfrentar el proceso de elecciones y sus respectivos candidatos.

Sobre este punto Luis Rojas, presidente regional del PS señaló que "respecto a lo que vamos a plantear en ese consejo es sacar un acuerdo político amplio donde le vamos a pedir al nivel central que todo militante que quiera postular a un cargo de elección popular, sea diputado, senador, intendente y core, sea a través de una consulta ciudadana o una primaria, donde nuestros militantes que el pueblo y la gente elija a sus autoridades".

En el caso del Partido Por la Democracia (PPD) su presidente regional Carlos Pérez se refirió a este proceso indicando que "nosotros como Partido Por la Democracia sí tomamos una decisión hace semanas atrás de llevar un candidato al parlamento y específicamente a diputado", a lo que agregó que "el partido tiene nombres, en el mismo Gobierno tenemos dos seremis con destacada participación, tenemos exgobernadores, exseremis, el PPD lleva su historia en la región y hay algunas figuras que jugaron un rol importante".

Mientras que Juan Carlos Torres, vicepresidente regional Partido Radical Social Demócrata explicó que "en el proceso de postulación, el candidato a senador que va a presentar el PRSD es Alberto Robles y en las parlamentarias estamos en proceso de inscripción de candidaturas, por lo tanto no tenemos alguna resolución acerca de cuáles van a ser los precandidatos".

Hasta el cierre de esta edición este medio se intentó contactar con personeros del Partido Comunista, sin éxito, aunque en ediciones anteriores se había anunciado que la figura parlamentaria más potente de esa colectividad que podría postular a senador es el actual diputado Lautaro Carmona.

Udi

En cuanto al caso de la Unión Demócrata Independiente (UDI) el vicepresidente nacional de la lista recién electa de esa colectividad Giovanni Calderón señaló que "las candidaturas se definen acá (a nivel central), los nombres los define un comité electoral del partido. Obviamente que ya hay nombres, pero no hay un calendario porque de hecho el comité electoral, integrado entre otros por miembros de la directiva nacional, se tiene que conformar después del consejo general del 7 de enero".

En relación al origen de los posibles postulantes, Calderón acotó que "las candidaturas naturalmente tiene que contar con el visto bueno de la militancia local, las candidaturas van a surgir desde las regiones".

Partido comunista

Hasta el cierre de esta edición no fue posible contactar con dirigentes del PC, que pudieran informar de los procedimientos internos del partido. En otra oportunidad se informó que las posibles cartas parlamentarias del partido podrían ser el actual diputado Lautaro Carmona por un cupo al Senado y el exgobernador de Copiapó, Mario Rivas, a diputado.

Partido Regionalista Independiente

El vicepresidente del PRI, Aldo Ortiz consultado acerca de las opciones del partido solo señaló que "el Partido Regionalista se encuentra en un proceso de reflexión interna, del que se obtendrán los mejores y más competitivos nombres para las próximas elecciones".

Partido socialista partido por la democracia renovación nacional

El presidente regional del PS Luis Rojas dijo que "existen varios nombre incluido el presidente regional disponible en una interna para elección parlamentaria y tenemos la esperanza de que la forma en que se determine la persona que va a representar al partido no se nos imponga en Santiago".

Otra figura que menciona como posible carta al parlamento es el actual seremi de Economía Mario Silva y la diputada Daniela Cicardini de quien afirmó que "nosotros vamos a tener especial atención de invitarla a nuestro consejo y esperamos que ella se sume a este clamor del pueblo socialista de que la candidata o candidato se determine a través de las primarias".

En relación a los nombres que se puedan levantar desde el nivel central Rojas afirmó que "si existe algún militante de nuestro partido que no sea de la región que se someta al juicio de las urnas a una primaria". Asimismo dijo: "Me gustaría que ella, senadora Isabel Allende, compitiera nuevamente por esta región y que es un buen momento para que la gente evalúe su gestión en las urnas".

Carlos Pérez presidente regional del PPD afirmó que el partido cuenta con nombres para presentar a los distintos cargos en votación. "Como partido tenemos la convicción de que tanto el seremi del Deporte y el de Gobierno han hecho una labor espléndida y que pueden ser parlamentarios sin ningún problemas, como también exgobernadores como Jorge Campillay que es una figura que la gente los recuerda con gran cariño. El PPD tiene nombres para echar manos", dijo.

Consultado en relación a una posible candidatura del exdiputado Antonio Leal, el presidente del partido respondió que "a veces sucede que desde el nivel central pueden hacer presión para que aparezcan algunos candidatos, pero lo que dijo el secretario nacional del partido es que va a respaldar las decisiones que se tomen a nivel local y que las otras regiones también están de acuerdo de que los parlamentarios sean figuras locales".

"Al interior del partido no se ha dado el debate profundo, si se da la posibilitad que regresa el exdiputado Leal sería un tremendo aporte, pero existen muchos nombres a nivel local, otra figuras reconocidas de partido son compañeros que tuvieron una labor fundamental como el compañero Mario Olave", agregó Pérez.

