Secciones

Atentado contra un exclusivo club en Estambul deja al menos 39 muertos

TERRORISMO. El ataque no ha sido reivindicado, pero las investigaciones apuntan al Estado Islámico. El autor del tiroteo continuaba ayer a la fuga. Erdogan dijo que el hecho busca "desestabilizar" Turquía.
E-mail Compartir

Un ataque armado contra el exclusivo club nocturno "Reina" de Estambul, situado en la orilla europea del río Bósforo, perpetrado poco después de la llegada del Año Nuevo, causó al menos 39 muertos y 69 heridos, entre ellos numerosos extranjeros, mientras que el atacante seguía ayer a la fuga.

El ataque sucedió a la 1.30 hora local (22.30 GMT) cuando un desconocido, supuestamente disfrazado de Viejo Pascuero, abrió fuego contra la gente con un arma automática.

Las autoridades turcas impusieron tras el ataque un bloqueo informativo, una medida habitual después de grandes atentados en el país eurasiático.

A pesar del enorme despliegue de seguridad montado en Estambul con motivo de la Noche Vieja, el hombre seguía ayer fugado, señaló la prensa local.

"Nuestra policía puso en marcha una operación y esperamos que sea capturado pronto", manifestó en la madrugada de ayer el ministro turco del Interior, Süleyman Soylu, citado por la agencia de noticias Anadolu.

Hasta ayer habían sido identificadas 21 víctimas, de ellas 16 extranjeros, mientras que los otros cinco son ciudadanos turcos. Entre los 69 heridos que están recibiendo tratamiento, hay al menos cinco heridos graves, entre ellos un ciudadano tunecino, informaron las autoridades turcas.

A la falta de una confirmación oficial turca, el Gobierno israelí informó de una joven israelí de 18 años muerta en el atentado, mientras que el canal Al Arabia señala que entre los fallecidos hay dos tunecinos.

Según el gobernador de Estambul, Vasip Sahin, el atacante mató primero a un agente de policía y a un civil en la puerta de la discoteca, antes de acceder al lugar y abrir fuego contra la gente.

El club Reina es un conocido lugar de ocio de la alta sociedad de Estambul y frecuentado por celebridades, futbolistas y empresarios. Un camarero del local indicó al diario Hürriyet que en el local había unas 500 o 600 personas festejando la llegada del 2017.

Según relatan testigos al mismo diario, numerosos clientes de la discoteca se lanzaron al mar, y la guardia costera realizó una operación de rescate para salvarlos.

Advertencias

El dueño del club, Mehmet Koçarslan, aseguró al diario Hürriyet que los servicios secretos estadounidenses ya habían avisado de posibles ataques una semana antes y que se habían tomado medidas adicionales de seguridad a orillas del Bósforo.

El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que este atentado busca "desestabilizar" Turquía y "destrozar la moral del pueblo creando el caos". "Pero estamos decididos a eliminar estas amenazas en su punto de origen", señaló el Mandatario.

"Turquía está determinada a hacer lo que sea necesario en la región para mantener la seguridad y paz de los ciudadanos turcos", agregó Erdogan en referencia a la lucha del ejército turco contra el Estado Islámico (EI) en Siria.

Si bien hasta ayer nadie había reivindicado el ataque, las radios turcas señalaron que la policía centra sus investigaciones en la rama local del EI. El primer ministro turco, Binali Yildirim, afirmó que el atacante dejó su arma en el club.

hora local 1.30

de ayer ocurrió el atentado en el exclusivo club "Reina" de Estambul. 21

Bolivia asume como miembro del Consejo de Seguridad

ONU. El país no ocupaba este puesto desde 1979. Por otro lado, António Guterres es el nuevo titular de Naciones Unidas.
E-mail Compartir

Bolivia es desde ayer miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un puesto que no ocupaba desde 1979 y del que disfrutará durante los próximos dos años.

El bienio 2017-2018 será el tercero del país latinoamericano en el máximo órgano de decisión de la ONU, del que ya formó parte entre 1978 y 1979 y entre 1964 y 1965.

Bolivia reemplaza a Venezuela como uno de los dos representantes de Latinoamérica y el Caribe dentro del Consejo de Seguridad, donde continúa por un año más Uruguay.

También ingresaron ayer al Consejo otros cuatro países de distintas regiones del mundo: Italia, Suecia, Etiopía y Kazajistán, mientras que salen España, Nueva Zelanda, Angola y Malasia.

Además de Uruguay, permanecen como miembros no permanentes Egipto, Japón, Senegal y Ucrania. Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido son los cinco Estados con asiento permanente.

La candidatura boliviana contaba con el aval del grupo de países de Latinoamérica y el Caribe, por lo que no tuvo oposición en la votación celebrada el pasado mes de junio en la Asamblea General de la ONU, donde obtuvo el respaldo de 183 de los 193 Estados miembros.

De la mano de Evo Morales, el país latinoamericano ha denunciado repetidamente en los últimos años las carencias democráticas del Consejo de Seguridad de la ONU, una postura crítica que el Gobierno prevé mantener como miembro del órgano.

El embajador boliviano ante la ONU, Sacha Llorenti, adelantó que entre las prioridades del país estará la cuestión palestina, el proceso de paz en Colombia y la defensa de los principios de la carta de Naciones Unidas.

En tanto, el portugués António Guterres asumió ayer como nuevo secretario general de la ONU, un cargo al que llegó con la promesa de cambios dentro de la organización y ofreciéndose como mediador en los conflictos alrededor del mundo.