El presidente regional de RN Fernando Ghiglino arrojó varias luces respecto de la situación de su partido. "El senador Baldo Prokurica ha manifestado públicamente no repostularse y está en campaña Rafael Prohens como una de las cartas que tenemos nosotros de candidatura senatoriales. Dentro de las opciones a diputados tenemos cuatro nombres que se están vislumbrando, como es la excore y excandidata a alcalde por Copiapó Sofía Cid, el expresidente de RN Cristian Viñales, también nos manifestó su interés María Teresa Cañas exsernam y Patricio Urquieta excandidato a diputado por el sexto distrito y también se podrían barajar algunos nombres que están esperando cuál va a ser nuestra hoja de ruta", dijo.

En relación a la forma de selección Ghiglino agregó que "mucha gente quiere primarias, nosotros necesitamos tener lo más antes posibles los candidatos, y en una encuesta podremos tener los candidatos en marzo y a nosotros nos interesa saber la opinión del partido. Es importante que los candidatos en carrera cuenten con tiempo".

Una de las condiciones que va a poner el comité electoral a los interesados es tener residencia en la región. "No queremos candidatos golondrinas o candidatos mochileros porque a la postre hemos tenido muy malas experiencia", apunta Fernando.

Consultado respecto de la nueva militante de RN, Sofía Cid afirmó que "a partir del mes pasado Sofía Cid es militante nuestra y es precandidata. La veo que está trabajando fuerte, como también veo a Rafel Prohens que también ha estado moviéndose bastante en la región y los otros candidatos también".

Partido demócrata cristiano partido radical social demócrata

Juan Carlos Torres, vicepresidente regional PRSD afirmó, tajantemente que el candidato a senador de su colectividad es el actual diputado Alberto Robles.

En cuanto a otros nombres el partido se encuentra en proceso de inscripción de candidaturas a lo que dijo que "existen cinco interesados, tuvimos una conversación interna y también tenemos la intención de presentar candidatos a consejero regional y a gobernador. Obviamente nos incorporamos a la decisión que tome finalmente la Nueva Mayoría. Nosotros creemos que para gobernador tendríamos que hacer una primaria para llevar un candidato único".

Al ser consultado acerca de la posibilidad de que el comediante Juan Carlos (Palta) Meléndez se postule como diputado por el PRSD, partido por el cual se informó que ya era militante. Torres aseguró que "nosotros no tenemos ninguna información porque el consejo regional está recibiendo las inscripciones, el Palta Meléndez no figura en los últimos padrones como militante radical por lo tanto no está en nuestra misión llevar un candidato que no sea radical".

Hernán Díaz, presidente regional del PDC aseguró que "en la región nosotros estamos trabajando para que la actual diputada Yasna Provoste, fruto del extraordinario trabajo que ha realizado y el reconocimiento que la comunidad de la zona le ha brindado en todo su quehacer, pueda postular al Senado y buscar los nombres para diputados. Existen nombres, esto se va a definir y nosotros estamos trabajando para que tengamos candidatos y normalmente eso lo podríamos tener los próximos días".

Unión demócrata independiente

Giovanni Calderón vicepresidente nacional de la UDI dijo que las decisiones se verán después de 7 de enero. Afirmó que Felipe Ward busca ser candidato a senador, mientras que para candidato a diputado la UDI no tiene nombre porque los nombres que tenía originalmente eran Sofía Cid, quien renunció y Nicolás Noman que también renunció, por tanto la UDI no tiene nombre claros, aunque Carlos Vilches tal vez es el único pero no ha manifestado su intención.

Consultado acerca de la posibilidad de que sea él candidato en la región respondió que "yo en lo personal no he descartado ninguna candidatura ni a diputado ni a senador. Obviamente que Felipe ha hecho un esfuerzo y un trabajo para ser el candidato a senador por Atacama". Agregó que tiene ofrecimientos en otras regiones aunque afirma que no ha planteado en ninguna instancia una candidatura a la directiva nacional.

5 diputados serán elegidos en la región de Atacama en los próximos comicios de noviembre.

2 senadores serán elegidos en la región de Atacama en los próximos comicios de noviembre.

14 consejeros regionales serán elegidos en la región de Atacama en los próximos comicios de noviembre.

Consultado respecto a que uno de los candidatos es la actual seremi de Educación Pilar Soto, Díaz dijo que "es una posibilidad muy real ya que ella ha estado desarrollando un arduo trabajo en la región, no solo ahora sino que durante mucho tiempo. Y la verdad que esa candidatura es apoyada no solo por partidarios sino que por gente que se lo ha planteado, hay otros interesados que se van a definir mediante internas".

Consultado acerca de la posibilidad de que el PDC presente candidatos a gobernador regional dijo que "nosotros estamos trabajando no solo a nivel de país sino que también en el ámbito regional de estar en condiciones de presentar una alternativa. Creemos que tenemos gente preparada, capacitada y reconocida por gente de la región".